En un primer momento, se puede detectar que el “procés” no está influyendo para nada en las valoraciones de estas empresas. Y ni mucho menos que en las restantes. Es cierto que bajan en sus precios, pero no como consecuencia de esto hecho reseñable. Sino que por el contrario, se debe a una serie de variable que tienen que ver con la marcha de la economía nacional e internacional. Y sobre todo con el funcionamiento de sus líneas de negocio. Desde esta perspectiva de análisis lo mejor que puede decirse es que no hay novedades en el frente. Otra cosa bien distinta es lo que pueda pasar si el proceso independentista llega a fructificar y al final Cataluña se separa de España.
En este contexto, son muchas las empresas catalanas que cotizan en la renta variable española. Además, algunas de ellas son las más relevantes de sus sectores, con un peso específico dentro del índice bursátil nacional. No cotizan por su propia cuenta, como pudiese parecerse al principio. Sino que sus precios se desarrollan bajo los mismos parámetros que los denominados valores nacionales. En este sentido, el “procés” no está afectando ni negativa ni positivamente. Sino que de una forma neutral, sin especiales incidencia con respecto a las compras y ventas realizadas por los inversores.
Índice
“Procés”: los valores catalanes
En primer lugar habrá que identificar cuáles son las compañías que tienen su sede o centro de operaciones en Cataluña. Pues bien, algunas de las más relevantes son Caixabank, Banco Sabadell, Gas Natural o Abertis. Ninguna de ellas se está resintiendo, de momento, del posible movimiento separatista. Hasta el punto que la última de ellas incluso está en máximos históricos como consecuencia del proceso de adquisición por parte de la constructora de Florentino Pérez, ACS. Para nada está presente la presencia del “procés” en la evolución de sus cotizaciones. No en vano, está siendo uno de los valores más rentables durante las últimas semanas para los pequeños y medianos inversores.
En el valor de estas empresas es de cerca de 80.000 millones de euros. Y no solamente no han caído en los mercados de renta variable. Sino que por el contrario, has mostrado en muchas de ellas una impecable tendencia alcista y de la que se han podido beneficiar miles y miles de ahorradores españoles. Sin el más mínimo deterioro en los parqués nacionales. En un claro ejemplo de que política y dinero van por lugares completamente diferentes, sin atajos en sus respectivos caminos.
Caixabank al alza
Por esto no es de extrañar que buena parte de los analistas financieros hayan asignado la recomendación de compra al valor. O en el peor de los casos, como a mantener. Como se pone de manifiesto que no está siendo contaminada sus acciones con los presumibles efectos del “procés” catalán. Porque además, es digno de resaltar que sus acciones se están comportando en estos momentos mejor que algunos de los valores más significativos del índice selectivo de la renta variable nacional. Desde luego que al día de hoy no hay indicios de que estos hechos puedan generarse. Con similares volúmenes de contratación todos los días.
Gas Natural con fuerte inestabilidad
Otra cosa bien diferente es lo que le está ocurriendo a la gasista internacional. No desarrolla una tendencia alcista como en el caso anterior. Pero en esta ocasión, se debe a problemas internos que tienen más que ver con sus negocios. Y muy concretamente en el área latinoamericana. Su valor en bolsa en estos momentos es de algo más de 20 euros por acciones. Un poco lejos de los 22 euros que marcase durante la primavera. Pero esta depreciación no tiene nada que ver con lo que pasa en Cataluña. Ni mucho menos ya que están afectada por los movimientos del gas en los mercados financieros.
Por otra parte, Gas Natural es uno de los valores más representativos de la renta variable española. Con infinidad de clientes que están repartidos por todas las comunidades autónomas del estado. También ha hecho caso omiso a estos hechos que se están desarrollando en la política española y en particular la catalana. Hasta el punto que es recomendado para que forme parte de una cartera de inversión estable y equilibrada de cara a los próximos años. Tanto para un perfil de inversor agresivo como de un carácter más defensivo o conservador.
El Sabadell en fase de recuperación
Siempre se veía a esta empresa cotizada como una de las más vulnerables al alejamiento de Cataluña del resto de España. Pero de momento los motivos de sus caídas no se deben a este factor, sino a la evolución de su línea de negocio y al descenso de los márgenes de intermediación. En este caso, los consejos por parte de los analistas no son los de compra, pero debido a los problemas por los que está atravesando el grupo financiero. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es que durante el primer semestre del año, el banco ganó un 5,9 % más con respecto al ejercicio anterior. Una señal que indica que lo peor ha pasado ya a la entidad catalana.
Salida de empresas de Cataluña
Donde más se ha notado el “procés”, aunque de una forma muy limitada, es en el cambio de sede de algunas empresas que estaban ubicadas en las provincias catalanas. Porque en efecto, este es el caso concreto de Naturhose, una de las de las empresas de pequeña capitalización que cotizan en la renta variable. Pues bien, su presidente y fundador Félix Revuelta, ha decidido trasladar su sede de Barcelona a Madrid. Pero los motivos a los que apunta en esta decisión son “puramente operativos”, según sus propias palabras. Algo de qué momento no ha llegado al alterar sustancialmente el valor del precio de sus acciones.
Esta compañía de alimentación y hábitos dietéticos no lleva un buen ejercicio, al perder en lo que llevamos de año cerca de un 4 %. Pero los motivos no se deben al “procés”, sino a un ajuste en la formación de su valor en bolsa. Después de muchos años con importantes revalorizaciones, incluso en alguno de ellos por encima del 10 %. En estos momentos, parece estar estabilizado y desde luego que no hay ningún síntoma de qué pueda estar afectado por este proceso político y social que está desarrollándose en Cataluña.
Conclusiones sobre este proceso
Porque de haber un cambio de tendencia por este motivo, no solamente implicará a los valores catalanes sino a todos los del país. Incluso con la posibilidad de que puedan ser afectados otras alternativas de la renta variable del viejo continente. No en vano, es uno de los escenarios del que debes plantearlo a partir de estos momentos. Con el objetivo de que no te cojan con el pie cambiando en tus posiciones en los mercados financieros. Pues es al fin y al cabo de los que trata para proteger tus ahorros por encima de otras consideraciones técnicas.
Sé el primero en comentar