Se trata de un escenario que es repetido por cada vez mayor número de expertos en los mercados financieros. Hasta el punto que ven en los bonos un problema que podrá acarreas a los inversores durante los próximos meses. Porque en efecto, si hay en estos momentos un peligro en los mercados financieros, no cabe duda de que éste procede de los bonos. Se habla que podrá desarrollarse una relevante crisis en torno a uno o dos años. En donde lo más importante para los pequeños y medianos inversores es estar en alerta ante lo que pueda pasar. No en vano, es mucho el dinero que está en juego.
Hasta el mismísimo ex presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Alan Greenspan, lo tiene muy claro, al apuntar que el principal problema para los mercados financieros no está en la bolsa, sino que es la renta fija. Por otra ha llegado a afirmar que habrá que mostrarse especialmente cauteloso en las posiciones tomadas por los ahorradores en el momento de que los bonos exploten por fin. Se trata de un claro aviso para navegantes del que puedes obtener más de una lección sobre las estrategias que puedes importar a partir de estos precisos momentos.
Índice
Posible derrumbe de los bonos
Desde este escenario, general, no puede olvidarse que también la renta variable internacional puede sufrir a partir de este momento en especial. Aunque con una matización que conviene aclarar convenientemente. No es otra que los inversores podrán justificar el hecho de quedarse con el activo financiero cuyo precio esté menos sobrevalorado. En este sentido, las perspectivas para los mercados de renta variable parece que será menos catrastrofistas desde el punto de vista de la inversión pura y dura. Es algo que deberá valorarse desde estos momentos si desea contratar un producto para rentabilizar los ahorros de una manera más óptima para los intereses de los inversores.
Salida de los mercados bursátiles
Desde esta perspectiva que ofrecen los mercados financieros a partir de estos momentos es el momento de reflexionar sobre lo que pasa con este producto financiero de tan especiales características para con los pequeños y medianos inversores. Porque en efecto, tal y como expone Alan Greenspan en sus últimos artículos en la prensa especializada “el verdadero problema se producirá cuando el mercado de bonos explote, ya que los tipos de interés a largo plazo subirán”.
Pero va aún más lejos al advertir que vanos hacia unos niveles de estanflación nunca vistos en los años e incluso décadas precedentes. Con un diagnostico muy claro y definido sobre los diferentes activos financieros y que esta situación no será para nada positiva para ninguno de ellos. Se trata de un escenario con el que debes de contar para planificar tus inversiones a partir de estos momentos. No en vano, puede depararte más de una sorpresa negativa después de la vuelta de las vacaciones. Al menos es un escenario con el que debes contar para gestionar con mayor eficacia los ahorros acumulados hasta estos momentos.
¿Qué hacer con los bonos ahora?
Desde luego que deberás tener en cuenta esta nueva situación de la que vienen avisando los analistas de los mercados financieros. Porque si es así, no tendrás más remedio que reestructurar tu cartera de inversión, pero con la máxima urgencia. Porque a partir de estos momentos puede ser más lo que puedes perder que ganar. No te quedará otra alternativa que analizar en donde tienes invertido tu dinero y adecuarlo al nuevo escenario económico que puedes presentarse a partir de los próximos meses.
Para que todo se desarrolle correctamente no deberás dejar nada en manos de la improvisación. No en vano, no puedes olvidar que es tu dinero nada menos lo que está en juego. Y necesitarás una planificación en todas tus inversiones. No solamente en las procedentes de la renta variable, sino también en la fija y hasta en otros modelos alternativos de enfocar la inversión. Será la mejor estrategia que puedas emplear para proteger tu patrimonio con mayores garantías de éxito. Y que mejor forma de hacerlo que empezándolo a desarrollar ahora mismo. ¿Estás en condiciones de dar este primer paso?
¿Cómo proteger tus aportaciones?
Para que todo esto se cumpla con gran fidelidad, nada mejor que importar una batería de pequeños consejos que darán mayor seguridad sobre las posiciones abiertas en cualquier activo financiero. Y que básicamente se reflejan en las siguientes líneas de actuación que a continuación te exponemos.
- Trata de reducir tu exposición a los bonos. Si quieres no tiene que ser de forma radical, sino progresivas. Hasta que llegue a un punto en donde la presencia de estos productos financieros sea prácticamente insignificante. O al menos con muy poca presencia en tú cartera de inversión. Habrás ganado mucha seguridad con la aplicación de esta singular estrategia en la inversión.
- En estos precisos momentos, puede ser más rentable, y aportar más seguridad, decantar los ahorros hacia los diferentes productos de la renta variable. Son menos propensos a desarrollar severas caídas como las que vaticinan algunos de los más afamados analistas de los mercados financieros. Aunque siempre con un notable control sobre todas las operaciones que realices a partir de estos momentos.
- El seguimiento de los mercados financieros deberá ser ahora mucho más exhaustivo que hasta hace pocos meses. No puedes olvidar que será muy importante para tus intereses personales la rapidez de las operaciones. Una diferencia de unas pocas horas puede suponer una importante cantidad de dinero. Que bien puedes perder, pero por el contrario también ganar. Merece la pena que seas muy cuidadoso en respetar los tiempos.
- Es un momento muy adecuado para que emplees medidas de protección. Porque al fin y al cabo serán las que te saquen de más de un susto que te pueden proporcionar los mercados financieros. Son de diferente clase y naturaleza y no te costará nada llevarlas a la práctica. Sobre todo en un escenario económico tan preocupante como el que se avecina. Al menos a partir del próximo año, según advierten algunos analistas.
- Otra estrategia que puede utilizarse reside en aplicar potentes filtros a la información. Para que de esta manera pueda tomarse la decisión más acertada en cada momento. Incluso con la conveniencia de desviar los ahorros hacia otros mercados financieros claramente alternativos. Será una de las salidas más exitosas si se produce el escenario más negativo de todos.
- Por otra parte, siempre tendrás la oportunidad de cerrar todas o algunas posiciones abiertas en los mercados financieros. En especial, cuando los síntomas que den no sean lo más óptimos para continuar con las inversiones. Puede ser una excusa perfecta para descansar durante unos meses de esta tarea tan especial a la que te dedicas.
- Por último, no puede olvidarse en ningún momento que en la diversificación de tus inversiones puede residir una de las claves más eficaces para proteger todas tus posiciones. Da lo mismo el activo financiero en que están basados los productos financieros que tengas contratado hasta esos precisos momentos. Porque de lo que se trata es de eliminar riesgos innecesarios desde cualquier planteamiento en la inversión.
Sé el primero en comentar