Desde que se reunieron los bancos centrales en Jackson Hole (Estados Unidos) la divisa europea se ha revalorizado en casi un 3 %. Desde luego que uno de los motivos para poner de manifiesto la enorme fortaleza de la moneda única europea está ligado a la política monetarias por parte del banco emisor europeo. En este sentido, no puede olvidarse los comentarios del presidente de Banco Central Europeo (BCE) sobre la buena marcha de la economía europea. Y que ha sido interpretada por parte de los mercados financieros como un aviso sobre la retirada de estímulos por parte del banco emisor europeo.
En cualquier caso, el euro lleva una escalada alcista desde que se iniciase este año, en especial con respecto al cambio con la moneda norteamericana. Un hecho que está siendo muy seguido por parte de los diferentes agentes financieros. Aunque no pueden detectar cuál puede ser el techo al que puede llegar el euro en las próximas fechas. Con una resistencia muy importante en niveles de 1,35 dólares, lo que supondría una revalorización mayor de cara a finales de año. Hay una cosa bien segura y es que de nuevo ha vuelto el protagonismo al mercado de divisas. Con un notable incremento en su volatilidad, tal y como se puede estar comprobando estos días.
Índice
El euro más fuerte que nunca
La cotización máxima que ha alcanzado el euro en estos días, con respecto a la divisa de Estados Unidos, ha sido de 1,205 dólares. Un cambio no visto durante los últimos meses, incluso los tres últimos años. Lo que implica que la moneda única europea se haya revalorizado en lo que llevamos de año nada menos que un 15 %. Conformándose como uno de los activos financieros más rentables de este ejercicio. Incluso más que los propios mercados de renta variable cuyo porcentaje a favor están en un 10 % como media en las principales plazas internacionales. De nuevo los inversores han vuelto su vista a la inversión monetaria. Aunque son los que poseen mayor experiencia los que están abriendo posiciones tras el regreso de su periodo estival.
En todo caso hay una cosa bien segura para los ahorradores y es que se ha acabado la tendencia de apreciación de la divisa americana. Tras haber durado este proceso mucho más tiempo del estimado. Porque en efecto, lo viene desarrollando desde el año 2014. Con lo que se abre un nuevo escenario para el mundo de la inversión y muy concretamente para los mercados de renta variable. Justamente en un momento en el que nadie contaba con ellos, o al menos muy pocos analistas financieros. En cualquier caso, es una nueva situación con la que tendrán que convivir a partir de ahora los pequeños y medianos inversores.
Repercusiones en la bolsa
Si bien es una buena noticia para la economía del viejo continente, no lo es tanto para la bolsa en general. Refleja un mejor estado del cuerpo empresarial comunitario, pero con serias repercusiones en otras áreas de la economía. Desde este nuevo escenario, no es una buena noticia para la bolsa ni para los inversores. En este sentido, la pujanza del euro ha traído caídas generalizadas en todos los índices bursátiles europeos. En concreto, el Eurostoxx 50 se ha dejado durante la última semana casi un 2 % y parece que su tendencia está siendo bajista. Al menos en los que se refiere al corto plazo.
Con una depreciación en casi todos los sectores, casi sin excepción. No es momento, pues, de entrar en los mercados de renta variable, sino que es más aconsejable esperar unos días para comprobar cuál es la evolución en el mercado de divisas a partir de estos momentos. Desde luego que el goteo a la baja de los índices bursátiles es todo un reflejo de la nueva realidad que se ha impuesto en el mercado de divisas.
Beneficios de un euro fuerte
Pero no siempre coinciden los intereses de la economía con los de los mercados financieros. Porque es muy complicado contentar a todos. Además, el cambio máximo no es solamente con la divisa norteamericana, sino también con respecto a la libra inglesa. No en vano, el cambio con este activo financiero está en 0,9299 libras por euro. Niveles nunca vistos desde finales del año 2009. En donde los efectos del Brexit tienen mucho que ver con estas cotizaciones en el mercado de divisas. Hasta el punto que pueden seguir profundizándose en las próximas semanas.
Desventajas en la apreciación del euro
Un euro fuerte, por el contrario, conlleva unos efectos negativos. Uno de los más relevantes es el que tiene que ver con el encarecimiento en las exportaciones. Hasta el punto que puede provocar serios desequilibrios en la economía comunitaria a partir de estos momentos. También las tensiones entre las monedas pueden inducir a que los recortes en las bolsas del viejo continente sean más acusadas desde estos momentos. Con una serie de valores que pueden ser más sensibles para desarrollar estos movimientos bajistas. Como por ejemplo, los representantes del importante sector bancario.
Porque no conviene olvidar que si son retirados los estímulos económicos en la zona euro, serían los grandes grupos financieros los más perjudicados y por encima de otros valores. También las empresas con un fuerte endeudamiento que tendrán más complicado subsanar este problema en su cuenta de resultados. Damnificados de este escenario y que debes tenerlos en cuenta para elaborar la cartera de inversión una vez hayas vuelto de las vacaciones. Al igual que tendrás más complicado operar en los mercados de divisas debido a un serio incremento en su volatilidad a partir del mes de septiembre.
¿Cómo ajustar las inversiones?
En este sentido, las empresas importadoras serán una de las apuestas más seguras para elegir una cartera de inversión eficaz. Por otra parte, a través del mercado de divisas también se podría obtener importantes plusvalías. Pero requerirá de una amplia experiencia en esta clase de operaciones. Porque deberán ser muy rápidas y a ser posible impuestas en la misma sesión bursátil. Es decir, por medio de las conocidas operaciones intradia. No en vano, será uno de los mercados financieros más activos de todos. En especial, con todos los cambios que tengan vinculación con la moneda única europea.
De cualquier forma, hay una cosa clara y es que la fortaleza del euro va a generar unas nuevas relaciones en los diferentes activos financieros. En donde habrá que aprovecharse de este hecho noticiables que ha explotado al final de las vacaciones. Porque esta circunstancia en el euro debe servir en todos los casos a explorar nuevas oportunidades de negocio. Con toda seguridad aparecerán y desde diferentes frente en la inversión. Solamente queda por poner de manifiesto su esta situación en el euro es coyuntural o por si el contrario se establecerá durante más tiempo del esperado por los analistas financieros. En cualquier caso, una de las claves de este escenario residirá en si se rebasa el cambio de 1.25 o 1,30 dólares. Para que incluso pueda seguir con esta escalada en las cotizaciones. Solamente habrá que esperar unas semanas para constatar por donde puede desarrollarse este mercado financiero.
Sé el primero en comentar