Este hecho corporativo implica que el banco que preside Ana Patricia Botín emitirá un total de 1.458 millones de nuevas acciones de la misma clase y serie que las ya existentes y con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas. Se trata de una noticia que afecta, tanto a los actuales accionistas de la entidad financiero, como a aquellos que esperan a comprar acciones del grupo financiero a partir de estos momentos. La cuestión principal de esta ampliación de capital es si será rentable para los intereses de los pequeños y medianos inversores.
En este sentido, si eres ya accionista del Banco Santander deberás conocer que podrás suscribir una acción nueva por cada 10 acciones que poseas en estos momentos. Con un precio en la emisión de 4,85 euros por acción, lo que en la práctica supone un descuento del 17,75 %. De todas formas, y para información de este movimiento corporativo, está sujeta a la aprobación del correspondiente folleto por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Tampoco puedes olvidar que durante este trimestre, el banco ejercitará el tradicional pago de dividendo que reparte entre los accionistas.
Índice
Ampliación del Santander
Por lo que respecta a los dividendos, el consejo de administración ha comunicado su intención de proponer un dividendo con cargo a 2017 de 0,22 euros por acción. Con una rentabilidad fija y anual en torno al 5 % y una de las más importantes de la renta variable nacional. Hasta el punto que ha sabido asumir entre su accionariado a un importantes grupo de minoristas de un perfil más conservador. Como por otra parte ocurre con otros bancos que cotizan en bolsa, como en el caso concreto de BBVA.
Resultados empresariales
Tampoco puede olvidarse la cuenta de resultados del Santander para decantarse por la aceptación de esta importante ampliación de capital. Porque en efecto, a finales de este mes de julio presentará las cuentas correspondientes al primer semestre del año. En donde, sin lugar a dudas, puede dar alguna que otra pista sobre el músculo financiero de la entidad. Y quien sabe si para optar por la compras de sus acciones o por el contrario bajo un estrategia basada en deshacer las posiciones adquiridas en los meses precedentes.
Desde este escenario general, las previsiones de estos resultados empresariales apuntan a que el Banco Santander obtenga un beneficio atribuido de aproximadamente 3.600 millones de euros, lo que significa un 24 % más que en el mismo periodo del año anterior. Todo a pesar de que los costes aumenten por debajo del 4 %, mientras que los beneficios generados por las comisiones se estima que crezcan bajo niveles superiores al 10 %. Cualquier desviación de estas cuentas produciría un incremento en la volatilidad en los precios de sus acciones. En uno u otro sentido y para alegría de los compradores y vendedores, respectivamente.
También será un dato de especial relevancia para determinar si es o no conveniente acudir a esta ampliación de capital que está a punto de comenzar. Aunque finalmente será una decisión muy personal la que deberán de tomar los pequeños y medianos inversores. Justa en un periodo del año tan complicado como son los meses del verano. En donde muchos de ellos deciden dar descanso a sus actividades de relación con el mundo del dinero. De cualquier forma, es una alternativa que se te presenta para que puedas rentabilizar tus aportaciones económicas.
Está estabilizado en los seis euros
En cualquier caso, sus perspectivas son aún más altas, a tenor de las previsiones de algunos analistas financieros. Con un potencial de revalorización de hasta el 20 % en algunas de las previsiones más positivas. De todas, en la mayoría de ellas están por encima de sus precios actuales. Más todos los retornos que generan a través del cobro por dividendos todos los años de una forma fija y garantizada. Hasta el punto de que es uno de los valores más recomendados por los agentes financieros. Para conformar parte estable en una cartera de inversión destinada para todos los perfiles de inversores. Desde los más agresivos a los más moderados en sus planteamientos para relacionarse con el siempre complicado mundo del dinero.
Tampoco puedes olvidarte que las acciones del Santander están todavía de sus máximos de las últimas sesiones bursátiles. En donde llega a cotizar cerca de los niveles situados en los siete euros por cada acción. Mientras que sus mínimos están muy alejados de las posiciones cuales. En concreto llegó a visitar cotas muy cercanas a los tres euros. Desde donde empezó a retomar sus posiciones con especial intensidad. En un ejercicio muy favorable para defender los intereses de los pequeños y medianos inversores.
Reclamación en la compra del Popular
Otra de las noticias que acaparado la atención de los inversores es el proceso de la compra del Banco Popular por un solo euro. Pues bien, en este sentido desde el banco se indica que “la adquisición de la entidad podría conllevar recursos o reclamaciones de toda clase». Aunque de momento estas noticias no se están dejando sentir en sus cotizaciones diarias. Sino que por el contrario, han supuesto un reforzamiento en la intensidad de su movimiento alcista. Porque en efecto, no hay ventas de forma masiva en los mercados financieros.
Aunque no puede olvidarse que, según la propia entidad financiera, podría producirse un «impacto significativo adverso» en sus cuentas. Como consecuencia de las reclamaciones de los antiguos clientes del Popular. Con un reflejo en una ligera bajada en el precio de sus acciones, aunque durante un plazo no excesivamente denso. Esta es una de las posibilidades que barajan algunos de los más afamados expertos en los mercados de renta variable.
¿Acudir o no a la ampliación?
No obstante, corres el serio riesgo de que el precio de las acciones se pueda devaluar en las próximas sesiones bursátiles. Para que de esta manera, pierdas dinero en esta operación que vas a desarrollar. Sobre todo si deseas rentabilizarla al más corto de los plazos. Es algo que debes prever si asumes esta clase de movimientos. Porque además, no puedes descartar que se produzca un cambio de tendencia en los mercados internacionales de renta variable.
Otro aspecto que puede perjudicar tus intereses es el cambio de estrategia en los tipos de interés por parte de las autoridades monetarias comunitarias y que indudablemente puede terminar por afecta a la bolsa española. En este aspecto, un cambio previsible por parte del BCE puede dar al traste con tus expectativas con la compra de las nuevas acciones del Santander. Algo que previsiblemente podrá desarrollarse a finales de año. Periodo en el que ya cotizarán tus nuevas acciones.
Es en definitiva, las luces y sombras que supondrá la aceptación de estas operaciones en el mercado. Hasta el punto que siempre puede aparecer algún imprevisto que pueda perjudicar gravemente tus intereses como pequeño y mediano inversor. Al menos al principio ya que los precios de las acciones, como por otra parte es lógico, se diluirán al ser muchas más las acciones que coticen en los mercados de renta variable. Para poco a poco volver al inicio de los precios originales y que estará situado en los niveles actuales. Es decir, en torno a seis euros por acción.
Sé el primero en comentar