Porque por ejemplo, para una operación estimada de 100.000 euros habrá que hacer frente a 625 euros aproximadamente en concepto de varias comisiones. Por lo tanto el beneficio real no es el que has previsto desde un inicio. Si no que el obtienes después de realizar los descuentos estos gastos que tienen todas las operaciones en cualquier mercado financiero. No solo en la bolsa, sino en otros productos financieros, tales como los fondos de inversión, fondos cotizados, derivados y hasta los warrants. Ninguno de ellos es gratis, tal y como es lógico pensar.
Por otra parte, también debes conocer que la compraventa de acciones no tienen retención, pero a cambio hay que tributarlas en la declaración de la renta. Esta es una situación que queda plasmada en algunos productos destinados a la inversión y que debes prever si interesan más contratar por su tratamiento fiscal. Porque en efecto, la fiscalidad es otro de los aspecto que debes analizar en el momento de invertir tu patrimonio. Porque puede tener un efecto diferido que quizás te interese mucho más llevarlo a cabo. En función del perfil que presente como pequeño y mediano inversor.
Índice
Fiscalidad y beneficio real
El primer recorte que tendrán que afrontar los usuarios es el derivado por las operaciones de compraventa en la bolsa española. No solamente proceden de una única fuente de gastos, sino de varias. Además, buena parte de las comisiones afectarán por partida doble, tanto en la compra como venta. La más importante es la que tiene que ver con los costes de intermediación. Son los que cobran las entidades financieras con las que se realizan las operaciones. Debes tenerlos en cuenta a partir de estos momentos para no llevarte alguna que otra sorpresa en cuando te la carguen desde la entidad financiera.
Tarifas de las operaciones en bolsa
No hay unas tarifas fijas, sino que dependen de cada intermediario que tendrán que publicar sus tarifas y remitirlas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Oscilan entre un 0,20 % y 0,40 % sobre el importe efectivo de cada operación. Es decir, para una inversión de 100.000 euros tendrá un desembolso medio de 300 euros y que tendrá que aplicarse dos veces, en el momento de la compra y venta de las acciones. De todas formas, estos márgenes comerciales pueden verse reducidos por medio de los intermediarios digitales que cuentan en estos momentos con las mejores ofertas para operar en los mercados financieros.
Los cánones de liquidación es otro de los gastos fijos que conlleva cualquier operación en bolsa. Se trata de una tasa fija que aplican los intermediarios financiaros del 0,0026 % sobre el importe de la operación. Con un mínimo de 0,10 euros y una cuantía máxima de 3,50 euros. Supondrá un coste insignificante pero que será obligatorio ejecutar en todos los movimientos en los mercados de renta variable. A ello habrá que añadir los cánones de la bolsa española y de la que es ajena los bancos encargados de realizar la operación. Se aplica por tramos, 1,10 euros para operaciones inferiores a 300 euros y un máximo de 13,40 euros para los importes que superen 140.000 euros. Por último, también está presente una comisión denominada como de custodia. Es la más baja de todas y su cuantía oscila entre 3 y 9 euros por valor al año aproximadamente.
Gastos de las operaciones en bolsa
Las ganancias patrimoniales, que se produce cuando el precio de las ventas es superior al de las adquisiciones, tributan como rentas del ahorro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Pero no siempre de la misma manera ya que le es aplicado un tipo impositivo que oscila entre el 19 % y 23 %. A través de diferentes tramos que irán en función de las plusvalías generadas durante un mismo año. De esta manera, las ganancias hasta 6.000 euros tributarán al mínimo, al 19 %; entre 6.000 y 24.000 euros al 23 % y en la franja máxima, a partir de 24.000 euros, tendrán una imposición del 24 %. No obstante, hay una pequeña diferencia en su tributación y es que esta no se producirá en el momento de la venta. Sino que por el contrario, habrá que abonarlas al realizar la declaración de la renta del próximo año.
Ganancias reales de las operaciones
Como consecuencia de todos de estos costes fijo, la operación cuantificada anteriormente generará un desembolso cercano a 3.000 euros para unas plusvalías de 10.000 euros. Con lo que al final el beneficio neto de la operación en bolsa será de tan solo 7.000. Es decir un 30 % menos del dinero ganado en los mercados financieros. De todas formas, dispones en estos momentos de unas estrategias muy eficaces para aliviar estos gastos tan poco deseados por tu parte. Se trata básicamente de optimizar las operaciones como hasta ahora no habías hecho. Porque no olvides de que los secretos en la bolsa no existen, más allá de lo que ganes en cada una de las operaciones realizadas.
Otro de los aspectos que no debes olvidar es calcular cuál es el apartado de ganancias y el de gastos en cada una de las operaciones en bolsa que hagas durante todo el año. Te dará más o menos aproximado el resultado de la operación. Lo peor de todos es cuando pierdes dinero en las operaciones en bolsa o en otros productos financieros. Porque en este caso en concreto la fuente de gastos será por partida doble. Por una parte, los generados por la propia operación y otro lado los desarrollados por las comisiones y gastos en su gestión y mantenimiento. Por este motivo no es extraño que buena parte de los inversores mantengan la opinión de que invertir siempre supone asumir un buen número de gastos.
¿Cómo optimizar las operaciones?
- Optar mejor por las operaciones nacionales en vez de las internacionales. Son más baratas y pueden ser incluso más rentables.
- Trata de agrupar todas tus operaciones de compra y venta en una sola. Es una estrategia para que las comisiones no sean tan altas. Al moverse en una franja que sea la más conveniente en su aplicación.
- Puedes acudir a las ofertas que vienen desarrollando los bancos y que abaratan las tarifas sensiblemente. Sin que tengas que renunciar a ningún servicio o prestación.
- Si no estás seguro de impulsar la operación en bolsa, puede que la mejor idea sea no realizar la operación. Porque debes tener en cuenta que te puede suponer un gasto no necesario. Y que puede ir añadido a las pérdidas que puedas generar.
- Se trata básicamente de optimizar las operaciones como hasta ahora no habías hecho. Porque no olvides de que los secretos en la bolsa no existen, más allá de lo que ganes en cada una de las operaciones realizadas.
Sé el primero en comentar