Ante este escenario que presentan los mercados de renta variable es normal que el desánimo se haya instalado en tu papel como pequeño inversor. Especialmente si tienes en cuenta que enero es un mes mayoritariamente alcista, y que suele presentar unas importantes revalorizaciones en todas las bolsas internacionales, tal y como ha sucedido en los últimos ejercicios. Este año prácticamente todos los índices bursátiles están en rojo, y para sorpresa de muchos analistas financieros.
Pero, ¿qué ha pasado realmente para que las inversiones estén en situación de pérdidas generalizadas? Pues muchas cosas, no se debe solamente a una causa. Aunque la principal, procede de la desaceleración de la economía china, y que está lastrando a otras áreas geográficas. No obstante, hay otros aspectos que también están ayudando a que las bolsas de todo el mundo hayan tomado este cariz tan poco esperanzador.
Particularmente en España, donde la inestabilidad política está incidiendo a agudizar las pérdidas con respecto a otras plazas bursátiles. Basta recordar que los bancos españoles han perdido en las últimas semanas cerca de 20.000 millones de euros.
Índice
Estrategias para operar en la bolsa
Ante esta situación que presentan los mercados bursátiles, seguramente que te estarás preguntando que puedes hacer: entrar en la renta variable aprovechando los bajos precios de las acciones, vender si es que ya has tomado posiciones, o sencillamente estando a la espera para comprobar cómo evolucionan los índices bursátiles.
En función de tus posiciones, deberás elegir una u otra estrategia que te beneficie en los próximos meses, y sobre todo que esté destinada a proteger tus ahorros ante la inestabilidad que presentan los mercados de renta variable durante los primeros compases del nuevo año. Y que básicamente se podría centrar en una sola palabra, precaución. Es la que deberá guiar a partir de ahora tus actuaciones, sino deseas llevarte ninguna sorpresa negativa a partir de ahora.
Con posiciones abiertas en los mercados
Si ya has tomado posiciones en la bolsa, desde luego que tu situación actual no será nada ventajosa para tus intereses, y lo que es peor, tienes pocas soluciones a las que recurrir. La más sensata será esperar a que haya una recuperación de los mercados (o al menos se calmen), y puedas generar plusvalías a tus ahorros con las compras realizadas. Aunque la incertidumbre que presentan los índices puede lastrar que tomes esta decisión.
Otro camino al que puedes optar es por vender tus acciones, y para sufragar las pérdidas, hacer recompras cuando las acciones alcancen precios más bajos (si es que se produce esta situación). En cualquier caso, no deberás tomar la decisión en caliente, sino que ésta deberá estar muy meditada como consecuencia de un análisis objetivo de los mercados de renta variable. Y también definiendo nítidamente tus objetivos, debes saber qué es lo que quieres.
Con liquidez en tus cuentas personales
Para beneficiarte de este escenario, deberás calibrar el nivel de cotización de la renta variable, y en caso de formar un suelo en el actual movimiento bajista, optar por realizar compras selectivas, pero a la vez muy agresivas, que te permitan obtener un potencial de revalorización muy elevado para este año.
Plusvalías acumuladas durante otros años
Se contempla igualmente otro escenario, que con mucha seguridad, es el que puedes detentar en estos momentos. Sería aquel en que, y a pesar de la caída de la bolsa en los últimos meses, tuvieses a tu cartera de valores con notables ganancias, como consecuencia de la revalorización de la renta variable en los últimos cuatro años. Pues bien, no deberás esperar más tiempo para cerrar las posiciones. Y hasta incluso, aprovechar cualquier repunte en sus cotizaciones para impulsar la operación de venta con mayor éxito.
Y que te ayudará a disponer de mayores oportunidades de negocio para el futuro, y puede que hasta con unos precios mucho más competitivos, que también podrás realizar en la empresas que vendiste las acciones con anterioridad. Solamente si eres un inversor a muy largo plazo, y estás invertido en un valor con un elevado reparto de dividendo entre sus accionistas, te podrías plantear el mantenimiento de tus posiciones de inversión, aunque asumiendo mayores riesgos en la protección de tus ahorros.
Once consejos para preservar el capital invertido
Puedes utilizar diferentes estrategias, en función del perfil que presentes, y que variarán tus actuaciones en los mercados financieros. En cualquier caso, deberás tener muy claro qué clase de objetivos persigues, y ser consecuente con ellos.
Se basarían fundamentalmente en preservar y proteger los ahorros invertidos. Pero también en aprovechar los movimientos alcistas que se generarán durante todo el año, sin lugar a dudas, para de esta forma incrementar el patrimonio a finales de año. Desde luego que no será una tarea nada sencilla, sino que requerirá que asimiles correctamente las siguientes recomendaciones. Será la clave para invertir con éxito.
- Aprovecha cualquier rotura de resistencias por parte de los valores cotizados para entrar en la renta variable, ya que estos movimientos muestran una mayor fiabilidad para ir subiendo posiciones en las cotizaciones.
- No trates de entrar en los mercados bursátiles hasta que se aclare el nuevo escenario económico, y se pueda formar un suelo con cierta consistencia. Servirá para desarrollar las primeras operaciones, aunque no muy agresivas. Para ir poco a poco, en función de la situación, acumulando a través de nuevas compras.
- Mientras las cotizaciones de los valores sigan mostrando mínimos decrecientes (como ocurre actualmente), mejor será que estés al margen de cualquier movimiento, y dirijas tus ahorros hacia otros activos financieros más seguros y que te garanticen un rendimiento mínimo.
- La clave de una buena operación bursátil reside en saber esperar, y el año es muy largo, y seguramente que tendrás alguna recompensa por aplicar esta estrategia. Ya tendrás tiempo de mandar las órdenes de compra al mercado de renta variable, y no es necesario que las formalices ahora mismo.
- Invierte solamente el dinero que no vayas a necesitar a corto y medio plazo, para protegerte de posibles pérdidas en tu cartera de valores. Y desarrollándolo como una operación a largo plazo, entre 2 y 3 años, sin prisas en su liquidación. Ten en cuenta que tendrás que pagar el colegio de los niños, las facturas domésticas, las obligaciones fiscales…
- Piensa sobre la posibilidad real de invertir en mercados inversos. No solamente puedes ganar dinero con la bolsa al alza, sino que los movimientos bajistas también están presentes en los productos financieros para rentabilizar tus ahorros. Principalmente a través de fondos de inversión, ETF y ventas a crédito, entre otros.
- Si inviertes tu dinero en escenarios bajistas, deberás imprimir una mayor agilidad a las operaciones realizadas., por el evidente riesgo de las mismas. Y ante cualquier repunte en sus cotizaciones no te quedará más remedio que salir de los mercados. Sin esperar a una segunda oportunidad.
- La liquidez será una de los bienes más apreciados para este año, y que te ayudará para estar en disposición de conseguir excelentes oportunidades de compra durante los próximos meses, sin que estés atrapado en ningún valor de la renta variable.
- Actualmente la bolsa española es uno de los mercados más castigados de la renta variable internacional. Las incertidumbres políticas están pesando mucho en la decisión de los grandes inversores. Puedes intentarlo en otras plazas bursátiles que presenten mejor aspecto técnico, y que puedan desarrollar movimientos al alza con mayor facilidad.
- Prepárate para entrar próximamente en valores que están fuertemente castigados, y que tienen unos precios muy apetecibles para abrir posiciones. Santander, en torno a 4 euros, Arcelor, en la barrera de los 3 euros, o BBVA casi en los 6, pueden ser algunas de las alternativas para confeccionar tu cartera desde unos niveles muy recomendables para tus expectativas como inversor.
- El nivel de sobreventa en la bolsa nacional (también en otras plazas internacionales) es muy acusado, y en cualquier momento puede gestarse un rebote de gran consistencia que lleve a las acciones a precios muy superiores a los actuales. Puede ser una solución a tus dudas sobre qué hacer en estos momentos, beneficiándote de esta figura que puedes comprobar en los gráficos.
Sé el primero en comentar