Desde luego que los efectos para los mercados financieros de aquí pueden ser mucho más negativos a partir de estos momentos. Algo que deberás tener en cuenta para elaborar cualquier clase de estrategias. Tanto para realizar las compras como si deseas en estos momentos formalizar algunas ventas en tu cartera de inversión. No en vano, Cataluña va a pesar mucho en la evolución de los índices bursátiles en España. Con unos sectores más afectados que otros y que te pueden dar alguna que otra señal sobre por donde tienes que dirigir tus movimientos. Al menos durante las primeras semanas del año que está a punto de erigirse.
Por otra parte, no puedes olvidar que la bolsa española está mostrando como consecuencia de este acontecimiento político una mayor volatilidad que las restantes plazas internacionales. Con una mayor diferencia entre sus precios máximos y mínimos. Como elemento positivo te ofrece más oportunidades para que puedas entrar y salir de los mercados financieros con mayor facilidad. Es decir, realizar trading para rentabilizar los ahorros de una manera más rápida y sin que tengas que perder mucho tiempo para finiquitar las operaciones. Es una de las grandes ventajas que te proporciona este escenario que ha originado las elecciones que se han desarrollado en España.
Índice
Cataluña: mejor otros índices
La mejor forma para sortear este problema pasa por dirigirte a otras plazas internacionales. En este sentido, los índices de la renta variable en los países europeos puede ser una solución a tus necesidades de inversión a partir de estos momentos. Pero puede generar una diferencia de entre medio y un punto porcentual con respecto a los índices de bolsa nacionales. Al menos puedes emplear esta estrategia tan especial durante la primera parte del nuevo año que está a punto de comenzar. Porque evidentemente no se verán tan afectados por el proceso de la vida política en Cataluña. O por lo menos bajo una incidencia menos potente que dará la oportunidad a que tus operaciones se puedan optimizar bajo parámetros mucho más satisfactorios para tus intereses como pequeño y mediano inversor.
Desde escenario general, a partir de ahora te puedes plantear entrar en un índice europeo para dar salida a tus aspiraciones de mejorar el saldo de tu cuenta corriente. En sectores con el bancario que se encuentra más rezagado con respecto a los restantes segmentos empresariales. Esta es una estrategia en la inversión que puedes desarrollar durante los primeros días del nuevo año. Hasta que el Ibex 35 vaya normalizando sus cotizaciones. O cuando menos hasta que puedes comprobar cómo va a afectar a Cataluña la composición del nuevo parlamento. Porque la primera reacciones ha sido realmente muy negativa. Hasta el punto que puede condicionar la bolsa española hasta final de año.
Huida de empresas de Cataluña
Todo parece indicar que de que el periodo de inestabilidad en Cataluña puede durar mucho tiempo. Incluso no se descarta un nuevo escenario en el que tengan que celebrarse nuevas elecciones para clarificar el nuevo mapa político de esta importante parte de España. Hasta el punto que podría repercutir negativamente en la renta variable española. Con un peor comportamiento que en las restantes plazas internacionales. Desde luego que te impedirán conseguir los objetivos que tengas planteados para este nuevo cursi que se va a iniciar dentro de pocos días.
Se cierra la mayor OPV del año
Uno de los efectos que está teniendo en los mercados es que se están retrasando algunas operaciones empresariales. Una de las más importantes es la relativa a la salida a bolsa por parte de Metrovacesa. Porque en efecto, la incertidumbre que se abre sobre Cataluña tras las elecciones de este jueves condiciona la mayor OPV de 2018, que se enfrenta a rebajas de precio e incluso a que se cierre la ventana de oportunidad. No en vano, se trataba de un calendario que se marcó hace meses, pero siempre condicionado a conocer los resultados del reciente 21-D. Y en este sentido la respuesta no ha sido la satisfactoria para sus intereses.
Como consecuencia de esta noticia, si deseabas iniciar movimientos en esta empresa ya no te quedará más remedio que esperar para satisfacer esta demanda en la inversión. Porque no puedes olvidar que el peso que representa Cataluña sobre el total de la cartera de suelos de Metrovacesa es del 18 %, es decir, muy inferior al peso real que tiene la economía de esta comunidad sobre el total de España, y la mitad de estos terrenos son para oficinas y comercial. Tampoco se descarta que pueda afectar a los procesos de otras empresas que están en similar situación que la inmobiliaria.
Toda la banca en rojo
No obstante, siempre habrá oportunidades para que también puedas rentabilizar tus aportaciones económicas desde estos momentos. Aunque en la mayoría de las ocasiones vendrán de propuestas de mercados secundarios. A través de empresas de muy pequeña capitalización que pueden desarrollar importantes movimientos alcistas favorecidas por este hecho político en Cataluña. O incluso con valores que cotizan en los índices más representativos de la renta variable del viejo continente. Puedes aprovecharte de esta incidencia a través de pequeñas y puntuales operaciones de muy baja cuantía. Sobre todo porque se trata de operaciones con mayores riesgos ya que no son movimientos muy fiables y pueden llevarte a situaciones realmente peligrosas en algún que otro momento. Conviene que no lo olvides para no llevarte a una situación muy poco deseable para tus intereses como pequeño y mediano inversor.
Repunte de la prima de riesgo
Por otra parte, y como cabía esperar tras estas elecciones, las reacciones no se han hecho esperar, ni mucho menos. En este sentido, Moody’s ya ha advertido que la persistencia de las incertidumbres podrá ser negativa para el crecimiento económico. Turismo e inversión podrían ser dos de los sectores más lastrados. Por lo cual serán algunos de los segmentos de bolsa de los que deberás abstenerte de tomar posiciones para evitar problemas.
Al menos en lo que se refiere al más corto plazo. Porque es más lo que puedes perder que ganar. Es algo con lo que debes de contar a partir de estos momentos y de cara al año 2018.Otros análisis son aún más negativos y auguran un crecimiento en la economía española por debajo del 2 %. Porque se contemplan más dudas de las inicialmente previstas.
Un comentario, deja el tuyo
Por favor, no nos asunten después de haber ganado las elecciones los independentistas. El mundo no se va a caer. Estos independentistas llevan mas de 30 años gobernando en Cataluña. Las Empresas que han salido tienen muy buenos fundamentales, mucha consistencia y están muy bien posicionadas. Al principio pueden bajar un poco incluidas por los ataques de los bajistas, pero es mentira, estas empresas son muy solventes y lo que quieres es bajar los precios para comprar mas barato.
Así que tranquilidad.