Una variable que a menudo se utiliza para operar en los mercados de renta variable es la negociación de los títulos de los valores que cotizan en bolsa. Pueden dar más de una pista para realizar las compras y ventas de las acciones en un determinado momento. Desde esta situación general, puede decirse sin temor a equivocarse que en función de la negociación en la bolsa se puede establecer una estrategia en la inversión muy fiable. Tanto para abrir como cerrar posiciones con un nivel de satisfacción realmente muy importante.
Desde luego no todos los valores que conforman los mercados de renta variable, tanto nacionales como internacionales, tienen el mismo la misma negociación en bolsa. Por supuesto que no ya que las diferencias son realmente muy apreciables, en uno u otro sentido. Más allá de otras consideraciones de carácter técnico y hasta puede que también desde los fundamentales de los valores bursátiles. Como para que puedan dar un pequeño indicio sobre el aspecto técnico de los mismos. De una forma que aporta mucha seguridad a las operaciones en los mercados financieros.
Mientras que por otra parte, tampoco puede olvidarse que la negociación en bolsa es fruto de mayor o menor interés por parte de los pequeños y medianos inversores. No en vano, no es lo mismo el volumen de negociación en bolsa que tienen las acciones del Banco Santander que las de Ercros. Como prueba de que existe una mayor negociación de títulos que es el equivalente de que hay un mayor intercambio en los títulos. Con un mayor volumen de compras y ventas y por tanto dando más liquidez en las operaciones.
Índice
Negociación de títulos, ¿qué indica?
Por otra parte, otra de las características que define a la negociación en la bolsa es la que se refiere al interés que hay puesto en los valores que conforman la renta variable, bien nacional o de fuera de nuestras fronteras. En este sentido, es un indicador muy fiable sobre hacia donde se dirige el dinero. No solo por parte de las manos fuertes de los mercados financieros, sino también de los pequeños y medianos inversores. Hasta el punto de que te puede ofrecerte más de una pista sobre el rastro del dinero en los mercados de renta variable.
¿Por qué se negocia dinero en bolsa?
Un aspecto que hay que plantearse en estos momentos es el hecho de porque se produce una mayor o mejor negociación en los valores de la bolsa. Pues bien, indica un interés muy claro por parte de los diferentes agentes bursátiles. Pero también de que disponen de una masa monetaria muy importante que está destinada para la cotización. En este sentido, puedes comprobar que hay algunos valores que generan muy poca liquidez y por tanto es muy complicado que puedas tomar posiciones en cualquier momento. Se trata de los valores denominados como de muy baja capitalización y que son muy peligrosos para operar.
Mientras que por otra parte, también hay que tener en cuenta para determinar la envergadura de la empresa cotizada. No todas se rigen bajo las mismas características. Ni mucho menos y el valor de negociación es una pequeña pista que te ayuda para descifrar este pequeño enigma en los valores bursátiles. Más allá de otra serie de consideraciones técnicas y hasta también desde el punto de vista de sus fundamentales. Si no quieres cometer ningún error en tus operaciones en bolsa no deberás olvidar estos aspectos tan importantes que te hemos indicado.
Corresponde a las grandes compañías
Para evitar operaciones no deseables es aconsejable que el inversor realice previamente un autodiagnóstico sobre sus necesidades reales de inversión, y así detectar si su perfil es agresivo o defensivo, y muy importante, la necesidad de liquidez que tendrá para el futuro.
En ninguno de los casos se deben vender los títulos cuyos precios se encuentran en mínimos históricos, a pesar de que lo difícil es detectarlo, aunque el análisis técnico generalmente proporciona algunas “pistas” sobre los cambios de tendencia.
Nuevo sistema de negociación
El Comité Ejecutivo de la CNMV ha acordado autorizar la creación de King & Shaxson Capital Markets, S.V., S.A., entidad española que gestionará Dowgate (Madrid), un nuevo sistema multilateral de negociación radicado en España especializado en negociación de deuda pública y productos derivados. El reglamento de este sistema multilateral de negociación ha sido también recientemente objeto de aprobación por parte de la CNMV.
La nueva sociedad de valores formará parte del grupo King & Shaxson, que también opera el Dowgate MTF, sistema multilateral de negociación con sede en Londres. Los sistemas multilaterales de negociación (SMN o MTF, acrónimo en inglés) son un tipo de mercado o plataforma multilateral de negociación regulado en MiFID II. En la actualidad, hay en funcionamiento en España cuatro SMN: MAB, MARF, SENAF y LATIBEX.
Sé el primero en comentar