Desde luego que este no era el escenario previsto por buena parte de los analistas financieros que estimaban que la bolsa iba a terminar con una importante fuerza compradora. Al final no ha podido ser de esta manera y el pesimismo se ha instalado definitivamente entre los pequeños y medianos inversores que están reduciendo su exposición a la renta variable tal y como no lo habían hecho durante muchos y muchos años. Pero al fin y al cabo ha llegado este momento tan temido por parte de los inversores minoristas.
Todo esto se agrava por el hecho de que este derrumbe bursátil viene acompañado por un importante volumen de contratación. Es decir, son muchos los inversores que están deshaciendo sus posiciones en la bolsa. De esta forma, la renta variable española va a cerrar este año en uno de los niveles más bajos de los últimos ejercicios. Aunque lo peor de todo es que la tendencia alcista se ha quedado al final completamente rota. Un mal precedente como para tomar posiciones a partir de estos precisos momentos.
Índice
Derrumbe y vuelta a los 7.500 puntos
Si este nivel también es derribado ya no tiene más soportes hasta los 7.500 puntos que es el punto de cotización que coincide con el Brexit justamente hace dos años. Esto en la práctica quiere decir que la renta variable tendría todavía un 11 % de recorrido bajista desde los actuales niveles de cotización, lo que es mucho decir desde el punto de vista de las pérdidas. No en vano, es mucho lo que puedes perder a partir de estos momentos y muy poco lo que ganar.
Cambio de tendencia en la bolsa
De cualquier forma, hay un hecho no contestable y es que los mercados de renta variable han pasado de un escenario de clara lateralidad a otro de tendencia bajista. Sin que se vea en que niveles se puede formar un suelo consistente y que sirva como punto de referencia para abrir de nuevo posiciones en alguna de las plazas internacionales. En cualquier caso, la gran duda a partir de estos momentos es el tiempo en que durará esta tendencia bajista, aunque cada vez son más los analistas financieros que estiman que puede permanecer durante más años de los deseados en estos procesos correctores.
Una de las señales más potentes sobre la aparición de esta tendencia es la que procede de los mercados de Estados Unidos, después de una larga carrera alcista desde los años posteriores a la crisis económica entre los años 2007 y 2008. En donde la revalorización ha sido de márgenes superiores al 100 %. Desde este punto de vista es lógico que se produzcan estas correcciones ya que como suelen decir los pequeños y medianos inversores nada es eterno en el sector de la bolsa. En donde no se sube o baje eternamente tal y como se puede poner de manifiesto en los mercados de renta variable durante los últimos años.
Anuncio de una recesión económica
De todas formas, estos movimientos en los mercados de renta variable también pueden entenderse como un anticipo de una próxima crisis en la economía internacional. En este sentido, no puedes olvidar que los mercados financieros suelen descontar los escenarios más próximos. Por otra parte, este es un hecho que está siendo contemplado por buena parte de los informes económicos por parte de los diferentes agentes financieros que constatan un parón en el crecimiento mundial. No lo olvides para tomar alguna que otra estrategia en el sector de la inversión.
Por otra parte, todos los datos económicos inciden en esta y lo que están haciendo las bolsas de todo el mundo es recoger este nuevo y preocupante escenario. En donde sin lugar a dudas también aparecerán las mejores oportunidades de negocio, entre otras razones porque los precios de las acciones serán muy competitivas. Con un potencial de revalorización que será mucho más elevado que hasta estos precisos momentos. Por tanto, tienes que ver también los aspectos positivos de esta situación a la que temen todos los pequeños y medianos inversores.
Desplazamiento flujos monetarios
En otro orden de cosas, cabe resaltar que los inversores han pisado el freno en la toma de posiciones en estos mercados de renta variable. Por lo menos hasta que haya una definición definitiva sobre lo que puede pasar en la bolsa en los próximos años. Este hecho está propiciando que las ventas se estén imponiendo con una gran claridad sobre las compras. Algo que está penalizando con una especial intensidad a los mercados de renta variable. Más allá de otras consideraciones técnicas y hasta puede que también desde el punto de vista de sus fundamentales.
Estrategias a desarrollar
En todos los casos, no tendrás más remedio que importar una serie de pautas de comportamientos con el objetivo de proteger tus aportaciones económicas ante los movimientos adversos en los mercados de renta variable. Y que se limitarían a desarrollar los siguientes consejos que te vamos a exponer a continuación:
- No exponerte a operaciones que en estos momentos no son necesarias. No en vano, será mucho más rentable esperar por encima de otras estrategias en la inversión.
- Debes analizar que a partir de estos momentos es más lo que tienes que perder que ganar. Por este motivo no es conveniente que te precipites en alguna que otra operación en bolsa.
- Estar en completa liquidez es una buena oportunidad para que puedas atender a otras inversiones alternativas en la que puedas rentabilizar los ahorros desde estos precisos momentos.
- En cualquier caso, si se te vas a decantar por la inversión en bolsa que sea siempre bajo aportaciones monetarias de pequeña cuantía. Será la mejor de las estrategias para defender tus intereses como pequeño y mediano inversor.
- Puede que sea un momento de inversión que sea realmente interesante, pero siempre y cuando el plazo de permanencia sea al medio y largo. Nunca en el corto plazo en donde tienes todas las papeletas para salir perjudicado.
Malos resultados empresariales
Por otra parte, no te quedará más remedio que estar muy atento a partir del próximo año sobre los resultados empresariales que se publican en cada trimestre. Te darán más de una señal sobre lo que tienes que hacer en cada ocasión y de esta forma rentabilizar tus posiciones por encima de otras consideraciones de carácter técnico. En este sentido, el mejor consejo es huir de aquellas empresas cotizadas que presentan importantes deudas. Al igual que llevar una mejor selección en los valores que conformarán tu próxima cartera de inversión en función de estos criterios tan relevantes.
De cualquier forma, ten presente que tienes unos años muy complejos para la inversión en bolsa y por tanto deberás importar unas medidas excepcionales. No en vano, es mucho lo que está en juego en los próximos meses. A pesar de que unos rebotes muy puntuales podrán confundirte en la estrategia que vayas a utilizar en los próximos días. Es mucho lo que te estás jugando como son tus ahorros de siempre.
Sé el primero en comentar