Los fondos de inversión y a pesar de la elevada volatilidad que caracterizó los mercados financieros en el mes de octubre mostraron un comportamiento plano o ligeramente negativo en cuanto a flujos, y apenas experimentaron unos reembolsos netos de 493 millones de euros en este periodo analizado. La elevada volatilidad en los mercados de renta variable ha marcado el comportamiento de las bolsas mundiales en octubre, con caídas intermensuales tanto en economías avanzadas como en emergentes. Así, por ejemplo, índices de referencia como el IBEX 35, el S&P 500 o el Nikkei cierran el mes con ajustes del 5 %, 7 % y 9 %, respectivamente.
El comportamiento de las bolsas mundiales condicionó la evolución del patrimonio de las distintas categorías de Fondos de Inversión. De hecho, la categoría con mayor descenso en su volumen de activos ha sido la de Renta Variable Internacional, que a pesar de experimentar en el mes elevadas suscripciones netas, redujo su patrimonio en algo más de 1.252 millones de euros. En cualquier caso, esta categoría continúa registrando uno de los mayores incrementos patrimoniales en el conjunto de 2018 (9,7 % más que a finales de año).
Índice
Fondos: claves para conocerlos
En este contexto, leer el folleto del fondo en el que inviertes tu dinero será al paso más adecuado que tienes en estos momentos para subsanar esta importante deficiencia. De esta manera, sabrás en todo momento en que activo financieros estás invirtiendo y que estrategia de inversión llevan al final los gestores de los mismos. Porque debes tener en cuenta de que cada fondo de inversión es diferente. No hay dos iguales y esto hace mucho más compleja tu elección. Al igual que en las comisiones que te aplican desde el preciso momento de su contratación.
Conocer su origen y diseño
Este es otro de los parámetros que debes valorar en la contratación de cualquier fondo de inversión. ¿Conoce las ventajas de este tipo de inversión?, ¿Sabe en qué fondo ha invertido más dinero? son algunas de las preguntas que debes plantearte desde estos momentos para su perfecto conocimiento y por encima de otras consideraciones de carácter técnico. Y es que todavía hay un amplio número de inversores que desconocen parte de la información esencial a la hora de invertir en este tipo de vehículo de ahorro. A partir de ahora tú no tienes que formar parte de este perfil en los usuarios.
¿Quiénes gestionan su patrimonio? Es otro planteamiento que debes llevar a cabo antes de su contratación. No en vano, te dará alguna que otra pista sobre el fondo de inversión que vas a suscribir y hasta si es adecuado a tus características reales como inversor que eres. Por el contrario, si la mayoría de respuestas ante estas cuestiones son afirmativas será la mejor señal sobre que todo va bien en la inversión que acabas de desarrollar. Estarás también más seguro sobre el servicio que te puede ofrecer este producto financiero en cada momento de tu vida.
Realidad de los fondos
En otro orden de cosas no puedes olvidar que el número de cuentas partícipes en fondos de inversión cerró agosto en 11.318.000 unidades. Son casi 200.000 cuentas menos que el máximo histórico alcanzado el pasado mes de junio. El ranking de incrementos acumulados en este periodo analizado lo continúan liderando los fondos globales, que, a pesar de la reducción experimentada en octubre, acumula un crecimiento superior al 23 % para el conjunto de 2018. Mientras que en sentido contrario, los garantizados y los monetarios fueron los que más crecieron en octubre, con 120 y 52 millones de euros, respectivamente.
Esto te dará una idea más aproximada del producto financiero que estará encima de la mesa. Por otra parte, también te informará de las comisiones y otros gastos en la gestión a lo que tendrás que afrontar. Ten en cuenta, que a diferencia de otros modelos en la inversión, en los fondos puedes encontrarte con muchas comisiones y de diversa naturaleza. Algo con lo que tendrás que convivir si eres un asiduo inversor en esta clase de productos financieros. No en vano, es una de sus características más apreciables, tal y como vas a poder constatar a partir de estos momentos.
¿Cuáles son sus activos financieros?
Otro de los elementos a tener en cuenta en este producto financiero es el que tiene que ver con los fondos de inversión que son más complejos y que por tanto requieren de una mayor información por tu parte. No conviene en este sentido que contrates productos que no saben cómo funcionan y mucho menos que puedan producirte unos efectos muy negativos si el fondo al final no se comporta como tu esperabas desde un principio. No tengas miedo a pedir más información a tu banco o entidad en donde hayas formalizado la operación.
No son productos indexados
Un aspecto que debes tener en cuenta a partir de ahora es que generalmente los fondos de inversión no son indexados. Esto hace que si están ligados a un índice bursátil, por ejemplo, no lo repliquen exactamente y esto hace que puedas estar un poco desorientado en su seguimiento. Comprobando que no cotiza de la misma forma que el índice al que está vinculado el fondo de inversión. Si no quieres tener este problema, no tendrás más remedio que suscribir un fondo de inversión que sea de naturaleza indexada.
Este es uno de los grandes errores que suelen cometer los pequeños y medianos inversores y ocurre que cuando ven la valoración de su fondo de inversión no es la misma que habían planificado. Por este preciso motivo es muy recomendable que nunca te fijes en su vinculación, sino por el contrario vayas a la fuente directa que en este caso no es otra que el propio fondo de inversión. Para que de esta manera no vuelvas a tener problemas de esta naturaleza y que te pueden impedir saber cuál es el patrimonio que tienes invertido en cada momento.
Limitados por las comisiones
Las comisiones pueden ser muchas y de diversa naturaleza y no todas se aplican de la misma manera como quizás ya sabrás en estos momentos. Esto hace que deberás ser muy cuidadoso con este aspecto que por otra parte nunca te encontrarás con la compra y venta de acciones en la bolsa. En este aspecto, no cabe de que los fondos de inversión es un producto financiero mucho más complejo, pero insistimos solo en este aspecto. En los restantes no ofrece excesivas complicaciones para operar con ellos ya que están confeccionados bajo una estrategia muy clara en su mecánica y estructura.
Pero en todos los casos debes de ser muy vigilante con los mismos para que al final todo el proceso se desarrolle conforme a lo que tu esperas de estos productos financieros tan populares entre los inversores.
Sé el primero en comentar