La Web3: Explorando el futuro de la web descentralizada

La web ha evolucionado significativamente desde su creación. La web 1.0 fue estática, la web 2.0 introdujo la interactividad y la colaboración, y ahora estamos en el proceso de la creación de la web 3.0. La Web3 se refiere a una nueva generación de internet que utiliza tecnologías descentralizadas y distribuidas para ofrecer una experiencia web más segura, privada y eficiente. En este artículo, exploraremos qué es la Web3, cuándo nació y cómo funciona.

¿Qué es la Web3?

La Web3 es una red descentralizada que se basa en tecnologías blockchain y criptomonedas para proporcionar un Internet descentralizado y sin intermediarios. La tecnología blockchain es un registro digital descentralizado que almacena transacciones de forma segura y transparente, lo que significa que no se puede manipular ni alterar. La Web3 es una respuesta a los problemas de privacidad, seguridad y centralización que enfrenta la Web2. Al utilizar tecnologías descentralizadas, la Web3 ofrece una mayor privacidad y seguridad en línea, lo que significa que los usuarios tienen más control sobre sus datos y transacciones. También permite a los usuarios conectarse y colaborar directamente sin la necesidad de intermediarios centralizados como Google, Amazon, Facebook o Twitter.

captura 1

Diferencias entre la web 2.0 y la web 3.0. Data Analytics.

¿Cuándo nació la Web3?

La Web3 se originó en 2008 con la creación de Bitcoin, la primera criptomoneda descentralizada. Bitcoin utilizó tecnología blockchain para crear una red descentralizada y segura para enviar y recibir transacciones. Desde entonces, se han creado una serie de tecnologías blockchain y criptomonedas, incluyendo Ethereum, que permiten la creación de aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Aunque la Web3 todavía está en sus primeras etapas, ha ganado un impulso significativo en los últimos años, gracias a la creciente demanda de privacidad y seguridad en línea y la creciente adopción de criptomonedas y tecnologías blockchain.

captura 2

Evolución de la web desde la creación del internet. Fuente: YouYaa.

¿Cómo funciona la Web3?

La Web3 funciona a través de una red descentralizada de nodos, cada uno de los cuales contiene una copia del libro mayor blockchain. Cuando un usuario envía una transacción, se registra en el libro mayor y se verifica por la red de nodos. La transacción se completa una vez que se ha confirmado por la mayoría de los nodos de la red. Las aplicaciones descentralizadas (dApps) son una parte importante de la Web3. Las dApps se ejecutan en la red blockchain, lo que significa que no dependen de servidores centralizados ni de intermediarios. Esto las hace más seguras y resistentes a la censura y el control centralizado. Los contratos inteligentes son otro componente importante de la Web3. Los contratos inteligentes son programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones predefinidas. Permiten una mayor eficiencia y transparencia en la ejecución de acuerdos y transacciones en línea.

captura 3

DApp de Compound junto a una cartera de Metamask, necesaria para utilizar aplicaciones Web 3. Fuente: Compound finance.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.