¿Qué son las wallets de hardware y cómo funcionan? Ledger Nano X setup

Wallets

En el artículo anterior para vuestra formación en criptomonedas os enseñamos como configurar y usar una de las wallets más conocidas dentro del ecosistema de las criptomonedas, Metamask. Aunque ya os hemos dado consejos sobre cómo protegerse de potenciales ataques, las wallets de software están expuestas a ataques que pueden comprometer nuestros fondos. Así que en la formación en criptomonedas de hoy os hablaremos sobre las wallets de hardware y aprenderemos a configurar una de las mejores wallets de hardware; el Ledger Nano X.

¿Qué son las wallets de hardware?路‍♂️ 

Las wallets de hardware son wallets que almacenan las claves privadas en dispositivos hardware que cuentan con un microchip que bloquea cualquier uso no especificado con las claves privadas. No es como la gente suele entender que dentro del propio dispositivo se almacenen los cripto activos, sino que se almacena dicha clave para proteger los fondos de manera adicional. 

Ledger Nano X Review: Is it worth the Upgrade? | by Michael @Boxmining |  Boxmining Journal | Medium
Despiece de un dispositivo Ledger Nano X. Fuente: Ledger. 

Este tipo de wallets son las que brindan más seguridad, ideales para almacenar activos en el largo plazo, es decir, para los holders. Actualmente podemos encontrar diferentes tipos de wallets de hardware con las que configurar nuestras claves, entre ellas las más conocidas son las Trezor y la Ledger.

¿Cómo funcionan las wallets de hardware?⚙️ 

Las wallets de hardware funcionan de la misma manera que lo hacen las wallets digitales, con la diferencia que para realizar cualquier tipo de movimiento dentro de nuestra cartera necesitaremos el uso del dispositivo para aprobar las acciones. De esta manera, podemos proteger adicionalmente nuestra wallet al agregar la capa de seguridad que nos proporciona la validación de las acciones con el Ledger. 

Funcionamiento de una hardware wallet. Fuente: Merehead. 

A su vez, también podemos vincular el uso de nuestro dispositivo Ledger con nuestra wallet de Metamask para poder interactuar con diferentes DApps con las que beneficiarnos de los productos DeFi que podemos encontrar en el ecosistema descentralizado de las criptomonedas. Vamos a seguir la formación en criptomonedas enseñando cómo se configura una wallet de hardware, en concreto con un dispositivo Ledger Nano X.

¿Cómo instalo y configuro un Ledger?樂 

Bueno, suena obvio pero por si acaso vamos a recordarlo. Primeramente debemos realizar un pedido por la página oficial de Ledger de uno de los dispositivos que tengan disponibles para comprar. Muy importante adquirir dispositivos hardware desde páginas oficiales, puesto que podéis comprometer la seguridad de vuestros fondos. En el momento en que recibamos nuestro dispositivo, procedemos a la configuración:

1. Accedemos a la página oficial de Ledger. 

Para poder instalar y crear una wallet con el Ledger, lo primero será realizar la descarga de la app desde la App Store de IOS, desde la Play Store de Android o desde la página de Ledger. Los pasos a seguir los vamos a realizar desde la página de Ledger, aunque en las dos versiones de IOS y Android son iguales. Accedemos a la página oficial de Ledger y en la sección “Aplicaciones y servicios” pulsamos en “Ledger Live”.

.

Página principal de Ledger. Fuente: Ledger.

2. Descargamos Ledger Live (Windows/IOS/Linux). 

Pulsamos el botón “Desktop” para descargar la App de Ledger para ordenadores. Puede ser necesario otorgar permisos antes de usarlo, así que debemos asegurarnos de estar de acuerdo con el nivel de acceso que le damos a la app. Procedemos a la instalación de la App y a continuación la ejecutamos.

.

Página de descarga de Ledger Live, el programa oficial de Ledger. Fuente: Ledger.

3. Conectamos el dispositivo hardware al ordenador.  

En cuanto hemos realizado la descarga, conectamos nuestro dispositivo Ledger al ordenador mediante el cable que nos proporcionan y empezamos la configuración de nuestra wallet. —2022/12/image-12.pngPrimera pantalla que aparecerá en nuestro Ledger.

4. Configuramos nuevo dispositivo / recuperamos frase semilla.‍ 

Configuramos el Ledger como nuevo dispositivo (en caso de tener una frase semilla, debemos darle a “usar Recovery Seed”) y establecemos un código PIN de acceso al dispositivo hardware. Esta contraseña será necesaria para cualquier acción que vayamos a realizar con nuestro dispositivo hardware.

.

Configuración del código PIN de nuestro Ledger.

5. Configuramos la frase semilla.  

En el siguiente paso, vamos a proteger nuestra cartera con la frase de recuperación como hicimos anteriormente cuando configuramos nuestra wallet en Metamask. Este paso que vamos a realizar a continuación hay que prestar mucha atención dado que este paso es como la llave maestra de nuestros fondos, pero en este caso, las palabras que debemos apuntar nos salen una a una en la pantalla de Ledger.

.

Este paso nos mostrará las 24 palabras que conforman nuestra frase semilla. Tal y como os enseñamos en la anterior formación en criptomonedas, si perdemos nuestra frase de recuperación, en caso de perder acceso a nuestra wallet NO recuperaremos nuestros activos. Por eso, debemos prestar atención al almacenamiento de nuestra frase de recuperación en una o diferentes hojas de papel guardadas en sitios donde sepamos con certeza que no ocurrirá nada y que estarán a salvo.

6. Introducimos las 24 palabras para confirmar que hemos guardado la frase semilla.⌨️  

Confirmamos que hemos guardado correctamente la frase de recuperación introduciendo las palabras en el orden que nos habían proporcionado anteriormente. Si habéis pasado por alto las instrucciones, podéis darle al botón de atrás para apuntar en el orden que nos proporciona las palabras.

.

Confirmación de la frase semilla.

7. Damos permisos al dispositivo cuando hemos terminado la configuración.  

En cuanto ya hemos verificado correctamente las 24 palabras, nos saldrá en ambas pantallas el mensaje de “Allow Ledger manager”. Esto significa que hemos introducido correctamente las 24 palabras en el orden correspondiente.

.

Ya tenemos nuestra wallet del Ledger creada y configurada.

¿Cómo se agregan los tokens al Ledger? 

La manera de agregar los tokens al Ledger es diferente a como lo habíamos realizado anteriormente en la anterior formación en criptomonedas en Metamask. Vamos a ver como agregar tokens a nuestro Ledger:

1. Accedemos a la pestaña “Manager” en Ledger Live.  

En la interfaz de “Manager” de la App de Ledger Live, nos aparece una lista de diferentes activos, donde tiene un botón para descargar dentro de ella el almacenamiento de dicho token. Pongamos el ejemplo que descargamos ETH.

Pestaña de descarga de ETH en Ledger Live. 

2. Configuramos una nueva dirección de ETH en nuestro Ledger. 

Cuando hemos accedido desde la pestaña de “Manager” para crear la wallet de Ethereum,  le damos al botón de “Add account” para configurar una dirección pública de la red de ETH. 

Creación de una nueva dirección de ETH en Ledger. 

3. Nombramos la nueva dirección de Ethereum que hemos creado.✍  

El último paso que debemos realizar para completar la configuración de una nueva dirección de Ethereum en nuestro Ledger es nombrarla. Cuando terminemos, ya tendremos acceso a nuestra nueva wallet de Ethereum en nuestro Ledger. Adicionalmente, dentro de la lista de los diferentes activos que soporta Ledger podemos ver los que tiene operativos, los que requieren interacción de terceras partes y los no disponibles.

Wallet de Ethereum recién configurada en el Ledger. 

¿Cómo puedo recibir una transferencia?  

Los pasos para recibir una transferencia en nuestro Ledger no son muy diferentes a los que os explicamos en la última formación en criptomonedas sobre Metamask. Para realizar una transferencia desde una wallet configurada a través de un Ledger, primero de todo hemos de completar los pasos que hemos explicado en los párrafos anteriores para configurar una nueva dirección. Seguidamente, desde el apartado “Accounts” seleccionamos nuestra wallet la cual vayamos a recibir los fondos y pulsamos el botón “Receive”. Aceptamos la acción en nuestro Ledger y se mostrará a continuación la dirección que actuará como receptor.

Mensaje de aprobación en Ledger Live para mostrar la clave pública. 

¿Y si ahora soy yo el que le tiene que hacer la transferencia? 

Tan fácil como cuando vamos a la aplicación del móvil a hacerle un Bizum a un amigo, pero en este caso nuestro dinero está a salvo de la censura de los bancos. Lo que debemos hacer es dirigirnos a la pestaña “Enviar” y seleccionar una de las wallets configuradas anteriormente y agregamos la dirección de envío. 

 

Interfaz de envíos de la BNB Chain desde una wallet en Ledger. 

A continuación, nos aparece la pestaña donde veremos el desplegable de los parámetros de las tarifas de red, el importe que queremos enviar y el token seleccionado. 

(LA DIRECCIÓN DEBE COINCIDIR EN EL TOKEN Y LA RED).

Pantalla de selección de cantidad y pago de costes de red del Ledger.

En la captura que vemos a continuación, no podemos realizar la transacción dado que no tenemos fondos del token nativo de la blockchain para pagar las tarifas de red para procesar la transacción. Es muy importante que siempre tengamos suficientes fondos del token nativo de la blockchain para asegurarnos de poder costear dichas tarifas (BNB para la red BNB Smart Chain, MATIC para la red de Polygon, AVAX para la red de Avalanche…). Finalmente, confirmamos la transacción en nuestro dispositivo Ledger y la transferencia se ejecutará de inmediato:

Pantalla de confirmación de transacción desde el dispositivo Ledger. 

¿Puedo comprar cripto activos desde el Ledger? 

Por supuesto, tenemos diferentes opciones disponibles para poder realizar compras de criptomonedas desde nuestro dispositivo Ledger. Podéis consultar desde la misma página de Ledger (Aplicaciones y servicios < Servicios compatibles) las opciones disponibles para realizar compras de criptomonedas, tales como BTC Direct, Banxa, Coinify, LoopiPay, Mercuryo, Moonpay, Simplex, Transak, Wyre y Zerion.

¿Hay alguna manera de realizar swaps con los tokens que tengo? 

Por supuesto, Ledger tiene integrado un servicio de swap que permite el intercambio de cripto activos dentro de las mismas wallets. Cabe recordar, que los activos que vayamos a realizar el swap deben estar disponibles en nuestro dispositivo y a su vez también debemos poseer los tokens nativos de la blockchain donde se realice el intercambio para poder costear las tarifas de red. Las opciones disponibles son 1inch, Changelly o Para Swap. Se van integrando de nuevas habitualmente, por lo que las opciones siguen en aumento. 

Interfaz de la sección Swap de la App de Ledger Live. 

A su vez, dentro de nuestro dispositivo Ledger también se han integrado diferentes servicios para acceder a las finanzas descentralizadas (DeFi) y poder generar ingresos pasivos mediante nuestros cripto activos. Las Dapps integradas en Ledger para generar ingresos pasivos en DeFi van desde 1inch, DeversiFi, LIDO, LoopiPay o Zerion.  Además, tienen una integración con ZenLedger, un servicio que nos permite realizar informes impositivos para poder rendir cuentas de las transacciones que debemos declarar a Hacienda, algo que preocupa bastante desde que los estados han encontrado una nueva manera de quitar más ingresos a los contribuidores (por si no tenían bastante…).

¿Está habilitada la custodia y comercio de NFTs?️  

Para vuestra fortuna, la respuesta es afirmativa. Recientemente se ha incorporado la custodia y comercio de NFTs mediante Dapps como POAP o Rainbow Me y están en proceso de incorporar uno de los marketplaces de NFT más grandes del ecosistema, Rarible. De esta manera podemos asegurar nuestros tokens no fungibles dentro de nuestro dispositivo Ledger y a su vez comerciar con ellos a través de las opciones que tenemos disponibles. 

Almacenando nuestros NFT en Ledger agregamos una capa extra de seguridad adicional. Fuente: Ledger. 

Adicionalmente, desde Ledger han creado una sección dentro de su página web llamada “Ledger Marketplace”, un servicio para brindar a artistas y marcas la posibilidad de lanzar sus colecciones de NFT de manera segura. Como estamos viendo en todos los apartados de esta formación en criptomonedas, Ledger se está poniendo en la vanguardia del ecosistema para brindar todo tipo de servicio para dejar de depender de plataformas centralizadas y empezar a usar opciones descentralizadas y de auto custodia.

¿Y cómo conecto el Ledger a Metamask?力 

Como bien habíamos comentado en la formación en criptomonedas sobre Metamask y en este mismo, podemos usar nuestro Ledger dentro de una wallet Metamask otorgándole permisos durante un período de tiempo, siempre siendo todo verificado a través del dispositivo hardware. Desde la aplicación de Metamask, seleccionamos el icono personal y pulsamos en “ Conectar la cartera de Hardware”:

Pestaña de vinculación de cartera de hardware con Metamask. 

Seguidamente, nos dejará escoger entre 4 tipos de conexión a wallets físicas, seleccionamos el Ledger y le damos a continuar:

Pantalla de conexión de Metamask con dispositivos hardware.

Una vez hemos seleccionado la wallet que vamos a vincular, nos conectamos a nuestras wallets y seleccionamos las que vayamos a desbloquear:

Pantalla de selección de wallets a conectar desde Ledger a Metamask. 

Y de manera rápida y sencilla, ya hemos conseguido conectar las wallets que queríamos visualizar de nuestro Ledger a Metamask. Si habéis realizado correctamente los pasos os han redirigido automáticamente a la pantalla de inicio de la wallet que habéis vinculado, de esta manera:

Wallet del Ledger configurada en Metamask. 

¿Hay algún servicio de tarjetas de débito disponible en Ledger? 

Por el momento es de las pocas respuestas que tenemos que dejar como negativa. Pero por el momento, dado que Ledger también está trabajando con Visa desde hace un tiempo en ofrecer tarjetas de débito para poder realizar compras con nuestros cripto activos. Aunque por el momento se está desarrollando y tan solo nos permite añadirnos a una lista de espera para cuando el servicio de tarjetas de débito esté totalmente integrado de manera segura. 

Ledger incorporará un servicio de tarjetas de débito en colaboración con Visa. Fuente: Ledger. 

Si os interesa, lo podéis realizar desde el siguiente link. Como punto fuerte, ofrecerán un 2% de cashback en las compras que hagáis mediante una serie de cripto activos. Si, tal y como lo leéis, mientras el banco nos cobra comisiones hasta por respirar, Ledger en cambio nos devuelve dinero. Más puntos a favor para abandonar las entidades usureras bancarias y migrar al ecosistema de las criptomonedas.

Conclusiones de esta formación en criptomonedas sobre wallets de hardware.  

Después de finalizar esta formación en criptomonedas sobre las wallets de hardware, vamos a hacer un breve repaso sobre lo que hemos aprendido hoy. Lo primero que hemos hecho ha sido definir qué son en concreto las wallets de hardware y cómo funcionan. Seguidamente nos hemos metido de lleno en cómo funciona el dispositivo de hardware más conocido del ecosistema de las criptomonedas, el Ledger.  Hemos aprendido cómo se configura desde cero, como se agregan tokens al dispositivo y como recibir y enviar transacciones de criptomonedas. Hemos visto también las opciones de compra y swaps que tenemos dentro del propio ecosistema de Ledger, como a su vez la integración de servicios de custodia y comercio de NFTs que se están incorporando recientemente.  Finalmente, también hemos aprendido cómo podemos vincular nuestro dispositivo Ledger a Metamask para poder interactuar con las aplicaciones descentralizadas del ecosistema, así como el novedoso servicio de tarjetas de débito que están desarrollando conjuntamente con Visa. 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.