En las últimas entregas de la serie de formación en trading hemos tratado en su gran mayoría diferentes tipos de indicadores de trading que nos facilitan la lectura de los mercados a través de las gráficas. Hay uno de ellos que es de los más importantes que tenemos que aprender a interpretar para que no se nos escapen los movimientos que se suceden en los mercados de inversión. En la formación en trading de hoy, vamos a aprender que es el volumen en el trading y cómo de beneficioso puede ser para nuestra operativa.
¿Qué es el volumen?
El volumen es el número de transacciones de un activo que han cambiado de manos durante un período de tiempo determinado. Los activos con mayores volúmenes tienen más traders interesados en comprarlas o venderlas. Si un activo con un alto volumen de negociación está subiendo, significa que hay presión de compra, ya que la demanda de los inversores empuja al activo a precios cada vez más altos. Por otro lado, si el precio de un activo con un alto volumen de negociación está bajando, significa que más inversores están vendiendo sus activos. El marco temporal más habitual para hablar del volumen en los activos es el volumen diario. El volumen diario medio es el número medio de activos del activo negociados al día durante un determinado número de días.
¿Cómo funciona el volumen en trading?
El volumen se puede regular con las teclas del mando a distancia en el caso de los televisores. Pero en el trading es diferente, el volumen nos ayuda en todo momento a determinar la situación del activo en concreto. El volumen que se utiliza más habitualmente es el volumen que podemos apreciar en las gráficas en la parte inferior. Aunque también tenemos el perfil de volumen y rango del volumen, que nos permite visualizar las zonas donde más negociación ha surgido.
El volumen es uno de los pilares de nuestra formación en trading. Fuente: Tradingview.
Principalmente, podemos distinguir el volumen en dos maneras:
Volumen bajo
Los activos con un volumen bajo pueden indicarnos que pueden ser difíciles de vender porque puede haber poco interés de compra. Además, los activos con un volumen bajo pueden ser bastante volátiles porque el diferencial entre el precio de compra y el de venta tiende a ser mayor. Sin contar que habitualmente activos con bajo volumen pueden ser fácilmente manipulables. Lo podemos apreciándose en la forma de las figuras de la activo del precio (no hay movimientos continuos bien definidos) y los picos inusuales de actividad que se aprecian en el volumen en sus gráficas.
El volumen bajo en un activo es una primera señal de alerta a la hora de invertir en activos financieros. Fuente: Tradingview.
Volumen alto
Los activos con un volumen alto y un precio al alza suelen ser más fáciles de vender a un precio óptimo. A su vez, cuando un activo tiene un volumen inusualmente alto, significa que está ocurriendo algo en la empresa que los inversores deberían conocer. Podría indicarnos que se han publicado recientemente noticias buenas o malas, pero no necesariamente. En nuestra formación en trading no siempre nos aclara el por qué un activo se dispara o se desploma. En el siguiente gráfico, vemos que durante el día 25 de octubre de 2019, Bitcoin subió un 16% en tan solo un día. Como se puede apreciar, el volumen ese día fue inusualmente alto debido a los rumores de que China pudiera legalizar el uso de las criptomonedas.
El volumen inusualmente alto de ese día fue provocado por unos rumores que catapultaron el precio de Bitcoin. Fuente: Tradingview.
Podemos distinguir tres tipos de volumen alto:
- Parada: Volumen climático que suele coincidir con un nivel cercano al soporte/resistencia del mercado para frenar una tendencia acelerada.
- Intención: Volumen alto que perfora un nivel relevante del precio (soporte/resistencia/directriz) considerado esfuerzo por romper un nivel.
- Reacción: Volumen por encima de la media cercano a un nivel relevante del precio, donde hay un pico de volumen alto (climático o por encima de la media) ejerciendo presión contraria a la tendencia donde hay un nivel que no quieren que pase estableciendo órdenes limit.
¿Cómo interpretamos el volumen en trading?
El volumen lo podemos definir como representación de las ventas o las compras (diferenciándolos con dos colores diferentes) o directamente para representar la actividad que sucede en momentos clave (con tan solo un color). A su vez, el tamaño de las velas que representan el volumen también nos sirven de indicativo para diferenciar cuando un movimiento puede ser determinante y cuando no. Habitualmente en el volumen se le aplica una media para orientarnos sobre el desarrollo del volumen.
Interpretación de la convergencia/divergencia del precio con el volumen. Fuente: Tradingview.
Por ejemplo, podemos encontrarnos con un volumen bajo que no sea determinante en la acción del precio, volumen que supera la media y volumen climático que puede señalar momentos decisivos. Uno de los usos habituales que podemos darle al volumen es para determinar situaciones en las cuales puede suceder una reversión en el precio de un activo, formando una resistencia o un soporte. Es importante fijarse en las divergencias y convergencias que se puedan dar entre el precio y el volumen.
¿Qué aporta el volumen a nuestra formación en trading?
El volumen es uno de los pilares de nuestra formación en trading, dada la gran importancia que tiene sobre el futuro de un activo. Veamos qué nos aporta el volumen para poder interpretar los mercados:
1. Puede indicarnos que un activo tiene fortaleza para añadirlo a nuestra cartera
Cuando un activo está subiendo, nos indica fortaleza. El volumen alto indica una fuerte convicción con la dirección en la que se mueve el activo o el mercado. Sin embargo, el volumen no es revelador de la razón de la tendencia del mercado, por lo que tendremos que investigar para averiguar por qué se está produciendo dicha tendencia.
Podemos representar el volumen creciente como un signo de fortaleza de una tendencia. Fuente: Tradingview.
Por ejemplo, un activo al alza debería formar volúmenes crecientes, lo que indica una fuerte convicción alcista. Sin embargo, si vemos el precio de un precio en alza y un volumen en descenso, esto nos sugiere una falta de interés, lo que significa que un retroceso puede estar a la vuelta de la esquina.
2. Puede indicarnos si los traders están perdiendo interés en ese activo
El volumen lo podemos utilizar también para nuestra formación en trading para determinar si el mercado se ha agotado con la dirección de un activo en particular. Cuando hay un cambio brusco en el precio y una subida brusco en el volumen, nos puede sugerir que la tendencia podría estar terminando. Los traders que tienen miedo a perderse tienden a comprar mucho, lo que provoca un fuerte crecimiento del volumen. Sin embargo, cuando todo el mundo ha comprado un activo, el precio se estanca y luego cae porque el mercado ha agotado a todos los compradores interesados en la activo.
Las divergencias y convergencias entre indicadores y el precio de un activo son de gran utilidad para interpretar el volumen. Fuente: Tradingview.
Por otro lado, cuando un activo ha tocado fondo, muchos inversores se han visto obligados a salir por la caída del precio, lo que provoca un volumen elevado y un aumento de la volatilidad. A continuación, el volumen disminuye tras el pico, aunque puede volver a cambiar a largo plazo.
3. Puede indicarnos la tendencia de un activo
Un indicador clave para definir tendencias es cuando el precio de una activo está cayendo pero el volumen está aumentando, antes de un rebote del precio de la activo, seguido de otro descenso. Si el precio de la activo no cae por debajo del mínimo anterior cuando cae por segunda vez, y el volumen es menor durante esa segunda caída, suele ser un indicador alcista. También podemos aplicar la misma interpretación para detectar movimientos al alza que pueden conducir a correcciones.
Los mínimos con menor volumen con caídas menos pronunciadas, nos pueden indicar una posible reversión del precio. Fuente: Tradingview.
Conclusiones de esta formación en trading
Después de haber desgranado a fondo el funcionamiento e interpretación del volumen, podemos determinar que el volumen es fundamental para nuestra formación en trading. Este nos permite visualizar momentos en los que se forman resistencias o soportes, inicios o cambios de tendencia e incluso descubrir en qué rangos se ha negociado más un activo en concreto. Recomendamos encarecidamente que se combine el uso del volumen con la gran mayoría de indicadores que vamos aprendiendo, dado que nos brinda un apoyo muy bueno a la hora de interpretar las señales que nos mandan los otros indicadores.