Viajes, ocio y moda, los sectores más importantes del eCommerce

El 73 % de los consumidores reconoce haber comprado online algún aspecto referente a viajes, como pueden ser billetes de avión, hoteles o buses, en los últimos 12 meses. Y el gasto medio en viajes ascendió hasta los 715 euros € en 2018, según el informe “M-commerce: la evolución de la tienda online 2018 de Cetelem. Por su parte, este mismo estudio recoge que el pódium de sectores más importantes lo completan ocio (74 %) con la adquisición online de libros, entradas, música o restaurantes, así como moda (66 %).

En cuanto a las vías de compra, el teléfono móvil escala posiciones. En donde el 63 % de los españoles encuestados por Cetelem afirma comprar a través de dispositivos inteligentes. En 2014 esta cifra era del 25 %, es decir, 38 puntos porcentuales menos que en la actualidad. Esta tendencia mobile se constata también en las compras a través de apps. Según el estudio “Radiografía de los usuarios de apps transaccionales” realizado por Webloyalty e IPSOS, 7 de cada 10 usuarios reconoce que utiliza apps no sólo para buscar información sino también para efectuar compras a través de este canal.

¿Pero cómo afecta esta tendencia en el consumo entre los inversores en los mercados de renta variable? Pues bien, indirectamente debido a que de momento el comercio electrónico no cotiza en bolsa, al menos en lo que se refiere a los mercados bursátiles nacionales. Si deseas realizar estas operaciones en bolsa no tendrás más remedio que dirigirte a las plazas en Estados Unidos en donde cotizan valores de estas características. En un sector que se ha apreciado durante este año en un 24 %, siendo uno de los más alcistas que se pueden detectar en Wall Street.

eCommerce cotiza en el Dow Jones

El eCommerce es uno de los sectores emergentes en la renta variable de Estados Unidos. Situándose en una clara tendencia alcista que ha llevado a revalorizarse sus precios desde hace unos años. Con unos valores que se han ido incorporados poco a poco al mayor índice de negociación en el mundo. Se trata de una serie de propuestas bursátiles que se caracterizan por su alta volatilidad, con unas diferencias muy importantes entre sus precios máximos y mínimos. Con unos márgenes en su cotización que puede alcanzar el 7 % en algunas sesiones bursátiles.

Otro de los denominadores comunes de estos valores tan especiales es su carácter cíclico. Es decir, tienen su mejor comportamiento en los periodos expansivos en la economía. Mientras que por el contrario, presenta una fase más bajista en los periodos recesivos, tal y como se ha puesto de manifiesto en los últimos años. Este es uno de los motivos principales por lo que el riesgo en sus operaciones es más alto que en los restantes valores de la renta variable internacional. En donde hay que tener más precaución en el momento de abrir posiciones ya que puede perderse muchos euros por el camino. Aunque por la misma razón, presentan unas revalorizaciones muy espectaculares y en este sentido se asemejan en cierto sentido con los valores de las nuevas tecnologías.

Valores más representativos del sector

La lista de empresas de comercio electrónico que cotizan en bolsa, de momento no presenta una oferta muy llamativa, pero sí que es espectacular. Porque son compañías que mueven todos los miles y miles de títulos, con uno de los volúmenes de contratación más altos que hay en estos momentos. Un ejemplo de esta tendencia en la inversión, destacan sobre todo tres valores que gozan de las preferencias por parte de los pequeños y medianos inversores: Alibaba, Amazon y Ebay. Son valores que están todos los días en los medios de comunicación especializados ya que su interés en los intermediarios financieros es muy elevado. Por encima de los valores de carácter tradicional o convencional.

El gigante chino del comercio electrónico Alibaba tiene portales de venta bussines-to-bussines y de venta al detalle, al igual que páginas especializadas en comparativas de precios. Con una facturación que en los últimos años es superior a los 200.000 millones de dólares debido a la gran penetración de sus líneas de negocio. Es muy frecuente que sus precios se aprecien en los mercados de renta variable en más del 20 %, algo realmente inusual para el resto de los valores. Desde esta perspectiva general, es un valor muy agresivo que va dirigido a un perfil de usuario muy bien definidos.

Amazon líder en la compra en bolsa

Es otra de las apuestas que nos ofrece el sector del comercio electrónico desde que empezase a cotizar en la bolsa americano hace 20 años. Tal ha, su valoración bursátil que se ha incrementado mucho en los últimos años. Hasta el punto de que a día de hoy las acciones valen un 60.000 % más que en la fecha de su estreno. Es decir, que los pequeños y medianos inversores que hayan tomado posiciones en este valor al inicio hoy podría estar integrado en el grupo de los grandes millonarios. Aunque la pregunta que se hacen algunos minoristas es si se podrían depreciarse sus acciones con la misma intensidad que en las alzas.

Otra de las empresas cotizadas que se presenta con unas características similares es Ebay, una web de subastas online que se ha revalorizado elevadamente desde que empezase a cotizar en los mercados de renta variable americanos. Siendo una de las estrellas de este año al apreciarse en torno al 60 %. Siendo uno de los valores más alcistas que hay y que está presente en la cartera de inversión de los inversores más agresivos. Porque en muy pocos días se pueden conseguir rentabilidades muy altas. Hasta el punto de que sus márgenes exceden de los porcentajes tradicionales.

En cualquier caso, hay que advertir que el sector del comercio electrónico no está presente en la bolsa española. Si no que por el contrario, no habrá otra solución que salir de nuestras fronteras para comprar y vender sus acciones. Con unas comisiones más expansivos que incluso triplican las tarifas en los mercados nacionales. Siendo uno de los puntos más débiles que caracterizan estos mercados financieros. Aunque la pregunta que se hacen algunos minoristas es si se podrían depreciarse sus acciones con la misma intensidad que en las alzas.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.