Seguro que has visto por curiosidad cuánto valen algunas criptomonedas. A lo mejor tienes amigos que han invertido sus ahorros al comprar Bitcoin y ahora han recuperado su inversión y todo lo demás. O quizá lo han perdido todo. Y es que, a la hora de invertir en criptomonedas, todo tiene sus ventajas y desventajas.
Pero, ¿cuáles son estas? ¿Realmente merece la pena invertir o es mejor no acercarse a ello? De este tema queremos darte información para que puedas saber cuáles son los riesgos a los que te enfrentas y las posibilidades que tienes. ¿Vamos a ello?
Criptomonedas y su funcionamiento
Antes de meternos de lleno en las ventajas y desventajas de las criptomonedas, conviene que sepas bien a qué se refiere este término. Se trata de una moneda digital, creada única y exclusivamente para subsistir en el mundo digital. La función que tiene es la de poder realizar intercambios monetarios a través de la tecnología blockchain, en donde se registran todas las operaciones de una manera segura y transparente.
En su día, estas monedas virtuales se crearon para ofrecer un método de pago que no estuviera bajo el control de los gobiernos. De todas las que hay, la más conocida es el Bitcoin, moneda que ha sufrido muchas variaciones de dinero y que lo mismo está al alza como se desploma.
Pero, ¿cómo funcionan? Como te hemos dicho antes, estas monedas funcionan a través de la tecnología blockchain, donde las transacciones se registran, pudiendo ser incluso anónimas (hasta un límite). El valor de esas criptomonedas va a depender de la oferta y la demanda. Y es que la oferta de las monedas se limita siempre, y eso hace que sea la demanda la que haga que suba o baje su valor.
Invertir en criptomonedas, ¿es buena idea?
Pongamos las cosas sobre la mesa. Si te has planteado invertir en criptomonedas es porque piensas que haciendo una inversión puedes ganar mucho. Pero, ¿realmente es así? ¿Se puede invertir sin saber del tema?
La respuesta a esa pregunta es no, ni lo intentes. Los propios profesionales, que saben bastante sobre el tema, se enfrentan a diario a pérdidas (o a ganancias) sin que su experiencia y conocimiento los ayude al 100%, por lo que no es algo tan seguro como otras opciones.
Es cierto que se gana a veces. Pero también se pierde.
Ventajas de invertir en criptomonedas
Imagina el caso de que has decidido invertir en las monedas digitales. ¿Quieres saber qué ventajas vas a encontrarte?
Seguridad
Esto tiene mucho que ver con la tecnología blockchain de la que te hablábamos antes. Todas las operaciones que se han hecho quedan registradas en un archivo que es prácticamente imposible de editar o de que los hackers se hagan con él.
No tienes intermediarios
No pasa como los bancos, o agentes privados, que tienes que depender de ellos para invertir, retirar el dinero y pagarle. Aquí los intermediarios «brillan por su ausencia».
Operaciones inmediatas
Muchas veces, cuando vas a un banco a hacer una operación, esta tarda en reflejarse, o tienen que estudiarla. No ocurre lo mismo con las criptomonedas. Si quieres hacer una operación con ellas la harás de manera instantánea (pasará de uno a otro de inmediato).
Evita la inflación
Esta es una de las ventajas de las criptomonedas que hay que cogerla con pinzas. No todas las monedas limitan la emisión, pero aquellas que lo hacen sí que evitan la inflación al conseguir que el valor de esta no se devalúe.
Volatilidad
Si te gusta el tema de las criptomonedas sabrás que con algunas se pasan por periodos de picos repentinos, es decir, que la moneda sube mucho de valor. Por ejemplo, pasar de 35000 euros a 100000 euros en poco tiempo.
Claro que, igual que suben como la espuma, también bajan de forma catastrófica.
Si eres bueno con los patrones o tienes información privilegiada seguro que puedes anticiparte a esas rachas, saliendo beneficiado (porque a menudo se recupera la inversión y mucho más).
Moneda global
Las criptomonedas son, en realidad, monedas internacionales, lo que implica que se puede trabajar con ellas en cualquier parte del mundo (como un método de pago). Y al no tener control de los gobiernos, es mucho más fácil que puedas trabajar con ellas sin perder dinero de por medio.
Desventajas
A pesar de que las ventajas te ofrecen una inversión que no tiene riesgos aparentes, lo cierto es que no es así.
Una de las ventajas de las que te hemos hablado es de su volatilidad. Esto es, poder ganar dinero si inviertes en un momento adecuado. Pero, igual que puedes ganar mucho dinero, también puedes perderlo todo.
No hay duda de que hay un alto riesgo de inversión porque hablamos de monedas digitales que no controla el gobierno, y que no tienen ningún tipo de garantía si te estafan o si inviertes en un mal momento.
A esto debes sumarle que no todos operan con las criptomonedas como medio de pago. En algunos países sí es cierto que son incluso moneda oficial; pero en otros apenas si las utilizan, y a nivel comercial son muy pocas las tiendas online que te permiten hacer pagos con ellas.
El hecho de que no haya control sobre el gobierno tampoco quiere decir que escape a este. Muchos países están empezando a imponer limitaciones a su uso, o incluso impuestos, que hacen que de manera indirecta sí que tengan algún control. Y no solo para gestionarlas, sino porque hablamos de una moneda que, aunque digital, para conseguirla necesita una gran energía y un enorme gasto en contaminación.
A pesar de llevar mucho tiempo las criptomonedas, sigue siendo un mercado en fase de testeo. ¿Qué significa eso? Que no se puede garantizar la rentabilidad a largo plazo.
Para que te quede más claro, es cierto que la Bitcoin es la criptomoneda más antigua, del 2008. Y puedes pensar que ya tiene sus años. Pero hay bolsas de valores con más de 400 años de historia, que comparada con los años de esta moneda virtual, hacen que aún sea muy inexperta y por ende que no se sepa cómo va a actuar en el futuro.
Ahora que conoces algunas de las ventajas y desventajas, puedes hacerte una idea de si es una buena decisión el invertir o no. Lo que sí te recomendamos es que, si decides invertir en criptomonedas, lo hagas con profesionales y empresas que de verdad sean fiables. ¿Alguna vez lo has hecho?