El trading cuantitativo consiste en estrategias de trading basadas en el análisis cuantitativo, que se basan en cálculos matemáticos y en el cálculo de números para identificar oportunidades de trading. Los traders cuantitativos toman una técnica de negociación y crean un modelo de la misma utilizando las matemáticas, y luego desarrollan un programa informático que aplica el modelo a los datos históricos del mercado. Vamos a ver qué es el trading cuantitativo, para qué nos sirve, veremos un pequeño ejemplo y sus ventajas y desventajas.
Qué es el trading cuantitativo
El trading cuantitativo consiste en estrategias de trading basadas en el análisis cuantitativo, que se basan en cálculos matemáticos y en el cálculo de números para identificar oportunidades de trading. El precio y el volumen son dos de los datos más comunes utilizados en el análisis cuantitativo como entradas principales de los modelos matemáticos. Dado que la negociación cuantitativa suele ser utilizada por instituciones financieras y fondos de cobertura, las operaciones suelen ser de gran envergadura y pueden implicar la compra y venta de cientos de miles de acciones y otros valores. Sin embargo, la negociación cuantitativa es cada vez más utilizada por los inversores particulares.
Para qué sirve el trading cuantitativo
Los traders cuantitativos toman una técnica de negociación y crean un modelo de la misma utilizando las matemáticas, y luego desarrollan un programa informático que aplica el modelo a los datos históricos del mercado. A continuación, el modelo se somete a pruebas retrospectivas y se optimiza. Si se obtienen resultados favorables, el sistema se aplica en los mercados en tiempo real con capital real. La mejor forma de describir el funcionamiento de los modelos de negociación cuantitativa es utilizando una analogía. Pongamos un ejemplo: un informe meteorológico en el que el meteorólogo pronostica un 90% de probabilidades de lluvia mientras brilla el sol. El meteorólogo llega a esta conclusión contraria a la intuición recopilando y analizando datos climáticos de sensores de toda la zona. Un análisis cuantitativo informatizado revela patrones específicos en los datos. Cuando estos patrones se comparan con los mismos patrones revelados en los datos climáticos históricos (backtesting), y 90 de cada 100 veces el resultado es lluvia, entonces el meteorólogo puede sacar la conclusión con confianza, la previsión del 90%. Los traders cuantitativos aplican este mismo proceso al mercado financiero para tomar decisiones en su operativa.
Ejemplo de uso del trading cuantitativo
En función de la investigación y las preferencias del trader, los algoritmos de negociación cuantitativa pueden personalizarse para evaluar distintos parámetros relacionados con una acción. Por ejemplo, imaginemos un trader que cree en la inversión de impulso. Puede optar por escribir un programa sencillo que elija a los ganadores durante un impulso alcista en los mercados. Durante el siguiente repunte del mercado, el programa comprará esas acciones. Se trata de un ejemplo bastante sencillo de inversión cuantitativa. Normalmente, se utiliza una serie de parámetros, desde el análisis técnico hasta el análisis fundamental, pasando por el valor de los valores, para seleccionar una compleja combinación de valores diseñada para maximizar los beneficios. Estos parámetros se programan en un sistema de negociación para aprovechar los movimientos del mercado.
Ventajas y desventajas del trading cuantitativo
Superar las emociones es uno de los problemas más generalizados del trading. Ya se trate de miedo o codicia, cuando se negocia, la emoción sólo sirve para ahogar el pensamiento racional, lo que normalmente conduce a pérdidas. Los ordenadores y las matemáticas no poseen emociones, por lo que el trading cuantitativo elimina este problema. Eso si, el trading cuantitativo también tiene sus problemas. Los mercados financieros son algunas de las entidades más dinámicas que existen. Por tanto, los modelos de negociación cuantitativa deben ser igual de dinámicos para tener éxito. Muchos traders cuantitativos desarrollan modelos que son rentables temporalmente para las condiciones de mercado para las que se desarrollaron, pero que acaban fracasando cuando cambian las condiciones del mercado.