Es posible que alguna vez hayas escuchado la frase «tirar la casa por la ventana». Su significado, que a priori puedes saber, en realidad tiene un origen mucho más antiguo.
¿Quieres saber el significado de tirar la casa por la ventana? ¿Y cuándo se originó esta frase tan curiosa? Entonces sigue leyendo porque te vamos a dar las claves para que lo consigas. ¿Empezamos?
El origen de tirar la casa por la ventana
Para saber exactamente cuál es el origen de tirar la casa por la ventana nos tenemos que ir hasta 1763. En esa época en España reinaba el rey Carlos III, conocido por ser «el Político», aunque también le solían llamar «el mejor alcalde de Madrid». Carlos III reinó de 1759 a 1788, y durante su reinado puso al marqués de Esquilache, Leopoldo de Gregorio y Masnata, como Secretario de Hacienda. Esta persona fue el que ideó una forma de aumentar los ingresos del país con el objetivo de obtener recursos para la Guerra de los Siete Años, de ahí que se inventara la Lotería Nacional.
En esa época, la lotería ya existía, aunque no en España, sino en Nápoles. El primer sorteo se celebró en diciembre de 1763 y no era como ahora, sino que se asemejaba más a la lotería primitiva actual.
Claro que ahora te preguntarás, ¿qué tiene que ver la lotería con el significado de tirar la casa por la ventana? Pues tiene mucho que ver.
En esa época, que le tocara la lotería a alguien era un momento lleno de felicidad y alegría. Porque era cuando podían hacer una reforma o cambiar los muebles de la casa. El problema era que, literalmente, los tiraban por la ventana.
Es decir, si a una familia le tocaba la lotería y habían querido cambiar sus sofás, camas… pues directamente lo sacaban de la casa porque en ese momento se lo podían permitir. Y de la alegría que les daba se deshacían de los viejo para dar paso a lo nuevo. Por supuesto, aquellos menos agraciados, hacían un nuevo uso de esos muebles, que terminaban arreglados o reutilizados si era posible hacerlo (si no, se quedaban en la basura). Así que, si se mira bien, al final eran varias personas las que salían beneficiadas de esto.
Es cierto que ahora esto no pasa, sobre todo porque la forma de celebración que se tiene es totalmente diferente a la que dio pie a la frase. Y esta a su vez acabó derivando en la típica de «ganar la lotería».
El otro origen de la expresión «tirar la casa por la ventana»
Ahora bien, investigando para poder realizar este artículo, hemos dado con otra teoría sobre esta frase, también en cierto modo como una celebración de alegría y júbilo, pero que no tiene tanto que ver.
Verás, en este caso, nos trasladamos hasta 1759 en Níjar, Almería. Concretamente al 13 de septiembre, día en que Carlos III es coronado en la Plaza de la Villa de Níjar. Como comprenderás, fue toda una celebración.
Y como celebración que es, se bebió mucho. De hecho, se dice que podían beber gratis, razón por la que se gastaron 77 arrobas de vino y 4 «pellejos» de aguardiente.
Ya sabemos que el alcohol pone «contentos» a la gente. Y tal fue la euforia que tenían por la celebración, que decidieron llevar a un nivel mucho más alto la fiesta. Su parada fue el pósito, es decir, el lugar en el que se guardaba el trigo. Hasta allí llegaron, abrieron las ventanas y empezaron a arrojar todo el trigo. Pero como no estaban satisfechos, se fueron a un estanco de tabaco, tirando de allí todo lo que pillaban; a las tiendas y comercios que había y a los propios hogares.
Hay escritos que hablan de todo esto como la «locura de Níjar». Así que aquí puedes ver otro de los orígenes, quizá no con una connotación tan «agradable» como la anterior, pero sin duda se lo pasarían genial. Otra cosa sería después recuperar las pérdidas a las que debían enfrentarse.
Significado de tirar la casa por la ventana
Ahora que conoces cuál es el origen de la frase tirar la casa por la ventana, ¿te has preguntado su significado? Con lo que has leído, puedes pensar que su significado es el hecho de gastar tras una ganancia y de querer tener una nueva vida más acorde con el estilo conseguido.
Pero lo cierto es que tiene otras interpretaciones. Dicho de otro modo, si antes el significado era positivo, ahora no lo es tanto. En realidad, pasamos de entenderlo como algo bueno para pasar a ser una expresión que se usa cuando se producen gastos innecesarios, descontrolados y excesivos. Aquí ya no se ve como algo «bueno», sino como un despilfarro de dinero, que puede venir por un ingreso inesperado sí, pero también por unas malas decisiones que hacen que se gaste el dinero sin tener cabeza en lo que se está haciendo.
Aplicación actual de la frase
Tal y como te decíamos antes, el significado de la frase ha ido cambiando con el paso del tiempo. Y ahora esta se ve como el hecho de despilfarrar, no reparar en gastos.
Un ejemplo de la aplicación de esta expresión puede ser en las bodas, bautizos, comuniones… Muchos son los que acaban endeudándose por tal de gastar el dinero que no tienen para organizarla por encima de las posibilidades reales que tienen los que la organizan.
Otra aplicación es el uso de esta expresión al hablar de los sueldos de los futbolistas cuando es época de fichaje, siendo algunos clubes muy generosos y gastándose mucho dinero.
Por supuesto, hay otros países como Grecia o Italia que siguen conservando no solo la expresión, sino también la curiosa práctica que tenía en su origen (la de tirar los muebles por la ventana), sobre todo en Nochevieja, como una forma de deshacerse de los viejo para hacer espacio a lo nuevo y a una nueva vida.
Ahora que conoces más a fondo el significado de “tirar la casa por la ventana” y cómo este ha evolucionado de cuando se creó a cómo se utiliza ahora, ¿te animarías a decirla alguna vez en tu vida? ¿Lo has hecho antes? Te leemos en comentarios.