Qué es la tasa crítica de rentabilidad y cómo utilizarla

Una tasa crítica de rentabilidad es la tasa mínima de rentabilidad de un proyecto o inversión exigida por un gestor o inversor. Las tasas de rentabilidad son muy importantes en el mundo empresarial, sobre todo cuando se trata de proyectos futuros. A menudo, se asigna una prima de riesgo a una inversión potencial para denotar el riesgo previsto. Desglosemos la tasa crítica de rentabilidad y aprendamos a utilizarla.

Qué es la tasa crítica de rentabilidad

Una tasa crítica de rentabilidad es la tasa mínima de rentabilidad de un proyecto o inversión exigida por un gestor o inversor. Permite a las empresas tomar decisiones importantes sobre si seguir adelante o no con un proyecto concreto. La tasa crítica de rentabilidad describe la compensación adecuada por el nivel de riesgo presente: los proyectos más arriesgados suelen tener tasas más elevadas que los menos arriesgados. Para determinar la tasa, hay que tener en cuenta los riesgos asociados, el coste del capital y la rentabilidad de otras posibles inversiones o proyectos.

Para que sirve la tasa crítica de rentabilidad

Las tasas de rentabilidad son muy importantes en el mundo empresarial, sobre todo cuando se trata de proyectos futuros. Las empresas determinan si van a asumir un proyecto de capital en función del nivel de riesgo asociado al mismo. Si la tasa de rendimiento esperada es superior a la tasa crítica de rentabilidad, la inversión se considera sólida. Si la tasa de rentabilidad cae por debajo de la tasa crítica de rentabilidad, el inversor puede decidir no seguir adelante. La tasa crítica de rentabilidad también se denomina rendimiento de equilibrio. Hay dos formas de evaluar la viabilidad de un proyecto:

  • En la primera, una empresa decide basándose en el enfoque del valor actual neto (VAN) realizando un análisis del flujo de caja descontado (FCD).
  • En el segundo método, se calcula la tasa interna de rentabilidad (TIR) del proyecto y se compara con la tasa crítica de rentabilidad (hurdle rate). Si la TIR supera la tasa crítica de rentabilidad, lo más probable es que el proyecto siga adelante.

Cómo se utiliza la tasa crítica de rentabilidad

A menudo, se asigna una prima de riesgo a una inversión potencial para denotar el riesgo previsto. Cuanto mayor sea el riesgo, mayor debe ser la prima de riesgo, ya que tiene en cuenta el hecho de que si el riesgo de perder su dinero es mayor, también debe ser mayor el rendimiento de su inversión. La prima de riesgo suele añadirse al WACC para obtener una tasa crítica de rentabilidad más adecuada. Utilizar una tasa crítica de rentabilidad para determinar el potencial de una inversión ayuda a eliminar cualquier sesgo creado por la preferencia hacia un proyecto. Al asignar un factor de riesgo adecuado, un inversor puede utilizar la tasa crítica de rentabilidad para demostrar si el proyecto tiene mérito financiero con independencia de cualquier valor intrínseco asignado.

captura

Fórmula de la tasa crítica de rentabilidad. Fuente: WallStreetMojo.

Ejemplo de uso de la tasa crítica de rentabilidad

Vamos a poner un ejemplo para comprender mejor cómo funciona la tasa crítica de rentabilidad. Pongamos el caso que hay una empresa que fabrica microchip que va a comprar una nueva máquina. Estima que con esta nueva maquina puede aumentar sus ventas de microchips, lo que le reportará una rentabilidad del 15% de su inversión. El WACC de la empresa es del 6% y el riesgo de no vender más microchips es bajo, por lo que se le asigna una prima de riesgo baja, del 4%. La tasa crítica de rentabilidad es entonces

WACC (6%) + Prima de riesgo (4%) = 10%. Como la tasa crítica de rentabilidad es del 10% y el rendimiento esperado de la inversión es superior, del 15%, la compra de la nueva maquinaria sería una buena inversión.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.