No todos tenemos las mismas preferencias a la hora de seleccionar acciones. Y por eso mismo vamos a hablar de los Stock Screeners, también llamados Screeners de Bolsa. Unas de las herramientas más poderosas que permiten no divagar en el gran océano del mundo de las acciones. Y es que, ¿quién no se ha encontrado en la situación de no saber o no se le ocurre el lugar dónde invertir? Sobretodo en momentos de incertidumbre económica, o cuando no sabes que empresa puede ser mejor en un sector.
Muchos millonarios han logrado sus fortunas a base de filtrar y ser muy selectivos al escoger las acciones de una empresa. Sobretodo por no dejarse llevar por corazonadas, y teniendo a su disposición criterios objetivos. Porque no hay nada más objetivo que la parte numérica en las inversiones. Si como inversor también estás preocupado en asegurarte de encontrar esa empresa que reúne todos los criterios que consideras indispensables, entonces este artículo es de tu interés.
Índice
¿Qué es un Stock Screener?
Los stock screeners son las herramientas que los inversores pueden usar para seleccionar acciones específicas entre las miles que se pueden encontrar. Todo ello, en base a los criterios y selecciones que los usuarios (inversores) dan mayor importancia. Dependiendo de las funcionalidades o plataformas que las han creado, los stock screeners pueden encontrarse en la web desde versiones gratuitas más simples a algunas de pago (por lo general, algo más elaboradas).
De entre las preferencias o selecciones más comunes, podemos encontrar diferentes filtros algunos de los cuales definan un PER (Price to Earning Ratio) que hayamos indicado, el volumen de capitalización de mercado, la región en la que preferimos que cotice la empresa, el volumen promedio negociado, el sector entre el que se prefiere buscar, otros ratios diversos, etc. Algunas de estas plataformas y softwares permiten a los usuarios cribar utilizando indicadores técnicos. Algunos tan comunes como el RSI (Índice de Fuerza Relativa) o medias móviles a 50, 100 o 200 días, dependiendo el criterio que haya seleccionado siempre la persona previamente.
La ventaja principal de los Stock Screeners, más allá de permitirnos filtrar e ir directamente a las acciones que nos interesan, es la optimización del tiempo personal. Antiguamente, muchos inversores debían leer de las extensas guías (miles de páginas) que se publicaban anualmente presentando los estados financieros de las empresas. Hoy en día, nos bastaría un corto espacio de tiempo para ir directos a aquellas acciones que reúnen los criterios que buscamos. Y si de acortar tiempo se trata, vayamos a ver algunos de los Screeners de Bolsa que podemos encontrar en la red.
Los mejores Stock Screeners
En la red, podemos encontrar una gran variedad de Stock Screeners. Cada uno de nosotros como inversores, tenemos nuestras preferencias a la hora de seleccionar acciones. Por esta misma razón, vamos a ver algunos de los tipos de Screeners de Bolsa que podrían resultar interesantes en nuestra operativa. Algunos de los cuáles están especializados en países, en cuantía de compañías, o desde parámetros más enfocados a los análisis técnicos.
Investing.com – Sencillez y Rapidez
Mi favorito, y por eso en primer lugar, es el que más uso personalmente. El screener de bolsa de investing.com nos ofrece una plataforma rápida y sencilla para encontrar y cribar acciones dentro de su interfaz. En el ejemplo demostrativo de la imagen, he querido plasmar un típico resultado tras aplicar unos pocos filtros. En este caso, para buscar empresas sobre consumo no cíclico en Estados Unidos, y que cotizaran a un PER entre 7 y 25 y unos dividendos anuales con un rendimiento entre el 3% y el 8%. Se puede observar en la parte inferior de la imagen los 18 resultados encontrados, en los que para en este caso he ordenado de mayor a menor dividendo.
De entre sus filtros a aplicar encontraríamos:
- Ratios: Los ratios típicos entre el Precio en relación a las Ventas, Flujos de Caja, Beneficios por Acción así como Rotación de Activos, Ingresos y Beneficios Netos por Empleado, entre otros.
- Precio: En relación a la cotización. Entre sus máximos y mínimos del último año, variaciones, en porcentajes, e incluso mensuales y diarios.
- Fundamentales: Ratio de Solvencia, Márgenes de Utilidad Netos Anuales y a 5 años, Test Ácido, Capitalización de Mercado….
- Dividendo: Desde el Rendimiento hasta la Tasa de Crecimiento de los Dividendos, así como el Payout (porcentaje de los beneficios netos a repartir).
- Indicadores Técnicos: Lo comentado anteriormente, y muy usados en análisis gráficos (técnicos). Encontramos filtros para RSI, ROC, MACD, ATR, Williams…
WallueStreet – Para el Inversor Español
WallueStreet nos presenta la posibilidad de un screener en la Bolsa Española y el análisis de las empresas que lo componen (también del Mercado Continuo). Es para todos aquellos que interesados en invertir en el mercado de España, deseen una herramienta rápida y supersencilla de usar. Además de poder seleccionar tu mismo las acciones, en el menú de la izquierda, «Filtros Sugeridos», podemos ver cribas ya predeterminadas.
En la imagen de este ejemplo, se puede ver la selección de Aristócratas del Dividendo. Búsqueda de compañías con buena calidad de negocio, con crecimiento regular, y dividendos crecientes al largo de los años. Si no sabías como encontrarlas, la misma plataforma te facilita los filtros que deberían seleccionarse para el uso.
Finviz – Para los más exigentes
Finviz sea posiblemente de los más completos screeners que encontraremos en la red. Existen multitud de filtros, en la imagen pueden verse todas las posibilidades acerca de filtros de los «fundamentales» que pueden aplicarse. Desde las ganancias por acción anuales, a de los últimos años, así como previsiones futuras, hasta movimientos insiders! Por otro lado, tenemos los típicos filtros descriptivos dependiendo el tipo de compañía que busquemos y donde, pero no por ello más simple. Y finalmente también podemos encontrar filtros para el apartado técnico, con las respectivas medias móviles, volatilidades, RSI e incluso Gap’s.
Una plataforma realmente completa, que aunque sepamos que no existe el screener stock ideal, no te dejará indiferente.
Por la web, existen muchas otras páginas destinadas a los stock screeners. Por ejemplo, Yahoo o Google Finance en sus interfaces dedicadas a los mercados bursátiles son servicios que tienen incorporados. Las ventajas más notables que ofrecen en estos casos es el de que abarcan una gran cantidad de compañías. Se pueden llegar a encontrar compañías de «Bajo Capital» en regiones remotas y de cotización atractiva al ser desconocidas, que pueden ofrecer grandes oportunidades para los inversores más meticulosos. Todo ello, con la posibilidad de cribar las acciones que se prefieran según los parámetros que se indiquen.
¿Y qué mejor manera de comenzar 2020 teniendo en cuenta además los puntos claves de este año?