Sniace trata de recuperarse: ¿lo conseguirá?

Para que el aspecto técnico de Sniace haya mejorado sensiblemente en las últimas semanas, una de estas señales se ha constituido en que ha logrado superar los últimos máximos decrecientes. Para que de esta forma, se haya finiquitado el último tramo bajista desde la perforación de 0,085 euros por acción. En un valor que ofrece grandes dudas a los pequeños y medianos inversores por la viabilidad de su línea de negocio. Hasta el punto de que ha llevado a que la valoración de sus precios se haya puesto en unos niveles mínimos.

De todas formas, en lo que se refiere al corto plazo una de las claves reside en el hecho de sí podrá superar la resistencia que tiene en estos momentos en los niveles de los 0,075 euros. Ya que en caso de sobrepasarse no cabe duda de que tendría vía libre hasta cerca de los 0,09 euros e incluso con la posibilidad de dirigirse más arriba en sus precios. En lo que podría considerarse como un rebote que puede tener mucha consistencia a partir de estos momentos.

Mientras que por otra parte, hay que incidir en que otro dato que  invita a la esperanza es el derivado del MACD. Y que después de muchos años está dando una importante señal de compra si se superan los niveles anteriormente mencionados. Con lo que podría cambiar su tendencia, aunque por el momento solo a corto plazo. Ya que por debajo el mínimo de 0,065 euros supondría un nuevo tirón bajista hasta encontrarse con su siguiente soporte. Con una volatilidad en la configuración de sus precios que es uno de sus principales denominadores comunes.

Sniace: un valor con mucho riesgo

De todas formas, esta es una compañía que ofrece más riesgos de los necesarios en las operaciones realizadas. Hasta el punto de que puede dar alguna que otra sorpresa negativa a partir de estos precisos momentos. Debido a que está inmerso en una situación empresarial muy complejo en la que incluso se contempla la posibilidad de que la empresa se pueda cerrar a partir de estos momentos. No en vano, su supervivencia se ha debido a la puesta en marcha de varias ampliaciones de capital en los últimos años, pero sin que hayan solucionado el problema por el que está atravesando esta empresa del sector industrial.

Por otra parte, es una cotizada que están en unos niveles de cotización mínimos en donde la estrechez de sus movimientos hace muy complejo cualquier clase de operaciones en los mercados de renta variable. En donde tan solo los usuarios con algún grado de aprendizaje en esta clase de valores pueden realizar con éxito sus inversiones, que por otra parte no están garantizadas. Además, puede decirse que bajo ninguna circunstancia puede decirse que sus precios están baratos. Ni mucho menos. Si no que por el contrario, dependen de muchas variables desde el punto de vista del análisis técnico.

Estrategias en las operaciones

Como hemos comentado anteriormente es muy poco sencillo operar con este valor en concreto. En primer lugar por su alta volatilidad ya que en una misma sesión bursátil sus acciones pueden subir o bajar en más del 5 % con cierta facilidad y sin que afecte a su tendencia general. En este sentido, una de las claves para optimizar alguna de estas operaciones reside en el hecho de ajustar muy bien los precios de entrada en el valor. Si no es de esta manera, es mejor optar por otros valores de la bolsa española que no sea tan complejo y tenga un precio más fácil para operar.

Otro de los aspectos que deben valorarse a partir de estos momentos es el que tiene que ver con su poca negociación en los títulos. Porque en efecto, son muy pocos los títulos que se intercambian todos los días y este factor propicia que su liquidez sea muy pequeña. Esto en la práctica quiere decir que es mucho más fácil quedar enganchado en el valor. Es decir, con un precio muy alejado del de su compra y que puede pasar mucho tiempo hasta que llegue a estos niveles de adquisición. Llegando en la mayoría de los casos a realizar muy malas operaciones y con grandes pérdidas en los movimientos realizados. Siendo uno de los grandes problemas que tiene Sniace para los intereses de los pequeños y medianos inversores.

Operaciones a corto plazo

En cualquier caso, este no es un valor bursátil para crear una bolsa de ahorro estable de cara al medio y sobre todo largo plazo. Si no que por el contrario, va destinado a movimientos al muy corto espacio de tiempo. A través de movimientos muy flexibles que se caracterizan porque deben ser finiquitados cuando afloran las posibles ganancias. En todo caso, hay que estar muy pendiente de sus cotizaciones ya que puede haber fuertes oscilaciones en muy pocos minutos. En este sentido, no nos podemos olvidar que no estamos ante un valor al uso, como son por ejemplo los que cotizan en el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35.

También es muy importante incidir en el hecho de que sus títulos no muestran una tendencia muy definida como consecuencia de sus especiales características en su cotización. Tan solo que el tono bajista está fuera de toda duda en lo referente al medio y largo plazo, mientras que por el contrario, es mucho más complejo en el período más corto, como es lo que está pasando en estas semanas. Al igual que su poca capitalización  y que es uno de los mayores inconvenientes para que exista una toma de posiciones a partir de estos momentos. Algo que deberás tener en cuenta para cualquier tipo de operaciones con esta valor que integra el mercado continuo español.

Objetivos y precio realizable

Con respecto a sus objetivos más inmediatos todo pasa por la superación de los 0,1 euros por cada acción, lo que supone que hay todavía un tramo muy alto que se debe solventar. Mientras que por otra parte, hay que indicar que a pesar de lograr este nivel seguiría estando en una tendencia bajista muy clara desde todos los puntos de vista. Cualquier operación en este valor debe ir enfocada a rebasar algunas décimas con respecto a su precio de compra y que requerirá de muy pocos día en la permanencia ya que no es como operar en las empresas cotizadas en el Ibex 35. Desde este punto de vista, poco más hay que decir desde el punto de vista del análisis técnico.

Sniace, por otra parte, debe estar al margen de las operaciones de los pequeños y medianos inversores ya que hay otros valores en los mercados de renta variable que cumplen mejor con estas funciones. No en vano, la ecuación entre rentabilidad y riesgo no es la mejor de todas para los intereses de los propios usuarios bursátiles. En donde no cabe duda de que tienes mucho más que perder que ganar con la realización de cualquier tipo de operaciones en estos momentos. El único dato positivo es que ha mejorado sensiblemente el MACD ya que ha cruzado al alza y puede indicar que puede crecer su precio en los próximos días.

Por otra parte, también hay que contar con que sus acciones dejen de cotizar en los mercados financieros, tal y como ha sucedido en el pasado. Y en cuyo caso, perderías todas las inversiones que hayas realizado con todos los efectos que tiene este movimiento. Siendo uno de los riesgos más relevantes que tiene este valor en estos momentos y de los que carece otras empresas cotizadas. No en vano, es uno de los valores más agresivos con los que puedes contar, entre otras razones por los débiles precios en los que cotiza. Es decir, por debajo de 0,1 euros por acción y en donde no cabe duda que puede pasar cualquier cosa, incluso su desaparición en los mercados de renta variable.

Resultados del último trimestre

La cifra de negocios total se ha visto incrementada en un 26 %, comparativamente con el mismo periodo del ejercicio anterior, con un incremento similar en todos sus segmentos. El Ebitda ha mejorado un 18 % con respecto al mismo periodo del año anterior. El Resultado del ejercicio ha descendido respecto al año anterior, si bien en los resultados de 2018 se incluyó la reversión del deterioro de los activos de cogeneración por un importe de 8,3 millones de euros.

Mientras que por otra parte, Sniace ha vendido la totalidad de su producción de celulosa dissolving en el tercer trimestre del año. En línea con la tendencia de los meses previos, la demanda se está viendo afectada por recortes en producción de las fábricas de fibra de viscosa, que vienen operando con márgenes de venta negativos desde finales del pasado ejercicio. La situación de exceso de oferta de celulosa dissolving y el diferencial de precios con la celulosa papelera continúan presionando a la baja los precios. En este contexto, se han producido, en el tercer trimestre del año, notables bajadas de precio y se han anunciado paradas en algún productor de celulosa dissolving por pérdidas. Se prevé un escenario similar para el último trimestre de 2019.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.