En la actual coyuntura económica está adquiriendo mayor relevancia las decisiones de los bancos centrales de las principales zonas de producción en el mundo. Con gran regularidad en los movimientos que se vienen generando como consecuencia de las intenciones de los responsable de la política monetaria. Hasta el punto que pueden hacerte ganar o perder mucho dinero en las operaciones que formalices a partir de estos momentos en los principales mercados financieros. Por eso es muy importante que estés muy atento a su evolución en el corto y medio plazo.
Desde este escenario general, no cabe duda que los tipos de interés serán un factor más que relevante para que elabores tus estrategias de inversión. Por encima de otra clase de análisis, tanto en la vinculación técnica como fundamental. Por este mismo motivo, tendrás más de una razón para tener controlada tu cartera de inversión. Con algunos valores más sensibles que otros para asumir estos movimientos en el precio del dinero. De cualquier forma, ponte en el peor de los casos, porque todas las predicciones van en el sentido de un incremento en los tipos de interés.
Índice
Tipos: ¿por qué son determinantes?
Por lo que respecta a los mercados financieros americanos, las cosas parecen más claras que en los europeos. No en vano, no es de extrañar que todo lo que vaya a ser las consecuencias de las políticas de Donald Trump se verán el próximo año. Desde este complicado escenario, no habrá más remedio que seas por una vez más que prudente con ciertos valores americanos. Pueden generarte más de una sorpresa negativa a partir de estos momentos. Porque uno de los mayores miedos que atenazan a los pequeños y medianos inversores es que la tendencia general de los mercados de esta zona económica pueda invertirse en cualquier momento. Tal y como te hemos advertido desde este medio.
Para los mercados de renta variable siempre es mucho más beneficioso unos tipos de interés bajos que en la tendencia contraria. Por motivos ya explicados en anteriores artículos. Por esta esta explicación cualquier cambio de tendencia pueden imponer las posiciones vendedoras sobre las compradoras. En cualquier caso, será la excusa perfecta para que abandones tus posiciones si estás invertido en los mercados financieros bursátiles. Puede ser la estrategia más eficaz para defender tus ahorros con mayor contundencia en tus planteamientos estratégicos.
Otra cosa bien diferente es lo que está sucediendo en los tipos del viejo continente. En donde realmente puede pasar cualquier cosa. Pueden ser imprevisible las reacciones que generen los mercados financieros desde estos momentos. Un poco de protección nunca te vendrá mal para desarrollar cualquier clase de estrategias. Aunque todo parece indicar que la subida de tipos será a medio plazo. Pero no durante los próximos meses ya que se mantendrá la misma tónica que hasta ahora. Es decir, con un precio del dinero muy barato, en un histórico 0 %.
¿Qué sectores son más vulnerables?
Se trata, por tanto, de un sector al que deberás prestar una especial atención a partir de estos momentos. Con un potencial de subida ciertamente potente si se cumple este escenario con los tipos en la zona euro. De hecho, en estos momentos cotizan en los mercados con mucha fortaleza. Por encima de otros sectores de especial relevancia y que se están quedando rezagados con respecto a los grupos financieros más importantes del país.
En opinión de los expertos en renta variable, hay un selecto grupo de bancos que gustan muchos y pueden ser objeto de tus compras desde estos momentos. En este sentido, los bancos que más me gustan a los analistas son BBVA, Bankinter y Bankia. Tanto por lo que se refiere a sus resultados, cómo por fundamentales. Siendo el segundo de ellos la apuesta más clara por parte de los intermediarios financieros. Hasta el punto que también pueden ser los que mejor recojan una decisión más prematura sobre un cambio de tendencia en la evolución de los tipos de interés.
Otros sectores muy beneficiados
En algunos casos, incluso están cotizando con cierto descuento con respecto al precio objetivo que les han adjudicado los intermediarios financieros. Con potenciales que pueden llegar hasta el 25% en las propuestas más favorables para tus intereses como pequeño y mediano inversor. Puede ser una oportunidad para abrir posiciones algunos de estos valores e incluirlos en tu próxima cartera de inversión. En detrimento de las compañías cotizadas menos propensas para desarrollar subidas tras las subidas en los tipos de interés.
¿Cuáles son tus actuaciones?
Pero lo que realmente te importa es cómo puedes aprovecharte de este nuevo escenario que pierde presentar la economía del viejo continente. Aunque para ellos tengas que modificar tus estrategias en renta variable, a veces de una forma mucho más agresiva que de costumbre. Dispondrás de alguna que otra pista sobre lo que tienes que hacer por medio de las intenciones que exprese su director, Mario Daghi, en las próximas reuniones del BCE. En donde son duda puede que aparezcan algunas novedades sobre sus intenciones reales en política monetaria. Con lo que podrás aplicar algunas estrategias en tus operaciones de bolsa. Estas son algunas de ellas,
Reforzar tus posiciones en los sectores más beneficiados a la subida de tipos. Será la medida más eficaz que podrás aplicar en los mercados financieros a partir de estos momentos. En donde, será de vital importancia que
Mostrar una mayor cautela con tus operaciones en renta variable, porque generalmente una subida de intereses en los mercados es mal recibida por los mismos. En especial, en los días posteriores a la toma de decisiones por parte de los bancos centrales.
Siempre hay una serie de productos financieros que salen favorecidos por estas actuaciones monetarias. En especial, procedentes de los fondos de inversión. Son en ellos en donde debes volcar todas tus actuaciones para rentabilizar con mayores garantías tus ahorros.
Puede que sea el pretexto ideal para volver a los productos bancarios de siempre. Imposiciones a plazo fijo, pagarés bancarios y hasta los bonos nacionales. Porque en efecto, incrementarán su rendimiento a través de estas medidas. Con un retorno fijo y garantizado sobre los ahorros que te aportarán una mayor seguridad.
Debes tener en cuenta que en estos escenarios el proceso inflacionista se dispara y por tanto perderás poder adquisitivo con las ganancia que generes a tus inversiones. No será importes tan satisfactorios como antes ya que quedará neutralizado por el incremento de los precios en tus principales compras.
En cualquier caso, una subida de tipos de interés no es una buena noticia para tus intereses como pequeño inversor. Sino que por el contrario, generará una mayor inestabilidad en los mercados financieros desde el mismo momento de su aplicación.
Será el momento más adecuado para que reajustes tu cartera de inversión. A través de una profunda revisión sobre los activos financieros en los que tienes las posiciones abiertas. Podrás sustituirlos por otros más favorables a estos cambios de ciclo en la economía.
Como siempre pasa en la renta variable, las oportunidades de negocio emergerán también en estos nuevos escenarios económicos. Solamente te quedará detectarlos para abrir posiciones en ellos y de esta manera puedas conseguir tus objetivos con más eficacia.
Y como suele suceder en estos casos, también puede ser el momento para que te tomes unos días de descanso en la renta variable. No con otra finalidad que comprobar cuál es la evolución real de los mercados financieros durante los próximos días. Te merecerá la pena llevar a cabo esta actuación.
Por último, no puedes olvidarte que estamos ante un cambio de ciclo en cuanto a los tipos de interés se refiere. Y que tendrás que ver mucho con el grado de recuperación económica de los principales países del mundo. Con variaciones en uno u otro sentido y que terminarán afectado a las bolsas.
Sé el primero en comentar