Desde luego que la presencia de estas empresas en la renta variable no es muy amplia de momento. Porque se limitan tan solo a un par de propuestas, en la mayoría de las ocasiones vinculadas a empresas de segunda familia. Cotizando en los mercados financieros secundarios de la bolsa española. No muy seguidas por parte de los pequeños y medianos inversores. Por las especiales características que presentan estos modelos de negocio tan innovadores.
De cualquier forma, se constituye en una de las alternativas que dispones en estos momentos para rentabilizar los ahorros. No en vano, son valores que cuentan con una importante potencial de revalorización. Por encima del ofrecido por otra clase de sectores bursátiles más o menos convencionales. Con unas especiales particularidades en lo que respecta a su forma de cotizar en los mercados de renta variable. Con una diferencia más que notable entre sus precios máximos y mínimos. Hecho que atrae a buena parte de los inversores, en especial los que se decantan por las operaciones muy rápidas, incluso en la misma sesión bursátil. Así son los valores del sector de Internet.
Índice
Internet: cajón de sastre
En este sector puedes encontrar todo tipo de líneas de negocio. Desde los valores de fuerte implantación comercial a otros modelos que todavía están en proceso de expansión. En función de esta variable será más interesante invertir los ahorros en dependencia del perfil de inversor que tengas. De todas formas, están destinadas a un tipo de inversión muy bien definida. Buscan la mayor rentabilidad por encima de otras consideraciones. Son los especuladores lo que mejor se mueven a través de estas operaciones.
Salir a los mercados internacionales es de cualquier forma, una de las mejores alternativas a las que te puedes acoger para cumplir los deseos de invertir en valores del segmento de internet. No en vano, si deseas invertir tus ahorros no te quedará más remedio que acudir a las plazas internacionales en donde hay una oferta muy importante de estas empresas. Por ejemplo a la bolsas alemana, francesa o italiana para formalizar la compra de acciones. Aunque deberás asumir que las tarifas y comisiones que te aplicarán en esos mercados son algo más expansivas que en las plazas nacionales. Son empresas, que además, no reparten ningún abono por dividendo entre sus accionistas.
Con alto poder de revalorizarse
Cuando sube la bolsa, son los primeros en liderar los índices de la renta variable, al igual que cuando se produce el efecto contrario, son las compañías que más se deprecian en los mercados financieros. Se comportan con muchas oscilaciones en sus precios. Hasta el punto que es francamente complicado realizar un seguimiento exhaustivo de su evolución. Incluso de comprobar cuál es su tendencia actual. Solamente los inversores más experimentados están en situaciones de hacer operaciones con estos valores tan especiales.
Al basarse más en expectativas que en las propias realidades que imponen las propias empresas de internet, su potencial de revalorización es muy elevado. Por encima de otros sectores bursátiles y que hacen de estas propuestas muy sugerentes para buena parte de los pequeños y medianos inversores. En algunos casos, bajo unos porcentajes muy importantes y siempre bajo los dígitos en los beneficios que reportan sobre los ahorros invertidos. Son precisamente los ahorradores de perfil más especulativo los más propensos para desarrollar estos movimientos al alza.
Negocios desde la red
Pero en todos los casos, la oferta es mucho más amplia en los mercados financieros ubicados fuera de nuestras fronteras que desde los nacionales. No en vano, en estos últimos las propuestas son más bien limitadas y siempre bajo los mismos modelos de negocio en la red. Hasta el punto que no tendrás más remedio que buscar los mercados más representativos del extranjero para satisfacer tu demanda desde estos momentos.
Esta estrategia en la inversión, por otro lado, te lleva aparejado unas comisiones más altas con respecto a las operaciones formalizadas en los mercados nacionales. No bajo tarifas muy espectaculares, pero si al menos como para reducirte los márgenes generados por las plusvalías de las operaciones realizadas. Aunque puedes aprovecharte de algunas ofertas impulsadas desde los bancos e intermediarios financieros que las abaratan sensiblemente. Con el único requisito para acceder a estas tarifas es realizar varias operaciones durante el año. Desde este escenario, tendrás que analizar si te conviene o no contratarlas con estas condiciones.
Valor añadido de estas inversiones
Para que puedas optimizar las operaciones en los valores de internet tendrás que buscar los aspectos más positivos de esta forma de actuación. Como podrás constatar son muchas y muy diversas los valores añadidos de esta clase de inversión tan especial. En cualquier caso, las tendrás disponibles en cualquier momento y situación. Entre las que destaca las siguientes que et exponemos a continuación.
- Introducirte en un sector claramente en expansión y que te puede reportar más de una alegría a partir de estos momentos. Precisamente por el nivel de penetración que tiene esta línea de negocio. Con un importante margen para la obtención de grandes beneficios en los próximos años.
- Es ciertos que la contratación de sus acciones conlleva muchos riesgos para los inversores, pero representan más las ventajas que puedes obtener su optas por invertir tus ahorros en alguna de sus empresas. Al menos en las más representativas del sector y que cotizan en los mercados financieros internacionales. En algunos casos incluso con gran éxito desde hace poco tiempo.
- La volatilidad puede ser otro aliciente para que te decantes por ellas en tu estrategia de inversión. En especial, si eres de aquella clase de inversores que buscas unas operaciones rápidas o incluso en la misma sesión bursátil. No en vano, son muy propensas para estos movimientos tan cortos y bien definidos.
- Las actuaciones de los valores de internet son muy activas y bajo un mayor dinamismo que en otros sectores de la renta variable. Hasta el punto que en los periodos alcistas, suben en sus cotizaciones más que ninguno. Mientras que en los recesivos o menos favorables se dejan mayor recortes en sus precios. A veces incluso de una forma muy violenta tal y como puedes constatar en sus cotizaciones históricas.
- Si lo que vas buscando es un buen dividendo, será mejor que te olvides de este sector. No en vano, es muy habitual entre sus empresas que no repartan ningún dividendo entre los accionistas. La explicación en buena parte de los casos se debe a que no generan beneficios. Así de sencillo para que lo puedas entender con rapidez.
- Por el contrario, en pocos días puedes obtener unos rendimientos muy altos si todo se desarrolla positivamente. Aspecto que es mucho más complicado que lo puedas encontrar en otros valores de la renta variable más convencionales en cuanto a sus modelos de negocio. Son acciones especialmente recomendables para suscribir en periodos o bajo tendencias claramente alcistas.
- Dentro de esta serie de aportaciones que generan estos activos financieros, destaca por su especial relevancia que son los más favorables para que puedas incrementar tu patrimonio de una manera muy rápida. Se caracterizan, por otra parte, por sus elevadas diferencias entre sus precios máximos y los mínimos. Con desviaciones que pueden incluso sobrepasar el nivel del 5 %.
- Es una inversión que está especialmente destinada para un perfil de inversor muy bien definido. Persona joven, amante de las operaciones a corto plaza y que se distingue por contar con un alto poder adquisitivo. En donde los movimientos los realizan online, desde su ordenador o teléfono móvil. A través de muchas operaciones durante todo un ejercicio.
Sé el primero en comentar