Esta incidencia ha propiciado que buena parte de los pequeños y medianos inversores hayan puesto en su radar de la inversión a ciertos bancos muy sensibles en estas operaciones. Parece que de nuevo va a haber movimientos con estas empresas. No te quepa duda que su actúas con gran rapidez podrás rentabilizar los ahorros con mayor eficacia. Y quien sabe si puedas crear a partir de estos momentos una bolsa de ahorro realmente estable y con un gran potencial de revalorización.
Porque en efecto, están involucrados prácticamente todos los integrantes del mercado continuo nacional. En donde es muy previsible que la volatilidad se instale en la cotización de sus precios. Al menos durante un periodo de tiempo lo suficientemente amplio como para acometer una estrategia en la inversión realmente eficaz. Con un volumen de contratación que supera al de otros sectores, como indicativo de que algo está pasando con los bancos españoles. O al menos con algunos de ellos. ¿Deseas conocer que es lo que está pasando con este sector tan relevante de la bolsa española?
Índice
Sector bancario: movimientos
Si quieres invertir tus ahorros a partir de estos momentos, desde luego que no puedes olvidarte bajo ningún aspecto del sector bancario. Se vaticina una nueva oleada de fusiones o movimientos corporativos de gran calado empresarial. En unos casos pueden perjudicar tus posiciones en la renta variable, pero en otros casos todo lo contrario. Es decir, obtener unos importantes beneficios en las operaciones realizadas desde estos momentos. Tendrás que estar muy atento a todo lo que pasa con las entidades financieras.
Desde planteamientos más agresivos que en otras ocasiones. La ocasión bien pudiese merecer la pena para que abras posiciones, en función de tus posibilidades monetarias. Con la ventaja añadida que en algunos valores dispondrás de un reparto de dividendos todos los años. Con un retorno sobre tus ahorro que puede elevarse hasta el 6%. En especial, si el plazo de permanencia de tus inversiones va dirigido al medio o largo. Independientemente de lo que pueda pasar con la cotización de sus precios en los mercados financieros.
Previsiblemente no tarden estos movimientos a desarrollarse. Incluso puede ser cuestión de semanas o en el peor de los casos de meses. Pero parece muy factible que al menos algunos de ellos se materialicen. En este sentido, no quedará más remedio que comprobar cuál va a ser la reacción final de los mercados de renta variable. Con la única finalidad que puedas sacar provecho de esta situación que presente en estos momentos el sector bancario.
Fusión del Popular con el Sabadell
Es un grito a voces en los parqués de la renta variable española. Parece que en cualquier momento puede confirmarse la noticia. En cualquier caso, deberás estar preparado para actuar en los mercados y tratar de conseguir los máximos beneficios a esta operación. Hasta el punto que desde Auriga Sociedad de Valores casi lo dan por hecho. Al igual que otros intermediarios financieros de especial relevancia. No en vano, es algo más que un meto rumor. Y la actividad de sus títulos en los mercados financieros así lo indica durante los últimos días.
Informaciones procedentes del diario catalán La Vanguardia alertan que ambas entidades se habían dado un tiempo para pensar un posible matrimonio. Pero que de cualquier forma, el resultado final parece que está ya escrito. De cualquier forma, toda parece indicar que sería el banco catalán quien tomase las riendas del nuevo grupo empresarial. Controlando el 58% de la entidad resultante. Hecho que plantea un hecho crucial para tus intereses como pequeño inversor.
Porque en efecto, la pregunta que se plantea en estos momentos es si es más rentable tomar posiciones en uno u otro banco. Parece que el mejor de los movimientos se produciría en el Popular. Sería el más beneficiado por la operación. En especial, tras los últimos problemas que está tendiendo y que han llevado al precio de sus acciones a cotizar en mínimos históricos. Con una depreciación en su valor como pocas veces se había visto en la renta variable nacional. Siendo uno de los peores valores de la bolsa.
Movimientos en La Caixa
Otra entidad catalana es origen de estos mismos movimientos, aunque con perspectivas diferentes. Porque parece que después de su aventura portuguesa, parece que desea tomarse un descanso antes de emprender nuevas operaciones. Así al menos lo comentan desde sus órganos directivos. Pero no son pocos los analistas financieros que piensan en que no tardaría en responder a los posibles movimientos del Sabadell. Parece que sería cuestión de tiempo estas nuevas operaciones.
De cualquier forma, está en la quiniela de posibles operaciones en el sector bancario. Con muchas combinaciones en juego. Ante este escenario, será uno de los valores más calientes de la bolsa nacional. En donde puede pasar de todo. Desde que tenga caídas en sus cotizaciones hasta que pueda elevarse su precio notablemente como consecuencia de estos movimientos corporativos. Hasta niveles que devolverían su precio a niveles de sus máximos históricos. Muy cerca de la barrera de los cinco euros por acciones.
Bankia uno de los objetos deseados
Después de sus buenos resultados empresariales, todo parece indicar que va a mover ficha dentro del panorama del sector bancario. Todas las noticias van encaminadas en este sentido, y necesitas saberlo para conocer cuál es la posición que debes tomar en los próximos días. Desde luego que no será un proceso nada sencillo debido a que los restantes bancos al parecer ya han movido sus fichas para recomponer el sector bancario. En un plazo de tiempo no excesivamente largo.
Con estas perspectivas generales, parece muy claro que BNM es el principal candidato para emprender estos movimientos en el sector bancario. En este sentido, los analistas de las principales entidades financieras españolas aplauden la fusión de estas dos entidades financieras por una razón muy evidente. No es otra que el valor añadido que proporciona a los accionistas y en última instancia en el propio contribuyente.
Valores fuera de este sector
También hay otros valores que están en un momento muy caliente en su cotización. Es el caso en concreto de la constructora FCC, que se encuentra en un momento muy importante de su evolución en la renta variable. No en vano, son muchos los pequeños y medianos inversores los que están pendientes de lo que pueda hacer de cara a los próximos meses. En donde promete emociones muy fuertes para todos los ahorradores.
Porque en efecto, una de las acciones más calientes del panorama bursátil nacional es sin duda FCC. Las muchas dudas que está generando la composición de su accionariado están llevando a que sus precios se estén moviendo con mucha volatilidad. Porque en efecto, esta empresa de la construcción se está configurando como una de las más activas del índice de referencia de la renta variable española.
Por fundamentales, ha visto rebajar sus previsiones como consecuencia de la salida de Gran Bretaña de las instituciones comunitarias, conocido como Brexit. En este sentido, Ferrovial ha generado un beneficio neto de 279 millones de euros durante los nueve primeros meses del año. No obstante, supone una reducción en torno al 42% con respecto a los resultados del ejercicio anterior. Uno de los motivos de estos flojos resultados hay que buscarlos en la devaluación de la libra como consecuencia del Brexit.
FCC: menor beneficio empresarial
Nuevo accionariado en la empresa
Otro de los elementos fundamentales para analizar su aspecto fundamental es el que tiene que ver con la composición del accionariado. Tras un largo proceso por la toma del control de la empresas y que ha llevado al precio de sus acciones hasta niveles en torno a niveles del siete euros al acción, las cosas parecen que se calmado. El motivo no es otro que el asalto definitivo del magnate mexicano Carlos Slim al poder. Porque tras haber realizado una ampliación de capital de 700 millones de euros, ha tomado el control definitivo de la compañía después más de un año intentando realizar esta estrategia empresarial.
Este hecho está provocando, que de nuevo los compradores se estén imponiendo sobre los vendedores a través una mayor acumulación de títulos. En lo que puede constituirse en un movimiento de vuelta hacia los 10 euros por acción. En cuyo caso, sería una clara opción de compra por parte de los inversores.
Sé el primero en comentar