Desde este escenario general, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Ewald Nowotny, ha declarado hace pocos días que la institución monetaria se encuentra en medio de discusiones con legisladores y bancos centrales a fin de determinar si deberían regularse o aplicar restricciones legales a las criptomonedas. Se trata de un nuevo debate que están generándose como consecuencia de la fiebre compradora por parte de muchos usuarios. En especial, de los más agresivos de los mercados financieros.
Con una revalorización de más del 1.400 %, el bitcoin inevitablemente no puede sustraerse de las comparaciones con otras burbujas especulativas de la historian. En este sentido una de las más original y a la vez enigmática fue la que tuvo como principal destino a los tulipanes. Llegaron a revalorizarse de manera incomprensible hasta uno niveles muy difíciles de entender. Para al final caer drásticamente hasta perder casi todo su valor si es que realmente lo tenía. Pues bien, ahora esta situación ha alcanzado de pleno al sector de las criptomonedas. Pero con más intensidad si cabe que en anteriores ocasiones.
Índice
Regular las criptomonedas
En estos momentos, no hay una regulación definida para esta clase de monedas virtuales. Tan solo en el mercado financiero de Chicago, en Estados Unidos, existe una reglamentación sobre sus operaciones. Al igual que pasa con la compra y venta de acciones en la bolsa u otros productos financieros basados en metales preciosos, materias primas o inclusas las divisas más sofisticadas del mercado. Pero más allá del mercado de Chicago no hay ninguna clase de regulación. Y esto es lo que tratan de subsanar algunas autoridades económicas, sobre todo del viejo continente. Para evitar el peor de los escenarios, es decir que se genera una potente burbuja financiera.
¿Riesgo de burbuja financiera?
Esta es la clave para regular las operaciones en las principales criptomonedas. Uno de los temores que se temen en los mercados financieros es que estos activos financieros puedan desplomarse con especial virulencia. Hasta el punto de que pueda arruinar a los usuarios que hayan tomado posiciones en esta alternativa en la inversión. En este sentido, no puede olvidarse que el número de usuarios se está incrementando de forma progresiva con el paso de los días. es un miedo que está latente entre buena parte de los inversores.
Uno de los principales temores es que al igual que el bitcpoin se ha revalorizado en un 1.400 %, pueda tomar la tendencia contrario en los próximos meses. Este factor supondría una desaparición de capital y llegada de una potente burbuja financiera. Tal y como pasó en anteriores décadas con las nuevas tecnologías. Con valores como Terra que pasaron en pocas sesiones bursátiles de cotizar 5 a 150 euros. Hasta el punto de que esta evolución hizo millonarios a algunos de los inversores que realizaron operaciones de gran cuantía. Para posteriormente desplomarse sus acciones en sentido inverso hasta llegar a los niveles de cinco euros.
¿Estamos ante el principio del fin?
En cualquier caso, es conveniente recordar que la característica principal de un bien con burbuja es que el subyacente no tiene valor o está sobreestimado y el motor es un convencimiento irracional de que su precio va a seguir subiendo. Tiene una primera fase en que sus precios suben irracionalmente hasta el punto de llamar la atención de los pequeños y medianos inversores. Que se suben al carro en el peor de los momentos, cuando están en máximos históricos. Y este entonces cuando emerge la siguiente fase que es la contraria. Sus precios se desplomen son ninguna clase de limitaciones. Todo el mundo quiere vender y ya no puede hacerse absolutamente nada. Tan solo asumir las pérdidas generadas en las operaciones realizadas.
Este es uno de los riesgos más relevantes que debe evitar todos los inversores, como por ejemplo en tu propio caso. Porque además no hay un análisis técnico eficaz que pueda prevenir estas situaciones tan poco deseadas por parte de todos los agentes financieros. En este sentido, ya son varios los analistas financieros que aluden a que este momento ha llegado. O al menos falta muy poco para que finalmente se desarrolle. En donde si has abierto posiciones perderás prácticamente todo el dinero invertido. Es un escenario que debes evitar por encima de otra clase de consideraciones.
Precedentes históricos
A través de la historia ha habido otros procesos recesivos de especial intensidad. Pero sin llegar a los efectos de la Gran Depresión. Uno de los más relevantes tuvo lugar en la década de los setenta y su desencadénate fue la crisis del petróleo. Con la entrada en un periodo recesivo que duró muchos años, afectando a miles y miles de ciudadanos. Con una bajada, también, en los mercados bursátil de excepcional intensidad y que hizo perder mucho dinero a buena parte de los inversores en esos precisos momentos.
Riesgos actuales de las criptomonedas
- La volatilidad no es que sea muy alta, es que es extrema. Con variaciones en el mismo día de hasta el 30 % del valor de estas monedas virtuales. Te costará, por tanto, ajustar los precios de entrada y salida en alguno de estos activos financieros.
- No tienes prácticamente referencias para cuantificar el riesgo de las operaciones. Es muy frecuente que se vayan derribando soportes y resistencias con suma facilidad. Hasta el punto de alcanzar subidas y bajadas libres con gran regularidad.
- Es muy complicado controlar los movimientos ya que su comportamiento es diferente al de los valores de bolsa con los que estás habituado a operar todos los días. No tiene nada que ver la mecánica en sus cotizaciones, aunque ambos sean inversiones desde todos los puntos de vista.
- No podrás aplicar ninguna clase de órdenes para limitar las pérdidas, tal y como te ocurre con los valores procedentes de la renta variable. Desde este escenario, tendrás más complicaciones apurar las operaciones desde el primer momento.
- Las posibilidades de que puedas perder dinero se incrementarán notablemente. Pero lo que es mucho peor, que te dejes en el camino casi todo el dinero invertido de una sola vez y sin opciones para subsanar los errores cometidos hasta esos momentos.
- Se trata de una inversión que es incipiente y por tanto te puede deparar más de una sorpresa negativa. Entre otras razones, porque tendrás más problemas para operar con esta clase de inversión tan novedosa y a la vez especial.
- Muy pocas estrategias son eficaces y tan solo una buena situación del mercado te ayudará a conseguir los objetivos. No sin esfuerzo y siempre que tengas un poco de sangre fría en las decisiones que vayas a tomar a partir de ahora.
En esta alternativa para rentabilizar los ahorros cualquier error te podrá costar muy caro. Por eso debes meditar si te conviene o no optar por las criptomonedas en esta ocasión. Quizás no sea la decisión más acertada en función del perfil que presentes como inversor minorista.
Sé el primero en comentar