De todas formas, hay otra forma alternativa para el cobro de los dividendos en los mercados de renta variable y se materializa a través de la reinversión de este cargo al accionista. Es cierto que no todas las compañías posibilitan esta actuación, pero es una opción que se les abren a los pequeños y medianos inversores que desean reforzar sus posiciones en bolsa. Para que de esta forma, su presencia en las cotizadas sean más amplias y potentes que hasta esos momentos. En cierta forma, es una manera de seguir optando por la bolsa como la mejor estrategia para rentabilizar los ahorros a partir de estos momentos.
¿Qué es lo que se consigue a través de esta estrategia en la inversión tan especial? Pues sobre todo reforzar las posiciones ya tomadas. Porque los planes de reinversión de dividendos permiten al inversor la compra automática de nuevas acciones. Su efecto más inmediato es que el saldo de las acciones va creciendo poco a poco. Con la posibilidad real de que se pueda generar unas más altas plusvalías debido a que te tenemos un mayor número de acciones como consecuencia de esta actuación sobre los dividendos. No en vano, es algo que en los últimos años están haciendo un buen número de accionistas.
Índice
Los dividendos van a la inversión
Desde luego que la reinversión de los dividendos te permite formar una cartera de inversión muy potente a largo plazo. Entre otras razones porque vas acumulando acciones todos los años y en función de la retribución de este importante pago al accionista. Se trata de una estrategia muy especial que va dirigida a un perfil de inversor más agresivo que prefiere ante todo seguir confinado en sus inversiones más que en el pago puntual de un interés todos los años. Es decir, no tiene ninguna prisa para rentabilizar la operación ya que su objetivo principal es a una operación a varios años vista. Desde luego que no atiende a todas las expectativas de los ahorradores.
Por otra parte, al optar por esta decisión lo que desea realmente es invertir el patrimonio y no importa que se cobren los dividendos en el momento de su reparto. Son cambiados por acciones de la compañía en donde el usuario tiene abierta sus posiciones. Desde esta perspectiva, es un sistema muy peculiar para mejorar la cuenta de resultados a medio y largo plazo. Con una vocación muy estable en el valor que es lo que lo diferencia de otra clase de tácticas. Es decir, los dividendos los cobras efectivamente, pero no en dinero en metálico. Si no que por el contrario los materializas en acciones.
Puede ser una operación más rentable
Antes de decantarte por la reinversión en los dividendos debes plantearte que persigues en los mercados financieros. En especial en lo que se refiere a los plazos de permanencia ya que si tus operaciones en bolsa van dirigidas al corto plazo no tiene ningún sentido que ejecutes esta operación. Es más, con casi toda seguridad que al final terminarías perdiendo dinero y te arrepentirías de no haber cobrado el pago de los mencionados dividendos. Por tanto, es una operación que necesita de la reflexión sobre lo que vas buscando en el siempre complicado mundo de la bolsa.
Aceptación de la reinversión
Si al final te inclinas por esta estrategia en la inversión, no te faltarán motivos para llevarlo a cabo. No en vano, tendrás que analizar con mucho detalle cuáles son los beneficios que te reportará realizar esta operación. Aunque para que tomes la medida de una manera equilibrada tampoco deberás olvidarte de los perjuicios que te supondrá no cobrar directamente los dividendos. Tal y como te hemos contado en este artículo, esta decisión dependerá sustancialmente del perfil que presentes como pequeños y mediano inversor. Pues es al fin y al cabo de lo que se trata.
En este sentido, no puedes olvidar que no son las mismas necesidades las de un ahorrador agresivo que la de un perfil de corte defensivo o más conservador. Hasta el punto que requerirán de un tratamiento sensiblemente diferente, tal y como puedes prever a través de tu aprendizaje en los mercados de renta variable. Desde luego que es uno de los factores que mejor debes valorar en el preciso momento en que se presente esta situación. Por encima de otros planteamientos técnicos y hasta puede que desde el punto de vista fundamental. No lo olvides si no deseas cometer un grave error cuando llegue el momento en el reparto de los dividendos.
¿Conviene reinvertir el dividendo?
Conveniencia de su contratación
Aunque es un producto moderadamente rentable no todas son ventajas y su contratación depende del tipo de cliente a quien va dirigido. Entre las ventajas que puede encontrar el usuario bursátil se encuentran las siguientes:
- Proporciona una alta remuneración que va a parar íntegramente a la inversión que se tiene desarrollada en eso momentos.
- Permite eliminarse el pago de gastos de mantenimiento y administración y hasta de todas las comisiones. Por otra parte, no se descontará ninguna clase de impuestos, como por otra parte ocurre con el pago directo de los dividendos.
- Se trata de una manera muy sencilla que tienes para reinvertir el dinero generado por este medio de retribución. Sin la necesidad de acudir a los mercados financieros para fijar un precio para ejecutar la operación.
Desventajas de esta estrategia
- No afectan a todos los valores de la renta variable que reparten dividendos a sus accionistas. Si no que por el contrario, tan solo una minoría se rige bajo estos parámetros en la inversión. Hasta el punto de que puede dificultar tu posterior elección.
- En cualquier caso, se trata de un producto defensivo para inversores que prefieren directamente invertir en bolsa o utilizar otros mecanismos que le proporciona la renta variable.
- Esta estrategia tan especial va dirigida a los accionistas que tengan acciones depositadas en el mismo banco y a un mismo valor bursátil.
- Estos valores están integrados en el denominado Ibex Top Dividendo que es un índice de la bolsa española que recoge a las 25 compañías con mayor rentabilidad por dividendo del mercado español y cuyo objetivo es recoger el comportamiento de las empresas que ofrecen este tipo de retribución.
- De esta forma se permite que la inversión en acciones vaya creciendo de forma automática y progresiva y hasta el propio límite que tú mismo impongas en función de tus necesidades de liquidez. En cada caso, será sensiblemente diferente y por tanto será aconsejable o no su formalización.
- Los dividendos generados por las acciones y la liquidación de los intereses no se abonarán cada trimestre en la cuenta, como ocurre en estos casos.
- Esta modalidad tiene la ventaja sobre otros productos desarrollados en que aquí tan solo se limitan a acciones de las propias compañías cotizadas. Generalmente correspondientes a los pesos pesados de la bolsa, los denominados como blue chips.
2 comentarios, deja el tuyo
Les vengo a contar sobre la empresa Sin Impuestos. Es una excelente empresa que brinda servicios offshore, son muy buenos, a mí me han servido mucho. Son servicios que nos permiten inventir, desarrollar negocios en linea, proteger nuestros bienes y servicios, entre otros… Son geniales.
Me gustaria que publicaran ejemplos de compañias de EE UU y que la moneda fuera el dolar porque yo vivo en Houston Texas USA.