Real World Assets (RWA): Definición, funciones y tipos

En el emocionante mundo de la tecnología blockchain, los Real World Assets (RWAs) se han convertido en un tema candente. Estos activos digitales están transformando la forma en que interactuamos con bienes y valores del mundo real. En este artículo, exploraremos qué son los Real World Assets, para qué sirven y los diferentes tipos que existen en este innovador espacio.

¿Qué son los Real World Assets?

Los Real World Assets (RWAs), traducidos como «Activos del Mundo Real», son una categoría de activos digitales respaldados por bienes y valores del mundo físico. En esencia, representan la tokenización de activos tradicionales como propiedades inmobiliarias, acciones, bonos, materias primas y otros activos tangibles. La tokenización implica convertir estos activos en tokens o fichas digitales que se pueden comprar, vender y comerciar en plataformas blockchain.

diagrama

Historia de los activos y la representación del dinero. Fuente: Bitcoin Market Journal.

Para qué sirven los Real World Assets

  1. Facilitar la Inversión Fraccional: Una de las principales ventajas de los RWAs es que permiten a los inversores comprar fracciones de activos costosos. Esto democratiza la inversión y permite que más personas participen en mercados que antes estaban fuera de su alcance.
  2. Mayor Liquidez: La tokenización de activos reales les proporciona una mayor liquidez, ya que los inversores pueden comprar y vender fácilmente estos tokens en plataformas de intercambio. Esto contrasta con los activos tradicionales, que a menudo son menos líquidos.

  3. Transparencia y Seguridad: La tecnología blockchain proporciona un registro inmutable y transparente de todas las transacciones de RWAs. Esto aumenta la seguridad y reduce el riesgo de fraude.

  4. Eficiencia en la Gestión de Activos: La gestión de activos se vuelve más eficiente y automatizada a través de contratos inteligentes en blockchain. Esto puede incluir distribución de dividendos, pagos de intereses y otras operaciones financieras.

gráfica

Valor Total Bloqueado (TVL) del sector de los Real World Assets. Fuente: Defillama.

Tokenizados

  1. Propiedades Inmobiliarias Tokenizadas: Esto implica dividir una propiedad en tokens que representan partes de la propiedad. Los inversores pueden comprar y vender estos tokens para obtener exposición a bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad completa.
  2. Acciones Tokenizadas: Las acciones de empresas pueden ser tokenizadas para permitir a los inversores comprar fracciones de una acción. Esto amplía la accesibilidad a los mercados de valores.
  3. Bonos Tokenizados: Los bonos tradicionales también pueden ser tokenizados. Los inversores pueden adquirir tokens de bonos y recibir pagos de intereses de manera más eficiente.

  4. Materias Primas Tokenizadas: Activos como el oro, el petróleo y los metales preciosos pueden ser representados en forma de tokens digitales, lo que facilita la inversión en estos activos.

  5. Otras Clases de Activos: Además de los ejemplos mencionados, los RWAs pueden representar una amplia variedad de activos, desde obras de arte hasta derechos de autor y más.
diagrama

Pasos para la tokenización de activos en el mundo real. Fuente: Zeeve.

Conclusión

Los Real World Assets están desempeñando un papel fundamental en la evolución de la inversión y la gestión de activos en la era digital. Al tokenizar activos del mundo real, se abren nuevas oportunidades de inversión y se mejoran la eficiencia y la liquidez de los mercados financieros. A medida que la tecnología blockchain continúa madurando, podemos esperar ver un aumento en la adopción y la diversificación de los RWAs en el mundo financiero. Como último consejo antes de cerrar este artículo, podéis encontrar en diferentes portales de datos como Coinmarketcap o Defillama secciones donde se engloban las métricas de los diferentes criptoactivos que conforman el sector de los Real World Assets.

tabla

Top 10 protocolos del sector de los RWA por capitalización de mercado. Fuente: Defillama.

 


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.