Durante esta semana, en todos los mercados financieros el intercambio de títulos es realmente menor, descienden las operaciones de compra y venta en los parqués bursátiles. Y como consecuencia de ello, la volatilidad en los precios de las acciones es más acusada que en otros períodos. Debes saber que también los grandes inversores se toman sus vacaciones, y esta es una de las fechas del año en que se produce esta salida de capital de los mercados. Ahora deberás ser tú mismo quien tengas la palabra sobre la estrategia a emplear durante este período vacacional.
El objetivo principal de tus actuaciones, en cualquier caso, deberá ir encaminado a proteger los ahorros, por encima de todo. Y en este sentido, todo dependerá del perfil que presentes como inversor: conservador, agresivo o intermedio. Y también del estado actual de tus posiciones: si estás en completa liquidez, o por el contrario, tienes abiertas las posiciones en los mercados de renta variable. En función de estas variables, tu línea de actuación durante esta semana podrá variar considerablemente.
Índice
¿Es momento de realizar inversiones?
Desde este escenario, tu estrategia dirigida a la inversión está muy bien definida. Abstenerte de tomas posiciones en condiciones normales de los mercados. No te preocupes porque la bolsa suba en esta semana, ya que tendrás tiempo más adelante para entrar, sin apurar los precios. Y si baja, será una excusa perfecta para formalizar las compras más adelante para precios en las acciones más competitivos. Especialmente si tu planteamiento va dirigido el medio y largo plazo.
De cualquier forma, es una semana que puede ayudarte a definir la estrategia a emplear para los próximos días. Incluso para elegir los valores que conformen tu cartera de inversión. Dispondrás de más tiempo libre como para acometer este análisis con tranquilidad y seguimiento de los valores. No en vano, tendrás a mano una amplia gama de herramientas para canalizar esta decisión: informaciones, gráficos, recomendaciones de los brokers, etc.
Además, tal y como se está desarrollando la evolución de los principales índices bursátiles de todo el mundo durante los casi tres meses que llevamos del nuevo año, no será bueno que te precipites en la decisión. Ya habrá momentos más oportunos para entrar en los mercados, y probablemente con mejores perspectivas para rentabilizar los ahorros. Hasta puede que necesites que pasen algunos meses para formalizar la operación con mayores garantías de éxito.
Tampoco será muy favorable para tus intereses personales que pierdas liquidez en estas fechas en que tendrás que afrontar una serie de gastos adicionales: comidas, transportes, viajes, compras… Es más aconsejable, por tanto, que el dinero lo tengas guardado en tu cuenta corriente ante cualquier incidencia que pueda pasarte durante las vacaciones. Y una vez de regreso, ya será el momento de plantearte el estado de tus inversiones, y qué hacer con tu patrimonio.
¿Deshago mis posiciones en bolsa?
Otro escenario bien diferente procede de las situaciones en que, por cualquier circunstancia, tienes abiertas tus posiciones en la renta variable. La decisión que deberás tomar irá íntimamente relacionada con el balance de tu cartera de inversión. Y que en cada caso, será bien diferente. Así como por el grado de solvencia de tu cuenta corriente para los próximos meses.
El primero de los escenarios es que estés en pérdidas, como consecuencia del desplome de las bolsas de todo el mundo. Y que en el caso del Ibex 35, ha pasado en ocho meses de estar en niveles cercanos a los 11.000 puntos a coquetear con la barrera de los 8.000 puntos. Si este es tu caso en concreto, no te quedará otro remedio que aguantar. Y bajo ninguna circunstancia deberás deshacer las posiciones durante la Semana Santa. A no ser que te veas obligado por causas muy justificadas.
Otra posibilidad que se abre es para las situaciones en que estés con plusvalías en la compra de las acciones. Si es así, tienes dos opciones completamente válidas para ejercitarlas. Por una parte, realizar ventas parciales para tener a mano la suficiente liquidez como para afrontar los gastos que se generarán durante en este viaje. Y por otro, cerrar posiciones en su totalidad, especialmente ante un agotamiento de los movimientos alcistas que han desarrollado los valores contratados. No en vano, puede ser un buen momento para llevarlo a cabo, y volver a los mercados dentro de unos meses.
Incluso puede servir como transito parta realizar otras inversiones posteriores. Es decir, si no estás conforme con la evolución de tus acciones, puedes aprovechar esta semana para venderlas. Y a la semana siguiente redirigirlas hacia a otras compañías cotizadas que ofrezcan un mejor aspecto técnico, y especialmente, con mayores posibilidades para revalorizarse en los mercados financieros.
¿Cuáles deben ser tus objetivos en este período vacacional?
La finalidad de tus actuaciones no serán otras que impedir que durante esta semana puedas perder una parte de tus ahorros. Al igual que puedas pasar unos días de relax, olvidándote por unos momentos de la evolución de los mercados financieros y el mundo de las finanzas. Solamente será un período de tiempo muy corto, en que podrás reponer fuerzas, para a la vuelta de las vacaciones imponer tus criterios con mayor firmeza y convicción.
Para ello, deberás tener muy claro que es lo que deseas y cuáles son las metas que persigues. Una vez definidas claramente estas cuestiones te será mucho más fácil imponer los criterios sobre que tienes que hacer con tus ahorros durante esta Semana Santa. Y a que de modo general se resumirían en los siguientes planteamientos.
Decálogo para preservar los ahorros correctamente
En todos los casos, deberá prevalecer en tus operaciones la protección de los ahorros por encima de otras aportaciones, y evitar cualquier signo de volatilidad que desarrollen los mercados bursátiles durante este período del año.
Si deseas rentabilizar tus inversiones durante la Semana Santa puedes suscribir otros productos bancarios más seguros, como por ejemplo un depósito de alta rentabilidad, y con un período de permanencia sumamente corto. De esta manera protegerás tus aportaciones monetarias con mayor eficacia, contando con un rendimiento garantizado, aunque excesivamente modesto.
No trates de apurar estos días las operaciones de compra y venta de acciones, ya que no tendrá sentido, a no ser que necesites liquidez para afrontar los principales gastos que se derivarán de estas vacaciones. Aunque importando mayores riesgos a esta decisión.
Además deberás tener en cuenta que solamente la mitad de estos días serán hábiles para que puedas operar en los mercados de renta variable. No te será rentable, por tanto, concentrar las operaciones en tan pocas fechas, y además con movimientos mucho más limitados de lo normal.
No son períodos especialmente relevantes para que se produzcan movimientos alcistas de cierta consistencia, y por la misma razón, las depreciaciones tampoco son muy significativas. No en vano, la estabilidad en las cotizaciones suele ser uno de los denominadores comunes de esta semana.
Es un momento muy oportuno para guardar el dinero en productos muy seguros, y que cuenten con un alto grado de liquidez. Quizás puedas contratar un fondo de inversión de carácter mixto con el que cumplas estos objetivos tan necesarios.
Si tienes posiciones abiertas en los mercados de renta variable, estate informado a través de tu móvil de cómo evolucionan tus acciones, ante la aparición de cualquier foco de inestabilidad en los parques y tuvieras que precipitarte en la venta de tus posiciones en el período vacacional.
No trates de realizar operaciones muy rápidas durante los primeros días de la semana para conseguir las plusvalías necesarias para pagar tus vacaciones. Te arriesgas a que la jugada te salga pésimamente, y tengas problemas de liquidez en las fechas posteriores.
Y finalmente el mejor consejo para que pases mejor este próximo período vacacional es que te olvides de todas tus inversiones, y te centres exclusivamente en relajarte y descansar junto a la familia y grupo de amigos. No en vano, también te mereces un relajante descanso después de comprobar la alta volatilidad que presenta la bolsa en este comienzo de año.
Sé el primero en comentar