El índice selectivo de la bolsa española, el Ibex 35, se ha dejado en lo que llevamos de año algo más del 10 %, mientras que el Eurostoxx 50 se acerca a una depreciación del 9 %. Con similares márgenes se encuentran las restantes plazas del viejo continente que han visto como en muy pocos días se han dejado una parte muy importante del precio de sus acciones. Aunque lo más preocupante para buena parte de los pequeños y medianos inversores reside en el hecho de que los mercados financieros se han situado en una tendencia bajista, al menos al corto plazo.
De cualquier manera, no está todo perdido para los inversores y si desean obtener una rentabilidad a sus ahorros disponen en estos momentos de otras alternativas en la inversión que pueden ser muy eficaces para conseguir sus deseos más inmediatos. En función del perfil que presenten ahora como inversores: agresivo, conservador o en una posición intermedia. Porque de lo que se trata en estos momentos es de detener las pérdidas en nuestra cartera de valores. Para lo cual os vamos a continuación una serie de estrategias para sobrevivir en este estado bajista de los mercados de renta variable.
Índice
Bajadas en la bolsa: liquidez
Si quieres conseguir estos objetivos nada mejor que estar fuera de los mercados de renta variable en estos momentos. Porque hay una cosa bien segura que conseguirás más adelanta y es comprar acciones bajo un precio más competitivo que el que ahora te ofrecen las compañías cotizadas. En este sentido, es absurdo que realices operaciones en bolsa en estos momentos cuando sabes que dentro de unos meses las tendrás más mucho más baratas. A pesar de que en los próximos días pueda desarrollarse el esperado rally de las fiestas navideñas.
Dirigirse a la renta fija
Otra de las opciones que te proporciona los mercados financieros es cambiar de chip en la inversión. Esto en la práctica quiere decir nada menos que cambiar la renta variable por la fija. Aunque su mecánica sea sustancialmente diferente ya que se rige por otros modelos en la inversión. Pero al menos no perderás dinero y obtendrás una rentabilidad fija y garantizada todos los años, aunque raramente excederá del 1 %. Por otra parte, puede servirte como una inversión puente hasta que se aclaren los mercados de renta variable. Con la ventaja de que no tendrás un coste económico por su contratación, como el ejemplo de las imposiciones bancarias a plazo fijo.
Otro de los beneficios de esta elección es que sin lugar a dudas evitarás problemas y no tendrás que preocuparte estos días sobre la evolución de los mercados financieros. Te permite un cierto relajamiento en unas jornadas de mucha tensión como son las que están viviendo las bolsas en todo el mundo. Más allá de otras consideraciones técnicas que dejaremos su explicación para otra ocasión más oportuna. Por otra parte, no puedes olvidar que esta clase de productos financieros van a mejorar su rentabilidad en las próximas semanas como consecuencia de la subida de tipos en la zona euro. Es decir, se va a volver más atractivos ante los pequeños y medianos inversores.
Aprovechar los productos inversos
El más sencillo de todos es el fondo de inversión inverso cuya estrategia se basa en que ganarás más dinero a medida que las caídas en los mercados financieros sean más profundas. Es así de sencillo y te puede hacer ganar más dinero del que te imaginas desde un principio. Aunque por las mismas razones es mucho el dinero que te puedes dejar por el camino. Por este motivo está destinado a un perfil de inversor muy concreto, en el que prima la agresividad por encima de otras consideraciones.
Otros productos para operar a la baja
Estos fondos de inversión no son la única excusa para que puedas operar con la bolsa a la baja. También dispones la venta a crédito pero siempre que tengas en cuenta de que es un producto financiero con apalancamiento. Y esto quiere decir que son muchos los riesgos que vas a asumir con esta propuesta bursátil tan innovadora como especial. Pero sobre todo tener la certeza de que una acción en bolsa va a desarrollar una tendencia bajista muy bien definida. Porque si no es así, los efectos pueden ser contraproducentes para tus intereses personales.
Otros de los productos que recogen esta característica en las bolsas son los derivados, pero en este caso en concreto con una mayor agresividad si cabe. Este sistema solo está reservado para los inversores que aporte una mayor experiencia en esta clase de operaciones tan particulares y que pueden hacer perder mucho dinero si las expectativas al final no se cumplen. Algo que sin lugar a dudas puede pasar, aunque la tendencia de la bolsa sea claramente bajista en estos momentos. De cualquier forma, es otra de las alternativas que te ofrecen los mercados financieros para operar con la bolsa a la baja.
Desde plataformas inmobiliarias
Siempre te queda como último recurso probar con las denominadas plataformas inmobiliarias que te permiten invertir un dinero en alguno de sus proyectos. Se trata de uno de los modelos de inversión que están en alza en estos momentos debido a sus peculiares características. A través de esta clase de inversiones puedes conseguir un rendimiento a tus ahorros de entre el 6 % y 10 %. Aunque deberás cumplir con un periodo de permanencia que puede alargarse hasta los 15 meses en que finalice la operación. Por otra parte, cuenta con la gran ventaja de que no tendrás que afrontar ninguna clase de comisiones ni otros gastos en su gestión.
En cualquier caso, puedes elegir entre varios proyectos inmobiliarios, que pueden estar ubicados no solo en la geografía nacional, sino en otros países de nuestro entorno. De todas, para cumplir con este deseo en la inversión no te quedará más remedio que seleccionar una plataforma inmobiliaria con plenas garantías y que esté registrada correctamente. No en vano, el intrusismo es uno de los mayores enemigos de este sector que se ha empezado a desarrollar en España. Aunque de momento las propuestas de inversión son más bien puntuales y muy minoritarias.
Aportaciones desde 1.000 euros
Es otra manera de entender las inversiones y que en este caso tampoco está exenta de riesgos. Entre otros, que los rendimientos de la operación al final no sean los establecidos previamente y puedan bajar en unos cuantos puntos porcentuales con respeto a la propuesta inicial. Sin contar que es un producto que no te permitirá realizar rescates, ni parciales ni totales, sino que por el contrario deberás mantener la inversión hasta su vencimiento. Es decir, hasta el final de la operación que va a durar el proyecto inmobiliario. Estas son básicamente sus condiciones para contratar estos formatos de inversión.
Un comentario, deja el tuyo
Tengo dinero invertido en bolsa y ya he perdido una gran cantidad. Que hago? vendo? o hay alguna opcíon para perder menos?