Pero ya es momento de que conozcas lo que es realmente una sicav. Pues bien, es fundamentalmente es una modalidad de Institución de Inversión Colectiva de carácter societario, cuyo objeto exclusivo es la captación de fondos, bienes o derechos del público para gestionarlos e invertirlos en bienes, derechos, valores u otros instrumentos, financieros o no. Corresponde a la las siglas de Sociedades de Inversión de Capital Variable.
No obstante, la polémica que han desatado estos productos financieros es precisamente por su tributación. O para decirlo con mejor comprensión por su baja tributación. Hasta el punto que en muchas de las ocasiones, buena parte de los usuarios se planteen si realmente estos modelos de inversión son legales o cumplen con las normativas de inversión en España. No en vano, las sicav siempre están asociadas millonarios, empresarios y personas con un alto poder adquisitivo en general.
Índice
Tributación de las sicav
Desde este escenario, siempre es deseable que suscribas las Sociedades de Inversión de Capital Variable. Pero claro está, esto es muy complicado para los usuarios medio. Entre otras razones porque cuentan con unas condiciones muy duras y restrictivas. De forma, que el resultado final es que no podrás contratar esta clase de productos destinados para la inversión. De cualquier forma, te convendrá conocer cuáles son los requisitos que te impondrá para un partícipe de estos fondos tan elitistas.
Requisitos de este producto financiero
- Una sociedad de estas características debe de cumplir con una serie de requisitos que son los que exponemos a continuación:
- Esta clase de sociedades deberán estar formada por al menos cien accionistas que es lo que determina al final que sea una sivac.
- Necesita una aportación en forma de capital mínimo inicial de 2.4 millones de euros.
- Un detalle muy importante para su resolución es que deberá estar tutelada y controlada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
- A las inversiones realizadas a través de este peculiar modelo de inversión se le cargará con el Impuesto de Sociedades del 1 %.
- Aunque después de formalizarse la operación, entonces tributará como un rendimiento de capital mobiliario entre un 21 % y un 27 %. Es decir, igual que la compra y venta de acciones en bolsa y otros productos financieros en general.
Ventajas de las sivac
Si vas a entrar en los próximos días en una Sociedades de Inversión de Capital Variable deberás conocer todos los beneficios de esta actuación. Desde luego que son más de los que puedes imaginarte desde un principio y no se limitan solo a una baja tributación.
- Ofrecen una fiscalidad en España que es del 1 % en vez del 30% del Impuesto de Sociedades normal.
- Te permitirá realizar un control más exhaustivo de las inversiones ya que en este sentido se parece muchos a los fondos de inversión tradicionales.
- Otra de sus bondades es que podrás retirar y traspasar ciertas cantidades de dinero, sin ninguna clase de comisiones ni otros gastos en su gestión.
- Una gran novedad con respecto a otros modelos de gestión es que estarás en condiciones de incrementar o disminuir tus inversiones.
¿Puedes invertir en estas sociedades?
Se trata de una manera para que puedas optar por esta nueva alternativa en la inversión desde un planteamiento algo más modesto o si quieres con mayores limitaciones en cuanto a su resultado. Para que te hagas una idea de cómo sería esta inversión, sería de una forma muy parecida a como lo haces con frecuencia con los fondos de inversión. Sin apenas diferencia en cuanto a los resultados de la inversión. Hasta el punto que algunas gestoras comercializan algunos de sus fondos bajo estas constantes comerciales. Con el único requisito de esperar a que se llegue al número de los cien partícipes.
Si no se cumple esta condición, no podrás suscribir las participaciones hasta que se cubra el total de los inversores que requieren estos fondos de inversión tan especiales. Más allá de esta característica cotizan como cualquier otro fondo, en función de la cartera en que estén basados. Con toda clase de activos financieros, desde los procedentes de la renta variable a la fija. Sin olvidarse en ningún momentos de los componentes alternativos o al menos no tradicionales. En este sentido, no hay diferencias apreciables con respecto a los fondos de inversión más convencionales. Siendo uno de los formatos que puedes contratar desde hace varios años y cuya tendencia está claramente en ascenso por su alta demanda.
No son solo para los ricos
Tradicionalmente este producto financiero siempre ha estado vinculado a las grandes fortunas. Es muy frecuente que estas personas tengan invertido sus ahorros y patrimonio personal en las denominadas Sociedades de Inversión de Capital Variable. Pero esta tendencia ha cambiado sustancialmente durante los últimos años. Hasta el punto de que tú mismo estrás en condiciones en estos momentos para operar con esta clase de herramientas destinadas a la inversión. No en vano, aunque buena parte de estos productos están controlados por las personas con mayor poder adquisitivo del mundo, algunos como Torrenova o Bellver funciona casi un fondo de inversiones. Tanto en lo positivo como en lo negativo. Hasta el punto de conformarse como algunos de los productos más populares que puedes encontrar en España a partir de estos momentos.
No obstante, hay algunas pequeñas diferencias que debes tener en cuenta con respecto a sus modelos de gestión. Por una parte, en las sicav los inversores se constituyen como accionistas de la propia sociedad. Como consecuencia de esta figura jurídica tienen derecho de voto en las juntas y por tanto un poder de decisión muy relevante. Algo que no ocurre si suscribes los fondos que están adaptados a estas características. Por otra parte, en los fondos parecidos a las Sociedades de Inversión de Capital Variable la forma de entrada es diferente. Es decir, formalizas la participación cuando puedas, no cuando quieras.
Perfiles de riesgo de estos formatos
Los sicav se pueden adaptar al perfil de cada inversor. No hay un modelo único e intransferible en función de las necesidades reales que tienen estas personas. Es decir, tienes muchos modelos en donde elegir para que puedas rentabilizar el patrimonio familiar y personal con mayor eficacia. En este sentido, lo mismo que con otro fondo de inversión u otros productos financieros. No en vano, una de las principales diferencias entre ambos modelos de gestión radica fundamentalmente en el factor tributario de las mismas.
Por otra parte, las Sociedades de Inversión de Capital Variable pueden mantener otros modelos en la inversión completamente diferentes. Como por ejemplo, bonos ligados a la inflación, renta fija emergente en cualquier clase de divisas, y hasta en algunos casos en activos financieros menos habituales como son los préstamos o incluso los denominados high yield. Es decir, dispones de muchas alternativas para invertir los ahorros en esta clase de productos financieros. Con una mayor flexibilidad en su gestión diaria.
Sé el primero en comentar