Qué es un cheque cruzado y cómo se cobra

que es un cheque bancario

Pagar o cobrar a través de un cheque sigue siendo un método de pago utilizado habitualmente. Sin embargo, dentro de los tipos de cheques que existe está el llamado cruzado. ¿Sabes qué es un cheque cruzado y cómo se cobra?

Si alguna vez te has encontrado con este tipo de pago o de cobra, pero no has sabido si usarlo o no, a continuación te damos todas las claves para que lo tengas en cuenta, sobre todo si eres empresario o autónomo. ¿Empezamos?

Qué es un cheque cruzado

Tipos de cheques bancarios

Lo primero de todo es entender qué es un cheque cruzado. Este es como un cheque normal, es decir, es un documento que se acepta como medio de pago y que una persona emite y firma. A esta se le llama librador. Y da derechos a una entidad financiera, es decir, a un banco, para que pague la cantidad que se refleja en ese documento a otra persona, que sería el beneficiario.

Ahora bien, la diferencia es que el cheque cruzado sólo puede ingresarse en una cuenta bancaria.

Para que te quede más claro: imagina que has hecho un trabajo y te pagan con un cheque cruzado. Vas al banco a que te paguen y tú quieres que te den el dinero en mano. Pues bien, al ser un cruzado, eso significa que el banco está autorizado a pagarte la cantidad, pero, al mismo tiempo, está obligado a que esa cantidad no te la dé en efectivo, ni tampoco te la meta en una cuenta bancaria donde tú no estés como titular de esta. Es decir, solo irá a una cuenta que esté a tu nombre.

Entre las características que te puedes encontrar sobre el cheque cruzado están:

  • Poder cobrarse por terceras personas.
  • No se pierde tan fácilmente, porque la persona que lo ingresa puede quedar identificada y, por tanto, se podría encontrar a esta en caso de pérdida o robo.
  • Una vez cruzados, no se pueden eliminar o transformar en cheques normales.

Cómo se cruza un cheque

Ahora que entiendes mejor qué es un cheque cruzado, es hora de saber cómo se cruza un cheque. Y lo cierto es que el proceso es relativamente fácil. Para empezar, cualquier cheque se puede cruzar.

Para hacerlo, la persona que emite ese cheque tiene que trazarle dos rayas paralelas oblicuas que cubran toda la extensión del cheque. Esto identifica este documento como un cruzado, y de ahí los bancos se darán cuenta que el dinero que se debe pagar ha de ir siempre como ingreso en cuenta.

En muchos casos, los cruces en los cheques llevan información importante. A veces se puede dejar el banco en el que se debe cobrar, puede quedar en blanco o bien puede hacer mención a una entidad donde se abone (que puede ser diferente al banco que emite el cheque).

Ahora bien, según el Banco de España, sería un cheque cruzado también aquel que tenga dos barras paralelas (sin especificar que sean oblicuas o no) en la cara anterior del cheque. Además, especifica que puede cruzarlo tanto el librador (la persona que emite ese cheque) como la persona que va a cobrarlo (el beneficiario o tenedor). Y, en el caso de que seas cliente de la entidad que ha de hacer efectivo el pago, sí que podrías cobrarlo en dinero en efectivo, no como ingreso a cuenta.

Tipos de cheque cruzado

Cheque

Dentro de los cruzados, puedes encontrarte con dos tipos:

  • Generales, cuando las líneas cruzadas se acompañan de la palabra banco o bien no tienen ninguna frase. En ese caso, puedes cobrarlos en cualquier banco.
  • Especiales, cuando entre las líneas paralelas aparece el nombre de un banco en específico. Eso indica que sólo puedes cobrarlo en este.

Cómo se cobra un cheque cruzado

Qué es un Cheque nominativo

Para terminar, queremos hablarte de cómo cobrar este tipo de cheques. La situación normal es que, como beneficiario, acudas con el cheque al banco, ya sea a uno cualquiera o bien al específico. Antes de hacerlo, debes verificar que tu nombre y la cantidad sean las correctas, y en caso de que haya algún fallo, deberás hablar con el que emitió el cheque para que lo rectifique o anule y te dé otro.

En el banco, el operario te pedirá una documentación para registrar la operación. Y es que, si vas como beneficiario, o si vas como tercera persona, debe quedar constancia de la persona que lo ha cobrado. De esta manera, se evitan fraudes o problemas legales, sobre todo si son cantidades muy altas.

Una vez haga esa comprobación, lo último que quedaría sería pagar la cantidad que aparece en el cheque, pero ingresando el dinero en la cuenta bancaria.

Solo en el caso de que tengas cuenta en ese banco, podrías hacerlo en efectivo (según el Banco de España).

¿Te ha quedado claro ahora qué es un cheque cruzado y cómo se cobra?


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.