Si eres un inversor no cabe duda que a partir de estos momentos tendrás que estar muy atento a nombre que será muy importante para tus operaciones en los mercados de renta variable. Pues bien, la tasa Tobin o ITF es un tipo de tasa sobre las transacciones financieras que fue propuesta ya hace muchas décadas por un importante economista estadounidense. En la práctica no supondrá una buena noticia para tus intereses generales ya que tendrás que pagar una nueva comisión sobre las operaciones en acciones y derivados. Para que de esta forma, tus ingresos se reduzcan, aunque bajo una intensidad mínima por lo que respecto a sus porcentajes.
De momento la denominada tasa Tobin o ITF no está en vigor en los países de la zona euro. Pero no tardará mucho tiempo en aplicarse ya que puede que a finales de año o ya en el próximo ejercicio entrará en vigor para que repercuta en tus inversiones. En un principio, este nuevo impuesto se aplicará a las operaciones en acciones y derivados, aunque se podría ampliar a otros productos de renta variable que todavía no están enumerados. Los porcentajes por los que se moverán esta clase de impuesto estarán en torno al 0,10 % sobre todas estas operaciones.
La tasa Tobin es de ámbito europeo, tal y como ya sabrás a estas alturas tras los intensos debates que se ha desarrollado en la Unión Europea. Esto quiere decir que será efectiva en Bélgica, Alemania, Estonia, Grecia y por supuesto que en la propia España. Desde este escenario general, los inversores, como en tú propio caso, que desean operar en los mercados de renta variable tendrán que prepararse para asumir un nuevo impuesto a las transacciones financieras (ITF). Para que de esta forma, pueda sumarse a otros gastos en la gestión o mantenimiento de las inversiones. Como por ejemplo, comisiones, gastos fiscales o incluso las propias tasas de las entidades bancarias.
Índice
Tasa Tobin: ¿cómo afectará?
Hay una cosa segura de momento y que en la actualidad este impuesto no te afectará a las operaciones que vayas a realizar en los próximos meses. Aunque es previsible que este escenario no durará mucho tiempo, a tenor de las previsiones desde los órganos de las instituciones comunitarias. Por otra parte, se aplicará de una forma gradual. Es decir, poco a poco y empezando por la compra y venta de acciones en bolsa y también los derivados. Para después continuar con otros productos financieros, como por ejemplo fondos de inversión, warrants o inversiones alternativas.
En cualquier caso, será de una cuantía del 0,10 % e independientemente del capital invertido y que afectará a todos los inversores por igual. No obstante, es muy importante que tengas en cuenta a partir de estos momentos que el importe de la tasa Tobin siempre será fija y no variable como pasa por ejemplo en las comisiones que te aplican buena parte de los productos financieros. Será en definitiva un nuevo gastos que deberás prever a partir de estos momentos y que se descontará de tus posibles ganancias en los mercados de renta variable.
¿A qué mercados afecta esta tasa?
Esta tasa se aplicará sobre todas las operaciones desarrolladas en los mercados bursátiles europeos. Pero mucho cuidado porque no en todos ellos, sino en once en los que por supuesto que está el mercado español. Además de entre otros, el alemán, italiano o belga. Cuando vayas a realizar un movimiento de estas características en esos países será cuando realmente te carguen esta tasa en cada una de las operaciones que vayas a realizar desde el preciso momento de su implantación. Desde luego que no será mucho dinero, pero en cualquier caso será un nuevo gasto que se generará en tus inversiones a partir de ese instante.
En principio afectará a las operaciones impulsadas desde los mercados de bolsa. Pero a medida que vaya pasando el tiempo serán más y más los productos financieros que estarán afectados por este cargo en el mundo de la inversión. Hasta el punto de que las previsiones apuntan a que llegará a cualquier de ellos. Desde los más tradicionales a los más sofisticados. Prácticamente ninguno de ellos se librarán de este nuevo impuesto que todavía no ha aterrizado en los mercados financieros. Aunque desde luego todo será cuestión de meses.
¿Se verán afectados los fondos?
Una de las inquietudes de buena parte de los pequeños y medianos inversores reside en conocer si al final la tasa Tobin también llegará a los fondos de inversión. No puede olvidarse de que este es un producto para la inversión en donde mayoritariamente guardan los ahorros los inversores. Pues bien, en un principio no será así y solo en función de la evolución de esta tasa se podría trasladarlo a los fondos de inversión. De la misma forma que a otros productos financieros para rentabilizar los ahorros, tal y como hemos comentado en el apartado anterior.
En cualquier caso, hay un resquicio para no pagar este impuesto y es acudiendo a los mercados financieros en donde no se hará efectiva su aplicación. En este sentido, una de las soluciones pasa por acudir a la renta variable de Gran Bretaña. Porque no entrará en vigor la nueva tasa que grava a los inversores. Por otra parte, también queda el recurso de desviar las inversiones a los mercados del otro lado del Atlántico. En donde por su importancia destaca el de Estados Unidos. Al igual que los mercados emergentes correspondientes a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Para que de esta forma, sigas invirtiendo el dinero pero sin asumir esta nueva carga fiscal.
¿Cuál será el gasto de la tasa?
En el preciso momento en que se aplique la denominada tasa Tobin tendrás un nuevo gasto en la compra y venta de acciones en la bolsa. ¿Pero cuánto dinero realmente es? Pues bien, si decides realizar una operación de compra o venta de 10.000 euros el total del desembolso será de 10 euros. Siempre y cuando se aplique el tipo de interés previsto por los órganos reguladores europeos, es decir al 0,10 %). Aunque previsiblemente se iría incrementando a medida que tus aportaciones económicas fuesen mayores. Es decir, se penalizarían las grandes operaciones en bolsa por encima de los pequeños movimientos. En este sentido, los grandes perjudicados serían los grandes inversores.
Por otra parte, tampoco puede olvidarse el hecho de que este impuesto tan novedoso te supondrá algún que otro problema en la gestión de tus ahorros. Entre otras razones porque no sabrás el momento preciso en que te lo descontarán de tu saldo en la cuenta corriente. Hasta el punto de que puedas tener alguna que otra confusión sobre su aplicación. No en vano, este factor no es exclusivo de ti mismo, sino de buena parte de los ahorradores que desconocen la mecánica real de su implantación en las operaciones realizadas en los mercados financieros.
¿Cómo minimizar el nuevo gasto?
Desde la llegada de esta nueva tasa no cabe duda que tendrás más gastos, aunque en este caso será bajo un importe no muy exigente. No obstante, dispones de varias estrategias para limitar su impacto en tu bolsillo. Una de estas estrategias procede de la eliminación de las pésimas operaciones en los mercados de renta variable. Deberás ser más selectivo en la elección de los valores a partir de estos momentos ya que no deseable que tengas más cargas monetarias por operaciones que realmente no vas a rentabilizar.
Otro de los pasos que debes seguir para minimizar esta tasa es elegir las mejores comisiones del mercado. Para que de esta manera, compenses el nuevo cargo que está a punto de aparecer. Ten en cuenta que en función de la comisión que te apliquen los intermediarios financieros puedes llegarte a ahorrar casi el 30 % de los gastos procedentes de este cargo en los productos financieros. Por supuesto que mucho más alto que los desembolsos generados por este impuesto tan especial. Hasta el punto de que podrás incluso realizar una mayor contención de los gastos.
Estrategias para neutralizar su efecto
En otro orden de cosas, también te servirá para que impulses las operaciones a medio y largo plazo por encima de las operaciones rápidas. Porque a través de esta estrategia tan peculiar dispondrás también de una importante fuente de ahorro. A pesar de la llegada de este tasa de la que estamos hablando. Al igual que serás un poco más selectivo en el momento de realizar las operaciones. Es decir, será mucho mejor formaliza pocas y muy rentables que muchas y más realizadas. Desde este punto de vista, la implantación de la tasa Tobin puede ser muy favorable para defender tus intereses personales.
Por otra parte, siempre te hará que potencies otras zonas o mercados financieros que hasta ahora no habías explorados. En este sentido, desde luego que se incrementarán las oportunidades de negocio a partir de este momento. No solamente en lo que respecta a plazas bursátiles, sino para contratar otros activos financieros. No en vano, estarán exentos de estos gastos, como por ejemplo en los mercados de materias primas o metales preciosos, entre algunos de los más relevantes.