A la hora de realizar algún trámite oficial relacionado con hacienda, con ayudas, etc. suelen pedir varios requisitos que implican el uso de una calculadora. Sobre todo en el caso de ayudas se habla mucho de la renta per cápita familiar, ¿pero cómo se calcula eso? ¿Qué es la renta per cápita familiar?
En este artículo explicamos el concepto de renta per cápita y nos centraremos en el familiar, explicando cómo realizar el cálculo del mismo.
Índice
Qué es la renta per cápita
Antes de explicar qué es la renta per cápita familiar, primero vamos a aclarar el término «renta per cápita», también conocido como ingreso per cápita o PIB per cápita. Se trata del resultado existente entre el nivel de renta de un determinado país y la población del mismo. Para obtener este número, hay que dividir el PIB (producto interior bruto) de dicho país entre el número de sus habitantes. Por lo tanto, con la renta per cápita conseguimos determinar el nivel de bienestar o de riqueza del territorio en cuestión, en un momento determinado.
La aplicación de este índice para utilizarlo como un indicador de estabilidad o riqueza económica de un determinado país tiene sentido, la verdad. Mediante el cálculo que se usa para obtener la renta per cápita se relaciona la renta nacional a través del PIB en un período temporal concreto y los habitantes de dicho territorio. No es de extrañar que se suela utilizar frecuentemente como una medida de comparación entre países diferentes. De esta manera se pueden mostrar las diferencias económicas existentes entre diversos territorios.
Hay que destacar que el PIB que normalmente se utiliza para calcular los ingresos per cápita es aquel que está expresado en términos nominales. ¿Esto qué quiere decir? Pues que usan los precios vigentes de los bienes y de los servicios que se hayan producido durante el periodo en cuestión. No es habitual utilizar los precios constantes, como los del PIB real.
Inconvenientes
Si bien es cierto que el cálculo de la renta per cápita se utiliza oficialmente, hay algunas personas que no están de acuerdo con este método, y cuentan con unos argumentos muy válidos. Es un ratio bastante discutido ya que no aporta suficiente información. No tiene en cuenta algunos aspectos como, por ejemplo, la desigualdad en cuanto al reparto de la riquezas de los países, el nivel de desarrollo de los territorios o la educación. Aunque sí existe habitualmente una relación directa entre la renta de un determinado lugar y los aspectos como el desarrollo, la sanidad y la educación, la renta per cápita no siempre es capaz de mostrar veraz- y absolutamente el nivel de vida real de un ciudadano perteneciente a un país en concreto.
Por lo tanto es comprensible que mucha gente diga que la renta per cápita no refleja correctamente la realidad en determinadas situaciones de descontento social o de desigualdad. Este factor se ve especialmente expuesto cuando la economía de un país crece, pero no se acaba de reflejar en el poder adquisitivo del ciudadano o en su calidad de vida, a pesar de que esté habiendo una mejora macroeconómica.
Renta per cápita familiar
Ahora que entendemos el concepto del ingreso per cápita, vamos a explicar qué es la renta per cápita familiar. Si en algún momento hemos pedido una ayuda pública, lo más probable es que nos hayamos encontrado con diversos requisitos, uno de los cuales es que la renta per cápita familiar no sea superior a una determinada cantidad de dinero, ¿verdad? Pues bien, vamos a explicar qué es la renta per cápita familiar.
Básicamente es lo mismo que la renta per cápita pero a una escala mucho más pequeña: Un hogar en concreto. Por lo tanto, la renta per cápita familiar es el total de todos los ingresos del hogar dividido entre los miembros computables que se encuentran en la unidad familiar.
Cuando hablamos de miembros computables de la unidad familiar, se incluyen lo siguientes:
- Padres o tutores
- Hijos que son menores de edad y no emancipados
- Hijos mayores de edad pero que son considerados como incapacitados a nivel judicial
¿Cómo se calcula la renta per cápita de una familia?
Como ya hemos mencionado anteriormente, conocer nuestra renta per cápita familiar es de suma importancia si queremos pedir alguna ayuda al gobierno. Puesto que parece una tarea algo complicada, vamos a facilitárosla, explicando cómo calcular la renta per cápita familiar siguiendo los siguientes pasos:
- Buscar la última declaración de la renta, la del año anterior.
- Declaración de la renta conjunta: Hay que sumar el importe de las casillas 445, que sería la base imponible del ahorro, y 430, que sería la base imponible general. El resultado de esta suma es la renta anual.
- Renta per cápita familiar: El importe obtenido de la suma de las casillas 430 y 445 se tiene que dividir entre el número total de los miembros computables de la unidad familiar en cuestión.
Sé el primero en comentar