Si algo que caracteriza a la plusvalía es por su efecto tributario. Porque cualquier ganancia que obtengas tendrá que ser tratada por una serie de impuestos que están vigentes en España. Algunos de los más relevantes son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), valor catastral y en cierta medida también el Impuesto de Bienes e Inmuebles, más conocido como IBI. Este es el aspecto menos deseado de la plusvalía. Que tendrás que rendir cuentas por las operaciones que te han generado un beneficio en cualquier momento.
No obstante, es muy conveniente separar a que bienes afecta para poner de manifiesto cuál es su valor real y que clase de aplicaciones genera este incremento del capital. Porque no en todos los casos será lo mismo. No tiene nada que ver una plusvalía en los mercados de renta variable que la desarrollada a través de tus propiedades inmobiliarias. Solo tienen en común que en todos los casos se produce un rendimiento en el precio del dinero y que puede ser más o menos intenso, en función de diferentes variables.
Índice
Plusvalía en la inversión bursátil
De todas formas, la plusvalía en la inversión no sale gratis. Por supuesto que no, ya que estará gravada por una serie de impuestos que te harán minimizar las ganancias alcanzadas. El principal gravamen para el inversor particular es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) sobre las plusvalías obtenidas. Aunque la venta de acciones no está sujeta a retención, sí es necesario incluir las operaciones realizadas en la Declaración de la Renta, con el consiguiente pago del IRPF correspondiente por las plusvalías obtenidas. ¿Deseas conocer cuál es el costo de las plusvalías a través de esta tasa tan habitual?
Retenciones de hasta el 23 %
Te conviene saber los tipos impositivos vigentes en España para esta clase de operaciones monetarias. Pues bien, varían del 19 % y hasta el 23 %, en función de las ganancias que hayas generado en cada una de las operaciones en los mercados financieros.
- Con ganancias hasta 6.000 euros será del 19 %.
- Con ganancias entre 6.000 y 50.000 euros será del 21 %.
- Todas las ganancias superiores a 50.000 euros tributarán al máximo, al 23
De todas formas, la plusvalía no solamente está generada por las operaciones en los mercados financieros. Si no que por el contrario también proviene del pago por dividendos. Porque en efecto, en este caso en concreto, sí se aplica retención de entre el 19 % y el 23 %, siempre en función de la cantidad cobradas por medio de este concepto contable.
Plusvalías por otros conceptos
En otro orden de cosas, las plusvalías también pueden deberse a operaciones de carácter inmobiliaria. Hasta el punto de que es uno de los casos más frecuentes entre los usuarios. En especial, al vender una propiedad con ganancias con respecto su precio de origen, es decir el de compra. En este escenario, las plusvalías de una propiedad inmobiliaria puede tener varias connotaciones, tal y como vas a poder comprobar a partir de estos momentos. Porque también te generará unos gastos que se plasmarán a través de ciertos impuestos o tasas municipales.
Al hablar de lo que son las plusvalías hay que referirse necesariamente al denominado Impuesto del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Porque es al fin y al cabo la plusvalías municipal. En cualquier caso, se trata de una tasa local que deberás formalizar cuando realices una operación de transmisión patrimonial. Ahora bien, si eres propietario de una finca rústica estarás completamente exento de dicho pago ya que solamente afecta a las propiedades urbanas. Entre las cuales destacan los pisos, garajes o incluso locales comerciales.
Impuesto de plusvalía municipal
En otro orden de cosas, necesitas conocer que cuando se traspasa un inmueble o bien inmobiliario, es solamente la parte vendedora quien deberá pagar este impuesto local. Por fortuna para ti, si tú eres de la parte compradora, no tendrás que asumir ninguna clase de gastos. En cualquier caso, es un tributo que deberás cumplimentar en el propio ayuntamiento en donde esté ubicada la vivienda, apartamento o local comercial objeto de la operación. Hasta el punto que puede gravar esta transacción económica hasta unos niveles que pueden repercutir en tu presupuesto familiar o personal.
¿Cómo calculas este impuesto?
No obstante, uno de los mayores quebraderos de cabeza de ese impuesto sobre la vivienda proviene que es muy complicado de calcular. No todos los usuarios tienen fácil realizar esta operación matemática. Para ayudarte en esta labor, nada mejor que conocer que la base imponible se calcula en función del valor catastral del bien y del tiempo transcurrido en poder de la parte vendedora o del donante o fallecido, en el caso concreto de las donaciones y herencias. Para que tengas más claro lo que tendrás que pagar a partir de ahora por esta clase de operaciones deberás buscar cuál es el coeficiente que te aplicarán desde este momento.
Estos son los límites máximos en el coeficiente de incremento a aplicar por el ayuntamiento en cada supuesto. Y de los que dependerá lo que tengas que pagar a través de este impuesto vinculado directamente con la plusvalía. Como comprobarás, se va reduciendo el coeficiente a medida que pasan los años.
- De uno hasta cinco años: 3,7.
- Hasta 10 años: 3,5.
- Hasta 15 años: 3,2.
- Período de hasta 20 años: 3
Sinónimo de riqueza
En cualquier caso, será un signo de riqueza y de que dispones del capital suficiente como para invertirlo. No solamente en operaciones en los mercados de renta variable. Sino también en el inmobiliario o incluso desde inversiones alternativas. Las plusvalías no serán indiferentes a nadie, tal y como la experiencia te habrá demostrado durante los últimos años. No en vano, se trata de un concepto muy plural que afecta a muchas cosas de la vida.
Algunas de las desventajas del concepto
¿Desde luego que para resumir este tema tan candente en estos días es que la plusvalía genera un impuesto que grava este aumento de valor. No lo olvides a partir de estos momentos, porque puedes tener algún que otro problema del que puedes salir perjudicado en tus intereses. En cualquier caso, las primeras conceptualizaciones de este término tan amplio y que se encuentra en los trabajos de los más grandes pensadores de la humanidad. Con obras en las que se trata de una manera muy específica este tema tan candente.
Es el incremento de valor de un bien o un producto por causas diversas que los propietarios no pueden controlar. Este es uno de los motivos por lo que la plusvalía tiene muchas derivaciones. En función de la causa de este enriquecimiento de las personas. Una finalidad que buscan muchas de las personas en la actual sociedad. Para que de esta forma, puedan incrementar poco a poco su riqueza.
Sé el primero en comentar