¿Qué es el PER?

per

Si eres un buen y experimentado inversor deberás saber que el PER es uno de los parámetros más utilizados para conocer si los mercados financieros están caros o baratos. Por tanto, será un dato de especial eficacia para tus operaciones en bolsa. Entre otras razones porque te dará los precios más adecuados para tomar posiciones en los valores de los principales índices bursátiles. Además, conformará parte de una estrategia en la inversión que te servirá para cometer los menos errores posibles. Como una medida de protección de gran utilidad para tus intereses personales.

Otro de los aspectos relevantes del PER es el que se refiere al significado real de estas siglas que habrás escuchado en más de una ocasión. Pues bien, son las iniciales en inglés de Price Earning Ratio y cuya traducción literal es la entre precio y beneficio. Es decir, mide la situación real por las que pasan las acciones en los mercados de renta variable. No en vano, determinará el número de veces que el beneficio está comprendido en el precio de la acción. Con una amplia diferencias entre unos y otros valores y que servirá para comparar el estado de las acciones que desees comprar a partir de estos momentos.

Para que puedas comprender lo que es el PER nada mejor que conocer otra acepción que se deriva del resultado entre el precio de cotización entre el beneficio neto. Dará como producto al ratio de los valores de bolsa seleccionados. No obstante, no se trata de un dato que siempre sea estático. Si no que por el contrario, y como ejemplo, una compañía cotizada con un PER bajo puede significar realmente que la acción está infravalorada y podría aumentar su cotización a corto y hasta medio plazo. Y todo lo contrario, con un PER alto puede suponer que se pueda revalorizar en un plazo de permanencia de las mismas características que en el anterior caso.

¿Vender o comprar con el PER?

comprar

Desde luego que otros de los aspectos que debes valorar con este importante parámetro bursátil es si es válido para entrar o salir de los mercados financieros. Desde este escenario general, no dudes de que un PER alto, no quiere decir necesariamente que las acciones sean muy caras, o estén sobre valoradas. Puede depender del momento puntual por el pasen las acciones ya que no todas las acciones siempre valen lo mismo. Un pequeño truco para ahondar en este tema es que compares el valor seleccionado con el de otras empresas del mismo sector. Será una estrategia mucho más eficaz para determinar el precio de la acciones.

Por otra parte, el PER es un valor muy determinante para que valores cuáles son las principales ventajas e inconvenientes de invertir en una empresa. Por medio de un análisis muy sencillo de llevar a la práctica y a diferencia de otras estrategias en la inversión. En este sentido, no puedes olvidar a partir de estos momentos que el mencionado Price Earning Ratio es otra forma de invertir tus ahorros con mayor seguridad y por encima de otros sistemas que suelen ser mucho más complejos en sus modelos de análisis. No lo olvides si no deseas cometer errores a partir de este instante.

¿Cómo calcular el PER?

Si bien el PER es un parámetro muy importantes para los usuarios que operan en los mercados de renta variable, no menos cierto es que a veces hay ciertas dificultades para conseguir este dato. Es decir, no sabemos la cantidad que puede corresponder a estas siglas y de esta forma estamos perdiendo una información muy importante para realizar las inversiones a partir de estos momentos. En este sentido, cabe mencionar que el cálculo del ratio PER es mucho más sencillo de que te puede parecer a primera vista. Porque en efecto, se trata de una operación que es muy fácil de calcular como que se deriva de realizar una sencilla división matemática. En dónde tan sólo es necesario dividir la capitalización bursátil de una compañía entre su beneficio neto. De esta forma, por tanto, estarás ante este dato que podrás utilizar en cualquier momento para formalizar una operación en los mercados financieros.

Desde luego que el PER es más importante de lo que a simple vista te sale en esta operación de división. No en vano, te estará ofreciendo una más que correcta evaluación de la situación financiera de la empresa en cuanto a cotización, acciones y evolución en el mercado. Ni nada más ni nada menos, para que así estés en perfectas condiciones de ejecutar tu decisión en cualquier índice o activo financiero. No obstante, es en la bolsa donde su utilidad es mayor ya que son muchos los pequeños y medianos inversores los que toman este punto de referencia para reforzar su decisión. Conjuntamente con otras figuras del análisis técnico que te darán más seguridad en las posiciones que vayas a abrir a partir de estos precisos momentos.

Ventajas en la utilización del PER

ventajas

No cabe duda que este relevante ratio bursátil conlleva una serie de ventajas en el momento de la inversión. Una de las más importantes es la referida a que es uno datos esenciales a la hora de valorar una empresa. En cualquier caso, por encima de otros que hasta ahora son utilizados con bastante frecuencia por tu parte. Por otra parte, otro de los efectos que puede generar desde el primer momento es que puede darte una idea más o menos aproximada sobre el grado de infravaloración o sobrevaloración de la empresa cotizada. Desde luego que esto es muy importante ya que te supondrá uno de los primeros filtros antes de realizar las compras en los mercados financieros.

Desde luego que otros de los beneficios más tangibles en su uso se deriva del hecho de que su cálculo es muy sencillo y es accesible a cualquier perfil de los inversores. En detrimento de otros que requieren operaciones aritméticas mucho más complejas y que hasta tienes ciertas dificultades para detectar sus movimientos. Además, las principales webs de información financiera o bursátil suelen calcular este ratio de forma automática, por lo que normalmente no tendremos ni que molestarnos en hallarlo. En pocos minutos dispondrás de esta importante información para utilizarla en tus próximas operaciones en bolsa.

Desventajas de este ratio

Por el contrario, y a pesar de que te extrañe un poco, el PER también cuenta con una serie de desventajas que debes conocerlas ahora mismo. Para empezar, no es un sistema especialmente eficaz para analizar las empresas cíclicas del sector. Por una razón muy fácil de entender y que se basa en su cotización se desarrollan en función del ciclo económico en el que se ven inmersas. Hasta el punto que el PER puede proporcionarte un dato un tanto distorsionado de la realidad y puede confundirte en los objetivos requeridos a través de este ratio empresarial. Por otra parte, tampoco puedes olvidar que estas cantidades pueden verse como víctimas de una manipulación contable. Con lo cual, el dato no será de gran utilidad para defender tus intereses más próximos.

Dentro de este apartado, también cobra especial relevancia el hecho de que este ratio debe ser complementado a través de otras figuras o parámetros en el análisis técnico. En este sentido, no debe ejercer una postura primordial, ni mucho menos. Esto es algo por lo que ya habrás pasado en más de una ocasión. Con algún que otro desajuste en los valores seleccionados desde esta estrategia en la inversión. Porque al fin y al cabo no es un sistema infalible, tal y como pueden creer algunos perfiles de pequeños y medianos inversores. Aunque en cualquier lugar, sí es uno de los más fiables que tienes a mano.

Incidencia en el análisis técnico

chart

Desde luego que el PER es muy importante e igual de importante son los niveles de deuda, existen ratios financieros que explican la estructura de capital de las compañías a las cuales se desea analizar. Más allá de otras consideraciones técnicas y hasta fundamentales que te pueda ofrecer al análisis de las acciones objeto de tu estudio. Este es uno de los motivos por los que necesitas profundizar en el análisis de ese activo financiero. No en vano, no puedes olvidar de que estamos hablando de algo tan importante como es la inversión de tu dinero. Y en este sentido, no valen ninguna clase de improvisaciones. Si no que por el contrario, tus decisiones deberán estar fundamentadas en un análisis muy exhaustivo de la situación real en que se encuentran las acciones en esos momento.

Por último, nada más importante como valorar justamente lo que es el PER en el sector de la bolsa. Ni más ni menos para que no te lleves alguna que otra sorpresa por el camino y de esta manera estés en mejores condiciones de rentabilizar tus operaciones en los mercados de renta variable. Que es al fin y al cabo de lo que se trata, como muy bien sabrás ya. No en vano, puedes ganar mucho dinero en cada una de las operaciones bursátiles, pero también dejarte muchos euros por el camino. En donde uno de tus objetivos consistirá en dar una mayor protección a tus posiciones abiertas en bolsa.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.