Qué es el networking

que es el networking

En un mundo cada vez más conectado donde ya las distancias no se convierten en un problema y que puedes tener clientes y contactos con cualquier persona en cualquier parte del mundo, el networking se ha hecho una práctica habitual tanto para los emprendedores como para el mundo laboral. Pero, ¿qué es el networking?

Si todavía no te queda clara esta palabra que se escucha en muchos eventos formales e informales, o todo que conlleva este término, entonces tienes que echar un vistazo a lo que te hemos preparado.

Qué es el networking

El networking se puede definir como la actividad que implica un aumento de la red de contactos de un emprendedor. En otras palabras, hablamos de construir una red de contactos pero con un objetivo concreto: el tener más oportunidades de negocio y laborales.

Te ponemos un ejemplo. Imagina que te apuntas a hacer un máster (presencial u online). En él hay más personas y lo normal es crear un grupo, aunque después, de manera individual, tendrás contacto con parte de esas personas. Esos son contactos y son oportunidades de negocio ya que tú puedes enfocarte en una parte del máster y otra persona en otra y os compenetráis.

Es como si crearas un círculo de personas que pueden ser oportunidades (más trabajo, cambiar el trabajo, etc.). Algo parecido a tu círculo de amigos y familia pero enfocado en el tema laboral. A esto es a lo que se refiere el networking.

Qué objetivos tiene

objetivos del networking

Si bien te hemos comentado antes que el objetivo es el de tener oportunidades laborales y de negocio, lo cierto es que hay mucho más que puedes sacar del networking. Por ejemplo:

  • Dar a conocer tu trabajo, producto o servicio, haciendo que la otra persona te conozca y generando visibilidad de tu marca personal y/o profesional.
  • Crear relaciones con empresas, proveedores, distribuidores, aliados, posibles clientes…
  • Tener un mayor conocimiento del mercado, no solo del que operas, sino también de otros que pueden estar relacionados.

En realidad, el networking es una manera de tener un círculo de personas, empresas, etc. que puedan ayudarte en un momento dado a dar a conocer aquello que quieres lanzar a nivel profesional.

Qué tipos de networking existen

Qué tipos de networking existen

Ahora que sabes qué es el networking, deberías conoce que no solo hay un tipo, sino que se establecen dos tipos:

  • Online, en el que se obtienen contactos «laborales» a través de los medios virtuales como pueden ser las redes sociales, WhatsApp, correos electrónicos… Es una relación algo más fría, porque no te conoces en persona, pero puede ser igual de buena que la siguiente que vamos a ver. Como ejemplo tienes ese máster que te hemos comentado antes y que lo hicieras online, con lo que no ves a tus compañeros y solo hablas con ellos a través del grupo (redes, WhatsApp…).
  • Offline, en donde puedes obtener networking en los eventos presenciales a los que asistes, en conferencias, talleres, cursos, ponencias, o incluso en el ámbito laboral (porque conozcas a una persona en el trabajo que puede servirte para dar el salto a otra empresa, por ejemplo). Ahora bien, para conseguir esto necesitas tener habilidades sociales y no se tímido para poder relacionarte.

Ambos tipos están bien, aunque cada uno de ellos tiene sus pros y sus contras. Lo mejor siempre es combinar ambos, ya que el online te permite llegar a personas que, de otra forma, jamás conocerías o tendrías contacto; y en el offline tendrías la facilidad de darte a conocer y generar una buena primera impresión.

Cómo hacer networking

Cómo hacer networking

  • Dependiendo de cuál sea el objetivo que quieras conseguir con el networking, tendrás que actuar de una manera o de otra. No es lo mismo si quieres hacer networking para encontrar un empleo que si lo haces para dar a conocer tus servicios como autónomo. Por eso, entre las acciones que puedes llevar a cabo están:
  • Ofrecer tu tarjeta de visita. Esto es más habitual en el networking offline, ya que se la ofreces a la persona como algo físico (cosa que online no puedes). En ella deben reflejarse los datos más importantes y, a ser posible, también es conveniente que la hagas lo suficientemente atractiva, y relevante a ti, que recuerden quién se la ha dado y cuál era tu objetivo.
  • Hacer un elevator pitch. Algo que podríamos decir que es parecido a la tarjeta de visita, y que funciona muy bien de cara al networking online, es el elevator pitch. Se trata de una presentación de no más de 2 minutos acerca de ti, de tu negocio, producto, servicio o trayectoria laboral y lo que quieres conseguir.
  • Acudir a eventos. En este sentido, los eventos presenciales suelen funcionar mejor que los online, pero no te vamos a decir que descartes estos. Eso sí, no basta solo con asistir y ya. Tienes que relacionarte (en el caso de los online, chatear, y mucho) para que la gente te reconozca, para que sepa quién eres. Que no te dé miedo a lanzarte y ofrecer tu tarjeta, o hablar con la gente que te interesa, aunque te puedan decir que eres un pesado. Es mejor eso que quedarse en una esquina sin que nadie se acerque porque no habrá valido la pena acudir.
  • Establece una estrategia de contactos. Imagina que has ido a un evento en el que te has dado a conocer y has hecho buenos contactos. Sin embargo, después, no haces nada. Desgraciadamente esto es algo que ocurre muy a menudo, y lo mejor que puedes/debes hacer es establecer una estrategia para contactar con esas personas, recordarles quién eres, comentarles cosas, y poder mantener el vínculo que os ha unido. Es muy importante porque, de lo contrario, se acabarán olvidando de ti.

Como ves, el networking es una herramienta muy útil hoy día, y cada vez lo va a ser más, sobre todo porque los negocios y empresas ya no se quedan solo en la ciudad donde se montan, o en el país, sino que atraviesan fronteras y pueden llegar muy lejos si tienes unos buenos contactos con los que conseguirlo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.