En la bolsa, cada país tiene su propio mercado formado por empresas nacionales. Aquí, en España, tenemos el llamado mercado continuo que incluye 130 empresas ibéricas. ¿Pero qué es el mercado continuo? ¿Cómo funciona? En el caso de que estéis entrando en el mundo de la economía y de las finanzas, este es un concepto imprescindible para vosotros.
No sólo contestaremos a la gran pregunta que le da título a este artículo, si no que también explicaremos cómo funciona el mercado continuo, cuáles son sus horarios de negociación y qué empresas lo componen.
¿Qué es el mercado continuo y cómo funciona?
Si estáis empezando a invertir en bolsa, o al menos a informaros sobre el tema, va siendo hora de que descubráis qué es el mercado continuo. Se trata de un sistema que conecta a las cuatro bolsas de valores de España en un único mercado bursátil. De esta manera, las acciones pueden cotizar de forma simultánea en la bolsa de Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. Para posibilitar esta operativa, existe una plataforma electrónica denomina Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE). Esta plataforma permite que las cuatro bolsas de valores españolas funcionen como si fueran un único mercado de valores. Además, unifica las posibles negociaciones de warrants, ETFs, acciones y otros productos de inversión.
Fue en el año 1989 cuando en España se inició la negociación de acciones a través de un sistema electrónico. Por aquel entonces, el mercado continuo surgió con una cotización de siete valores, nada más. A día de hoy cotizan en él más de 130 empresas. Dentro de él, también se encuentran los valores que cotizan en el IBEX 35, que es el índice que agrupa las compañías de mayor capitalización bursátil.
Quien se encarga de supervisar el mercado continuo es la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). En cambio, el organismo rector es el BME (Bolsas y Mercados Españoles). En cuanto a la entidad encargada de la compensación y de la liquidación, esta es Iberclear, que es propiedad del BME.
Funcionamiento
Ahora que ya sabemos más o menos lo que es el mercado continuo, vamos a explicar cómo funciona. Como ya hemos dicho anteriormente, el SIBE está formado por diversos valores. La mayoría de estos forman parte de la contratación general. Esta, a su vez, se basa en un mercado continuo que está dirigido por diversas órdenes. ¿Esto qué significa? Pues que el precio se forma a partir del cruce entre las ofertas de compra y las ofertas de venta. Respecto al horario de negociación, lo comentaremos más adelante.
También hay que destacar que podemos encontrar varios segmentos dentro del SIBE. Vamos a comentarlos a continuación:
- Segmento de contratación general de acciones: Este es el más conocido y también el más usado por los inversores minoristas en España.
- MAB (Mercado Alternativo Bursátil): Este mercado se creó en el año 2008 con el fin de que pudieran cotizar también aquellas empresas cuya capitalización bursátil fuera reducida o que se encontraban en fase de expansión.
- Latibex: El mercado Latibex fue autorizado en el año 1999. Su finalidad es servir como una plataforma destinada a la liquidación y negociación en Europa de los valores pertenecientes a las empresas principales de Latinoamérica. Hay que destacar que estas cotizan en euros.
- Mercado de ETF: En este segmento perteneciente a la bolsa española se pueden contratar ETF. Estas siglas inglesas describen básicamente a los fondos de inversión cotizados.
- Segmento Fixing: Por último queda el segmento Fixing. Este está destinado a aquellos valores cuya liquidez es menor dentro del SIBE.
¿Cuándo abre el mercado continuo?
A parte de saber qué es el mercado continuo, es de suma importancia conocer sus horarios si queremos entrar en bolsa. El horario de negociación de este mercado de valores español comienza a las nueve de la mañana y finaliza a las cinco y media de la tarde. Sin embargo, debemos tener en cuenta la subasta tanto de apertura como de cierre. El período entre ambas subastas se denomina «mercado abierto».
¿Pero qué son las subastas? Se trata de unos períodos de tiempo de negociación en bolsa. Durante estos períodos se pueden modificar, cancelar e introducir órdenes, pero sin que se ejecuten estas acciones. Básicamente se utilizan para fijar los precios tanto de la apertura como del cierre y así controlar las excesivas fluctuaciones de los precios.
Vamos a resumir y visualizar mejor los horarios:
- Subasta de apertura: de 8.30 horas hasta las 9.00 horas.
- Mercado abierto: de 9.00 horas hasta las 17.30 horas.
- Subasta de cierre: de 17.30 horas hasta las 17.35 horas.
¿Qué empresas forman el mercado continuo?
Para saber exactamente qué es el mercado continuo, no basta con conocer la definición ni los horarios. También debemos saber qué empresas lo componen. Como ya hemos mencionado anteriormente, son 130 en total, algunas de ellas muy famosas. Vamos a enlistarlas a continuación:
- Abengoa A
- Abengoa B
- Acciona
- Acciona Ener
- Acerinox
- ACS
- Adolfo Dguez
- Aedas
- Aena
- Airbus SE
- Airtificial
- Alantra
- Almirall
- Amadeus
- Amper
- Amrest
- Aperam
- Applus
- Arcelormit
- Arima
- Atresmedia
- Audax renov.
- Aux. Ferrocar
- Azkoyen
- B. Santander
- Ba. Sabadell
- Bankinter
- Barón de Ley
- Baviera
- BBVA
- Berkeley
- Bo. Riojanas
- Borges Bain
- Caixabank
- Cam
- Cash
- CCEP
- Cellnex
- Cevasa
- Cie Automot.
- Cleop
- Codere
- Coemac
- Corp. Alba
- D. E. Anclaje
- D. Felguera
- Deoleo
- Dia
- Dominion
- Ebro Foods
- Ecoener
- Edreams
- Elecnor
- Enagas
- Ence
- Endesa
- Ercros
- Ezentis
- Faes Farma
- FCC
- Ferrovial
- Fluidra
- G.A.M.
- Gestamps
- Gr. C. Occiden
- Grenergy
- Grifols Cl. A
- Grifols Cl. B
- IAG
- Iberdrola
- Iberpapel
- Inditex
- Indra A
- Inm. Colonial
- Inm. del Sur
- Lar España
- Libertas 7
- Línea Directa
- Lingotes Esp.
- Logista
- Mapfre
- Mediset
- Melia Hotels
- Merlin
- Metrovacesa
- Miquel Cost.
- Montebalito
- Naturgy
- Naturhouse
- Neinor
- Nextil
- NH Hotel
- Nico. Correa
- Nyesa
- Ohla
- Opdenergy
- Oryzon
- Pescanova
- Pharma Mar
- Prim
- Prisa
- Prosegur
- R.E.C.
- Realia
- Reig Jofre
- Reno M. S/A
- Reno M. Conv.
- Renta 4
- Renta Corp.
- Repsol
- Rovi
- Sacyr
- San Jose
- Service P.S.
- Siemens Game
- Solaria
- Solarpack
- Soltec
- Talgo
- Tec. Reunidas
- Telefonica
- Tubacex
- Tubos Reuni.
- Unicaja
- Urbas
- Vértice 360
- Vidrala
- Viscofan
- Vocento
- Zardoya Otis
Para poder estudiar por fundamentales o técnico las empresas, estas se encuentran disponibles en diversas fuentes. Para los hechos relevantes, la primera donde acudir es en la web de la CNMV. También existen otras de muy completas como Investing, Pcbolsa, infobolsa, etc. De todas formas, recordad que un buen estudio previo del mercado y de las empresas os ayudará a tomar una decisión.