Con el reciente colapso del exchange FTX que os comentamos en el último artículo de formación en criptomonedas, ha vuelto una vez más el miedo y la incertidumbre. La falta de ética por parte del fundador, Sam Bankman-Fried, llevó a una gran liquidación masiva en el ecosistema, arrastrando consigo a entidades como Alameda Research, Block Fi y muchos más. Con este suceso, recientemente ha empezado a destacar el uso del término “Proof of Reserves”. Si no sabéis de qué os hablamos, mejor dediquemos esta formación en criptomonedas para analizar qué es Proof of Reserves y por qué se ha popularizado recientemente.
¿Qué es Proof of Reserves (PoR)?路♂️
El término “Proof of Reserves” (PoR o Prueba de reservas en español) es una auditoría independiente realizada por terceros que se efectúa con el objetivo de garantizar que una entidad mantiene los activos que dice tener en custodia en nombre de sus clientes. Esta auditoría se realiza tomando una captura (más conocido como Snapshot en el ecosistema cripto) anónima de todos los saldos que mantiene y los agrega a un árbol de Merkel.
Ejemplo de un árbol de Merkle. Fuente: Wikipedia.
¿Cómo funciona las pruebas de reservas?⚙️
Tal y como hemos comentado en el párrafo anterior, primero se realiza una captura anónima de todos los saldos que mantiene y los agrega a un árbol de Merkel. Este árbol es una estructura de datos (encapsulados) que respeta la privacidad de todos los datos de sus clientes. A partir de ahí, el auditor recibe una raíz de Merkle, es decir; una huella digital criptográfica que identifica la combinación de estos saldos en el momento que se realizó la captura. A continuación, el auditor recopila las firmas digitales producidas por la entidad, que demuestran la propiedad sobre las direcciones en la blockchain con saldos verificables públicamente.
Mecanismo de prueba de reservas del protocolo de Chainlink. Fuente: Chainlink.
Por último, el auditor compara y verifica que estos saldos superan o coinciden con los saldos de los clientes representados en el árbol de Merkle y, por tanto, que los activos de los clientes se mantienen con todas las reservas. Cualquier cliente de dichas entidades pueden verificar de forma independiente que su saldo ha sido incluido en la auditoría de la prueba de reservas comparando determinados datos con la raíz de Merkle. Cualquier cambio realizado en el resto de los datos, por pequeño que sea, afectará a la raíz, lo que nos permitirá detectar manipulaciones de fondos.
¿Por qué se ha popularizado recientemente las pruebas de reservas?️
El por qué se ha popularizado este término suena obvio; después del gran colapso sufrido tanto por parte del protocolo de Terra como el exchange de FTX, todo el mundo le ha entrado el pánico respecto a qué exchange o protocolo podría ser el siguiente en caer. Tal y como hemos presenciado durante estos días, hay diferentes sucesos que han popularizado recientemente este término, tales como:
Gran exposición de Alameda Research en el ecosistema de Solana.
Como se pudo comprobar durante la semana pasada, Alameda Research (fondo de inversión con íntimas conexiones con FTX) tenía una amplia exposición al ecosistema de Solana, donde el token nativo de la blockchain (SOL) era su segundo mayor holding. A su vez también mantenían grandes cantidades de tokens del ecosistema de Solana, tales como MAPS y OXY.
Caída del 10% del token de SOL el lunes 7 de noviembre. Fuente: CoinDesk.
Anteriormente, el portal que destapó toda la trama, CoinDesk, reveló que en el documento de balances de Alameda se podía ver que tenían 292 millones de dólares en tokens SOL desbloqueados, 863 millones de dólares en tokens SOL bloqueados y otros 41 millones de dólares en tokens SOL puestos como colaterales. Esto ha provocado la desconfianza general sobre qué activos custodiaba en grandes cantidades el fallecido exchange de FTX, dado que ya hemos observado con efecto de inmediato a la cotización del Bitcoin. Suceso que ya se repitió seis meses atrás cuando Terra se deshizo de cerca de 80.000 BTC…
Respaldos de los wrapped tokens.
Hablando de respaldos, si pensábamos que Solana ya se había llevado todos los golpes, estábamos muy equivocados… Resulta que con la reciente incertidumbre que rodea la blockchain de Solana, se ha visto como los tokens wrapped de BTC y ETH de la blockchain de Solana (soBTC y soETH respectivamente) llegaron a perder la paridad 1:1 hasta caer a los infiernos, concretamente hasta los 1223 y 269 dólares respectivamente.
Gráfico del wrapped token de BTC en Solana (soBTC).Fuente: Coingecko.-
Gráfico del wrapped token de ETH en Solana (soETH).Fuente: Coingecko.
Esto sucedió cuando se empezó a temer que el respaldo de los tokens wrapped de la blockchain de Solana pudiese sufrir una fuga de los activos de respaldo, lo cual expandirá los daños rápidamente a todo el ecosistema de Solana.
Otros exchanges centralizados salpicados por la polémica.⚠️
Tal y como hemos aprendido en esta formación en criptomonedas, las reservas son el tema estrella de estas semanas. Para poder verificar y regular si pueden resistir condiciones extremas de volatilidad y ser viables, los exchanges deben tener unas reservas bien distribuidas para no perjudicar la viabilidad de la plataforma y, por supuesto, los fondos de sus clientes. Si vemos el colapso de FTX, el siguiente exchange señalado por la polémica es otro de los grandes; Crypto.com.
Caída del 57% en 5 días del token CRO. Fuente: Tradingview.
El exchange con sede en Singapur alberga muchas similitudes de estructura con el quebrado FTX; token de utilidad (CRO), patrocinios en eventos deportivos notorios (F1, UFC o NBA) y adicionalmente, una blockchain propia (Cronos Chain; FTX no tenía). La pregunta que nos podemos hacer es por qué este exchange ha salpicado el problema de FTX.
Estas similitudes pueden hacernos dudar de este exchange, pero Crypto.com anunció que estaba en proceso de realizar una prueba de reservas auditada. Por el momento, se vió en ese hilo de Twitter que publicó un documento de prueba de reservas en Nansen Portfolio para mostrar a la comunidad su compromiso con la transparencia. Pero parece que no fueron para nada bien recibidas…
Ya no hace tanta gracia el meme de Shiba.
En efecto, cuando se observó que las reservas del exchange de Crypto.com estaban fuertemente expuestas al token meme del perro de raza Shiba, las bromas se acabaron. Al ver como segundo mayor activo en custodia el token de SHIB con un 21,29% de todas las reservas (equivalente a 525 millones de dólares) empezaron a surgir las dudas. Cierto es que dichas reservas también constituyen los activos de sus clientes, pero es sorprendente que casi un cuarto de todos los activos estén en un token meramente especulativo.
Reservas del portfolio del PoR de Crypto.com, donde encabezan la lista BTC (31%), SHIB (21%) y ETH (15%). Fuente: Portfolio de reservas de Crypto.com en Nansen Portfolio.
Sin contar también que las reservas de monedas estables de Crypto.com se cuadruplicaron 4 días antes de que Chris Marszalek publicará el tweet que hemos mencionado anteriormente. Pero eso no fue lo que alarmó del todo a toda la comunidad…
Reservas de monedas estables del exchange Crypto.com durante el mes de noviembre. Fuente: CryptoQuant.
Transferencias “erróneas” entre exchanges centralizados.
La gota que ha colmado el vaso (más bien cesado la confianza) ha sido la polémica que rodea al ya mencionado exchange Crypto.com y a otro de los grandes del ecosistema. Resulta que “erróneamente” el 21 de octubre, Crypto.com realizó unas transferencias, entre ellas una de 324.000 ETH por un valor de 421 millones de dólares. Estos fondos fueron enviados al exchange Gate.io, los cuales fueron investigados en la auditoría de prueba de reservas del exchange mencionado.
Transferencia de 324k ETHs de Crypto.com a Gate.io. Fuente: CryptoQuant.
Caída de las reservas de ETH en Crypto.com de 401k a 80k.
Aumento de las reservas de ETH en Gate.io de 251k a 568k.
El CEO de Crypto.com explicó que fue una transferencia “errónea” que se realizó para llevar esos fondos a una billetera fría, pero salta a la vista que dichos fondos fueron devueltos posteriormente a la auditoría de Gate.io. Aquí es cuando la supuesta “transparencia” que quería mostrar Marszalek queda cuestionada, por transferir “por error” más de 324.000 de ETH y que casualmente esos fondos tengan de destinatario a un exchange que está en plena auditoría de reservas en el momento de ese evento.
Hash de la transferencia «errónea» de 320k unidades de ETH de Crypto.com a Gate.io. Fuente: Etherscan.
Conclusiones de esta formación en criptomonedas sobre pruebas de reservas.
Ya finalizamos esta formación en criptomonedas sobre las pruebas de reservas. Como hemos visto a lo largo del artículo, las auditorías de pruebas de reservas son muy necesarias dentro del ecosistema de las criptomonedas. Tras las fallas en el respaldo de FTX y las sospechosas maniobras realizadas por diferentes exchanges de gran calibre, queda demostrado que es necesaria una regulación que proteja a los inversores en estas situaciones. Eso sí, sin comprometer los principios de la descentralización real. Como reflexión de todo este tema, podemos ver dos hechos que han definido totalmente esta situación que vivimos actualmente. Primero, la falta de transparencia termina por hundir la reputación y confianza que los usuarios depositan en los exchanges (junto a sus cripto activos, claro…). Esto provoca en los exchanges centralizados unos volúmenes de salidas desde exchanges en dirección a billeteras de custodia personal, acumulando un balance negativo durante este mes de noviembre.
Netflow de monedas estables de todos los exchanges. Fuente: Cryptoquant.
A su vez, la desconfianza por entidades centralizadas ha propiciado un creciente uso de alternativas descentralizadas de custodia personal, tales como Trust Wallet Token, la billetera descentralizada que ya recomendó esta semana CZ ante la situación actual. Su token de gobernanza, el Trust Wallet token (TWT) se ha apreciado un 165% en tan solo 5 días. Cabe destacar que también ha lanzado una integración para navegadores de su billetera.
Con la desconfianza de la comunidad y la ayuda de CZ, el token TWT ha saltado un 165% en 5 días. Fuente: Tradingview.
Concluimos la formación en criptomonedas recordando la importancia de mantener nuestros activos a salvo. Y recordad que, si tenéis fondos en exchanges centralizados, podéis acceder a los informes de las auditorías de pruebas de reservas en la página de cada exchange que las realice. Tal y como tenemos disponible en el exchange de Gate.io… 2
Pestaña para verificar la auditoría de pruebas de reservas del exchange Gate.io. Fuente: Gate.io.