Este parámetro bursátil fundamentalmente muestra cuántas veces se está pagando el beneficio anual de una compañía al comprar un título de ésta. En donde a medida que se paga un mayor precio por las acciones el potencial de revalorización disminuye sensiblemente. De todas formas, también es muy importante conocer algunos hechos que pueden incidir en el precio/beneficio por acción. O lo que es lo mismo en el PER y es que la corrección que ha experimentado el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, en los últimos meses de 2017 ha generado que muchos de los valores estén baratos por este concepto.
Si esto ocurre, una de las estrategias que puedes utilizar a partir de estos momentos es seleccionar las compras en atención a este factor tan importante. Podrá sin lugar a dudas a ayudarte a rentabilizar las operaciones que abras bajo este sistema de contratación. Básicamente porque dispondrás de mayor margen en los posibles beneficios que tengas a partir de ese preciso momentos. Más allá de otras consideraciones técnicas y hasta fundamentales de los valores seleccionados. Por tanto, podrás conseguir mayores oportunidades de negocio si empleas el PER como punto de referencia para invertir en la bolsa. Sea en mercados nacionales o fuera de nuestras fronteras.
Índice
PER: ¿cuál es su naturaleza?
El PER es una razón muy contundente que se usa en el análisis fundamental de las empresas que cotiza en los mercados de renta variable. Hasta el punto de que este parámetro tan especial puedes utilizarlos para comprar, vender o incluso mantener las posiciones. Te genera una cierta objetividad y credibilidad en las operaciones ya que se sustenta en unos datos que están íntimamente vinculados con el precio de las acciones. Algo que no podrás realizar a través de las figuras que se presentan en los análisis técnicos. Pero su importancia va más allá de estas connotaciones sobre la realidad de las empresas que están presentes en la bolsa.
Desde este escenario general, también debes ser cauto para no caer en algún que otro error o trampa que pueda hacerte perder dinero en alguna de las operaciones desarrolladas bajo esta singular estrategia de inversión. De cualquier forma, si deseas conocer cuál es el cálculo del ratio PER no tendrás mucha complicaciones para llegar a saberlo. No tendrás más que dividir la capitalización del valor en cuestión entre su beneficio neto. PER = Capitalización bursátil / Beneficio Neto. A partir de aquí encontrarás que no todos los valores de la renta variable cuentan con el mismo PER. Ni mucho menos.
Ventajas del PER
Otra de sus ventajas más relevantes es que te permite realizar una correcta comparativa entre varios valores que tengas en el radar para desarrollar las operaciones. Hasta el punto de que dirá cuál de ellos presentan los mejores precios en función de esta variable empresarial. En este sentido, son muy útiles para tener en cuenta las correcciones que se producen en bolsa. Como por ejemplo, la generada en la renta variable nacional como consecuencia del problema político impulsado en Cataluña. Y que ha afectado al Ibex 35 con una bajada en las cotizaciones de las más relevantes empresas.
Mejores valores de la bolsa nacional
Teniendo en cuenta el PER hay una serie de valores que cotizan bajo unos precios mucho más atractivos para comprar. Desde este análisis tan puntual, IAG, Repsol y ArcelorMittal son algunas de estas propuestas que tienes para abrir posiciones en la bolsa. Como comprobarás, el PER no tiene nada que ver con que un precio sea muy alto o muy bajo. Son parámetros completamente distintos desde el punto de vista de su análisis.
No puedes olvidar bajo ningún aspecto que las empresas del Ibex 35 tiene un PER medio de 14 veces, por debajo de sus máximos y de la media de 30 años. No obstante, el ratio del precio/beneficio por acción no siempre es el mismo, tal y como algunos inversores pueden creer. Sino que irá en función del momento bursátil y de la evolución de la propia compañía. Hasta el punto que pueda variar varias veces durante todo el año. Aunque normalmente bajo unos márgenes no muy elevados. Debes ir analizándolos con mucho detalle para tener mayores datos para tomar la decisión final en los mercados financieros.
Inconvenientes de esta estrategia
Por otra parte, tampoco debemos olvidar que la manipulación contable es un ejercicio que sin lugar a dudas puede perjudicar en su valoración real. Más que nada por nunca se deben comprar acciones basándose únicamente en el PER. Sino que por el contrario, siempre debes de basarte en otras consideraciones para realizar las compras en los mercados financieros. Sean cual fuese estos. Además, es muy conveniente combinarlo con un análisis financiero para obtener los resultados deseados. No de forma unilateral ya que tu decisión podría tener unos efectos no deseados sobre tus operaciones en bolsa.
¿Cómo utilizar este parámetro?
De todas formas, el ratio del precio/beneficio por acción no solamente indica el estado de un valor de la renta variable. Sino que sus efectos en el análisis se amplían a otras variables en los mercados financieros. Como por ejemplo, el PER medio del mercado, el del sector respectivo o incluso el PER medio histórico de la acción. Como verás su aplicación es mucho más flexible de lo que pudieses pensar desde un principio. Para ello será indispensable conocer cuál es la información que deseas obtener a partir de este parámetro empresarial. Será una tarea poco menos que obligatoria a partir de estos momentos.
Para finalizar es muy importante que tengas en cuenta una regla de oro para llevar a buen término las operaciones en bolsa. En principio, las acciones que cotizan con un PER bajo, suelen considerarse baratas, mientras que las acciones con PER alto suelen considerarse caras. Esto es algo que tiene muy en cuenta buena parte de los pequeños y medianos inversores antes de acometer sus operaciones en los distintos mercados financieros. Aunque siempre podrá haber algún que otro susto por los inconvenientes de la aplicación de esta estrategia en la inversión, tal y como te lo hemos expuesto anteriormente.
¿Cómo será este año para tu inversión?
Hasta el punto que puede servir para elegir un valor por encima de otros, pero que realmente indique que es una opción barata. No en vano, significará que tiene un mayor recorrido al alza que otras propuestas en la renta variable. Lo podrás utilizar para rentabilizar tu patrimonio personal a partir de estos momentos. Aunque con las cautelas lógicas en estos casos. Porque desde luego que no es método infalible, ni mucho menos. Ya que cuenta con algunas que otras sombras que deberás tener en cuenta.
Sé el primero en comentar