No cabe duda que uno de los grandes temores de los población española y también del resto del mundo es el tema relacionado con la estabilidad financiera de los individuos, pero sobre todo la parte que tiene que ver con asegurar una buena vejez en el futuro, cuando ya no es posible trabajar para mantener el sustento, o aunque muchos sigan en condiciones y estén muy bien dispuestos, simplemente ya no se les contrata por una discriminación injusta que suele asociar la productividad a la juventud y el vigor físico, ignorando en este menosprecio, lo mucho que todavía pueden dar la experiencia y los conocimientos acumulados.
De este modo, muchas personas que se encuentran cerca de la jubilación viven con el miedo constante de perder sus empleos, pues de suceder este evento, encontrar un nuevo trabajo sería todo una odisea en el sistema económico actual.
Es por ello, que ante la inevitabilidad del retiro, muchas personas comienzan a pensar en su futuro de forma nerviosa y angustiante, perdiendo incluso noches enteras de sueño, al pensar día y noche lo que el futuro les depara, y dentro de esta dinámica, los que peor lo pasan son aquellos que no cuentan la perspectiva de una jubilación asegurada, es decir, las personas que no reúnen las cotizaciones suficientes para tramitar, cuando se retiren, una pensión digna y honrosa que les permita sostenerse cuando ya no reciban los ingresos de una vida laboral productiva .
Frente a esta problemática, es una gran noticia informar a los lectores del presente artículo, la opción que tienen disponible si no cuentan con los requisitos para tramitar su pensión de jubilación. Es probable que muchos ya sepan de qué se trata, pero también existente algunas personas que no conocen nada al respecto, y por lo tanto, esta información les va a quitar una gran carga a la hora de planear el sustento financiero para la vejez. Nos referimos a la Pensión no Contributiva, método que existe con el propósito de asegurar una pensión para los trabajadores que no logren reunir los requisitos necesarios para solicitar una pensión de jubilación.
Índice
- 1 ¿De qué se trata la Pensión no Contributiva?
- 2 ¿Qué requisitos me piden para solicitar una Pensión no Contributiva de Jubilación?
- 3 ¿De qué cantidad es el monto por la Pensión no Contributiva de Jubilación?
- 4 ¿Por cuánto tiempo se puede conceder la pensión?
- 5 ¿Dónde puedo realizar la solicitud de una pensión no contributiva y qué documentos debo presentar?
- 6 ¿Qué obligaciones adquiere un pensionista de una pensión no contributiva?
- 7 ¿Existe algún otro tipo de pensión además de la contributiva y no contributiva?
- 8 Conclusión
¿De qué se trata la Pensión no Contributiva?
Para poder entender fácilmente la razón de ser de una Pensión no Contributiva, únicamente debemos recordar, primero, de qué se trata una pensión de jubilación en el nivel contributivo. Podemos decir que la Pensión Contributiva es la pensión normal a la que tienen acceso todos aquellos trabajadores que reúnan una serie de condiciones, que primordialmente deben ser, sus respectivas cotizaciones de tiempo trabajado.
Por ejemplo, para que un trabajador pueda optar por la Pensión Contributiva, debe contar, como mínimo, 15 años cotizados, y de estos quince años, al menos dos deben haber transcurrido dentro de los últimos 15 años, pues si pertenecen a un periodo anterior a este lapso, no se estaría cumpliendo con el requisito como tal.
Por su parte la Pensión no Contributiva de Jubilación (PNC), tal y como su nombre podría sugerir, es una prestación económica que se le puede ofrecer a todas aquellas personas que se encuentren en una situación económica de escasos recursos, que tengan una fuerte necesidad, y que carezcan de una pensión normal como resultado de no haber completado las cotizaciones que se piden de requisito mínimo para acceder a una pensión de Jubilación Contributiva.
De esta forma, podemos interpretar la Pensión no Contributiva como una especie de “plan B” al que tienen acceso las personas que no puedan solicitar su pensión contributiva por la cuestión de las cotizaciones, por lo cual resulta una excelente oportunidad para no quedar desprotegidos durante la temida edad de la vejez, principalmente en lo que se refiere a los servicios de salud, que definitivamente es durante nuestros últimos años de vida que más los utilizaremos.
¿Qué requisitos me piden para solicitar una Pensión no Contributiva de Jubilación?
Para todas aquellas personas que se vean en la necesidad de solicitar esta modalidad de jubilación, es esencial que conozcan los requisitos con los que sí deben cumplir para que puedan tramitarla sin problemas.
Dentro de la normatividad existente en las leyes españolas, únicamente son necesarias las siguientes condiciones:
- No contar con el derecho para solicitar la pensión de Jubilación Contributiva, al no cumplir el requisito de las cotizaciones. Esta condición es muy simple, ya que cualquier persona que reúna sus cotizaciones marcadas por la ley, no requiere solicitar una PNC de Jubilación, ya que puede acceder a una mejor modalidad y no tendría sentido buscar una opción diseñada para personas que no pueden asegurar su protección financiera en el futuro.
- Tener 65 años o más.
- No contar con otras rentas o ingresos adicionales que puedan hacer innecesaria la opción de postular por una Pensión no Contributiva. En las leyes españolas se establece que un solicitante carece de rentas cuando sus ingresos por estas son inferiores 5178.60 euros al año, importe reconocido para el años 2018. Adicional a esto, en los casos en los que el solicitante convive con otros familiares, solo se cumplirá el requisito cuando la suma por las rentas de todos los miembros de la familia, sean menores a las cuantías propuestas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
- Residir de forma legal en España: para poder contar con el cumplimiento de este requisito, es necesario que el trabajador haya residido en España por al menos 10 años, de los cuales, por lo menos 2 deberán haber sido de forma ininterrumpida y anteriores a la fecha de la solicitud.
¿De qué cantidad es el monto por la Pensión no Contributiva de Jubilación?
La PNC otorga la cantidad íntegra de 369,90 euros al mes, cifra establecida para una persona sin empleo y que además vive sola, sin embargo dicha cifra puede variar dependiendo de la cantidad de personas que vivan en una casa, así como también de si estas trabajan o no. Podríamos decir que los 369, 90 euros son una cantidad estándar para personas que viven solas y no tienen trabajo, pero si no se cumple esa condición, la pensión puede variar en función de las características del solicitante.
¿Por cuánto tiempo se puede conceder la pensión?
Usualmente, la pensión es vitalicia, lo que significa que el solicitante puede seguir recibiendo esta remuneración hasta el día en que se presente su fallecimiento, sin embargo, esta condición solo se mantiene siempre y cuando el trabajador siga conservando los requisitos esenciales para seguir cobrándola.
¿Dónde puedo realizar la solicitud de una pensión no contributiva y qué documentos debo presentar?
Para todos aquellos que deseen tramitar esta modalidad de pensión, la pueden solicitar acudiendo a diversas instancias gubernamentales. De esta forma, pueden solicitarla, ya sea en las Oficinas de los Servicios Sociales de la Comunidades Autónomas, también las Oficinas del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), o también en cualquier oficina de la Seguridad Social. En el caso de las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla, la solicitud deberá presentarse directamente en el IMSERSO.
Los documentos que deberán presentarse son los siguientes: Un impreso oficial de la solicitud, el DNI, y el Certificado de empadronamiento.
¿Qué obligaciones adquiere un pensionista de una pensión no contributiva?
Para seguir conservando su pensión sin ningún problema, los pensionistas además deben cumplir también una serie de obligaciones específicas, tales como:
Lla obligación de comunicar a la Entidad Gestora sobre cualquier cambio que pueda afectar el reconocimiento de la pensión, así como también se debe presentar, el primer trimestre de cada año, la declaración de la renta, esto con el objetivo de que se demuestre que se sigue cumpliendo con el requisito de la carencia de rentas, una condición indispensable para seguir siendo acreedor de una Pensión no Contributiva.
¿Existe algún otro tipo de pensión además de la contributiva y no contributiva?
Fundamentalmente, solo existen las pensiones contributiva y no contributiva, pero estas, a su vez, pueden clasificarse en otras modalidades.
En el caso de una PNC, tenemos la de jubilación, que es la que hemos estado revisando a lo largo del presente artículo, pero también tenemos la que es conocida como la Pensión no Contributiva de invalidez, la cual se otorga a aquellas personas que se encuentran en una situación de falta de recursos, y que además deben sobrellevar un grado de invalidez igual o superior al 65%.
Podríamos decir que esta modalidad de pensión está hecha para proteger a los sectores poblaciones que por razones de incapacidad física, no pueden realizar la mayoría de los trabajos que se ofrecen en la oferta laboral, razón por la que resulta una muy buena implementación de protección social.
Conclusión
Luego de haber leído este artículo, seguramente te habrás podido dar cuenta de que aunque no logres reunir las cotizaciones necesarias para asegurar una pensión no todo está perdido, pues siempre es posible recurrir a otros medios e instancias. Ahora ya conoces lo que es una Pensión no Contributiva y los beneficios a los que puedes acceder gracias a esta modalidad de protección social, por lo que tu futuro financiero ya no es tan lúgubre como sería imaginarlo sin ningún tipo de amparo económico.
Sé el primero en comentar