De cualquier forma, hay una cosa segura y es que siempre dispondrás de oportunidades de negocio. Sea cual fuese la tendencia que marquen los mercados financieros. Tanto en lo respecto a la renta variable nacional como la procedente de fuera de nuestras fronteras. Su conexión es tal que no se apreciarán diferencias sustanciales entre uno u otro índice bursátil. De lo que debes estar muy atento es de estar en el sitio adecuado y en el momento más oportuno. Será una de las principales claves para que puedan culminar con éxito tus operaciones en la bolsa durante estos casi doce meses que te quedan todavía por delante.
Además, son muchas las bolsas o áreas geográficas en donde puedes operar a partir de estos momentos. Algunas de ellas con un potencial de revalorización mucho más elevado de lo que te imaginas desde un principio. Entre otras razones porque se encuentran más rezagadas con respecto a los índices punteros en ganancias de estos últimos años. De esta manera, tus posibilidades para mejorar el saldo de tu cuenta corriente se incrementa notablemente. Hasta el punto de que estés en disposición de que pensar de que 2018 puede ser tu gran año con respecto a la inversión en la renta variable.
Índice
Escenario previsible en este año
Son precisamente estos mercados los que cuentan a partir de estos momentos con un mayor potencial para revalorizarse. Aunque por el contrario, cuentan con un mayor riesgo en sus operaciones. Porque son muy sensibles a que puedas desarrollar fuertes si no se cumplen con las expectativas de buena parte de los analistas de los mercados de renta variable. Porque son precisamente estos países lo que cuentan con un endeudamiento público mucho más elevado. Un factor que puede perjudicarte al abrir posiciones en valores integrados en estos mercados financieros.
Poco recorrido en la bolsa nacional
La renta variable de España tiene su meta en los 11.000 puntos. Es un escenario muy prudente al que apuntan los informes de los más importantes grupos de inversión. Aunque será un camino lleno de obstáculos que no te conviene minimizar a partir de ahora. No en vano, tendrás tiempo para comprar las acciones a un precio más competitivo que el cotizado en estos momentos. Por este motivo no te conviene precipitar tus operaciones. Si no que por el contrario una de las claves residirá en saber esperar. Si así lo haces dispondrás de excelentes oportunidades para rentabilizar los ahorros. No solamente en los mercados de renta variable, sino también la fija o incluso desde planteamientos alternativos de lo que no habías hecho caso hasta estos momentos.
En cualquier caso, el nivel de los 11.000 puntos es un objetivo muy razonable si todo se desarrolla conforme con las previsiones de los economistas. Más allá de estos niveles sería más utópico y solamente podría darse desde una mejora en la economía internacional. Por el contrario, no puede descartarse que en este periodo haya un empeoramiento en la misma que haga irrealizable alcanzar estos niveles en la renta variable de nuestro país. En cualquier caso, deberás estar muy atento a todo los que pase durante estos doce meses que tienes antes de que acabe el año.
Las zonas en donde puedes operar
Uno de los mercados que deben estar presentes en tu radar de operaciones es sin duda el de Estados Unidos. No en vano, es uno de los que presentan un ciclo más maduro. Pero de todas formas, puede ser una de las sorpresas más positivas de este nuevo año. Como consecuencia de su potencial impacto positivo tras la reforma fiscal que se ha impulsado desde la presidencia de Donald Trump. Su efecto se puede descontar dentro de las próximas semanas. Entre otras razones porque las economías familiares y los inversores en general dispondrán de mayor liquidez para tomar posiciones en los mercados de renta variable.
Con respecto a la eurozona, el escenario más probable que es continúe con un sólido ritmo de crecimiento. En este sentido, puede ayudar con la inestimable ayuda de apoyo expansivo del Banco Central Europeo (BCE). A lo que habrá que añadir un control de la inflación en esta importante área geográfica. Aunque España puede verse influenciada por los signos de inestabilidad política que puede lastrar el índice selectivo de la bolsa nacional. Será uno de los denominadores comunes para este nuevo año que está a punto de empezar.
La sorpresa de los emergentes
Por otra parte, también el mercado de Rusia puede dar alguna que sorpresa positiva durante estos meses que quedan por delante. Hasta el punto de que puede representar una autentica oportunidad de negocio. Siempre que la tendencia alcista se instale en sus principales índices de la renta variable. Con un margen para obtener beneficios que puede ser muy espectacular a partir de estos momento. En cualquier caso, no te quedará más remedio que estar muy atento a su evolución. Porque puede ser que en algún momento tengas que abandonar las posiciones abiertas en este año.
Optar por valores defensivos
El sector bancario es otra de las alternativas para hacer efectivo este pago. Aunque desde planteamientos más agresivos. No obstante, es uno de los sectores recomendados por parte de algunos de los analistas financieros para este periodo en concreto. Aluden a que en estos momentos cotizan con descuentos en sus precios como consecuencia de los problemas de este sector durante 2017. En cualquier caso, es otra de las opciones a las que deberás dirigirte para rentabilizar los ahorros bajo un mayor grado de exigencia.
Fondo de la economía internacional
Según el fondo de inversión Asset Allocation Global no cabe duda de que el año 2018 traerá buen fondo macroeconómico. Dentro de un contexto de crecimiento económico que puede ser muy positivo para que puedas invertir tu dinero en la bolsa. A todo ello se le añade el hecho de que se producirá una normalización en las políticas monetarias. Tanto a un lado como al otro del Atlántico. En donde uno de los principales efectos que notarás durante estos meses que tienes por delante es una progresiva retirada de los estímulos ecónomos. A corto plazo puede perjudicarte pero a la larga tendrá un efecto regulador sobre los mercados financieros.
Desde escenario coyuntural, no es extraño que buena parte de los analistas de los mercados opten por la renta variable por encima de la renta fija. No obstante, es un pequeño riesgos que tendrás que asumir para elevar el retorno a tus ahorros en un entorno más complejo que en anteriores ejercicios. Con unos márgenes en la rentabilizar que pueden acercarse al 8 %. Un porcentaje que en estos momentos no te ofrece ningún producto bancario. Ya que en el mejor de los casos no sobrepasa el nivel del 1,50 %. En muchos de los casos en función de alguna vinculación con otros productos bancarios.
Sé el primero en comentar