Multas del SEPE por viajar en verano estando en paro: todo lo que necesitas saber

  • El SEPE puede suspender o extinguir la prestación si no se comunica el viaje.
  • Hay diferencias entre desplazamientos nacionales e internacionales.
  • Las sanciones pueden incluir multas de hasta 8.500€ y pérdida total de ayudas.
  • Se pueden mantener prestaciones si se cumplen estrictos requisitos y se informa adecuadamente.

Multas del SEPE a desempleados en verano

Con la llegada del verano, muchas personas buscan disfrutar de unas merecidas vacaciones. Sin embargo, si estás cobrando el paro o cualquier subsidio por desempleo gestionado por el SEPE, debes saber que irte de viaje sin cumplir ciertos requisitos puede salirte muy caro. Más allá del descanso, hay responsabilidades legales que debes asumir mientras recibes esta ayuda económica.

Existen normativas estrictas que regulan los desplazamientos dentro y fuera de España para quienes perciben prestaciones. No respetarlas podría suponer desde la suspensión temporal del pago hasta la pérdida definitiva del derecho a seguir cobrando ayudas. Si estás pensando en hacer una escapada este verano y estás desempleado, este artículo te interesa (mucho).

¿Tienen derecho a vacaciones los desempleados?

A diferencia de los trabajadores en activo, las personas que cobran prestaciones del SEPE no tienen derecho legal a vacaciones. El motivo es claro: estas ayudas están condicionadas a la búsqueda activa de empleo y a la disponibilidad inmediata. Esto implica que debes estar localizable y preparado para asistir a entrevistas, cursos de formación obligatoria o aceptar una oferta laboral si el SEPE te lo requiere.

Firmar el acuerdo de actividad conlleva obligaciones concretas, como renovar tu demanda de empleo en las fechas indicadas («sellar el paro»), acudir a las citas programadas por tu oficina de empleo y comunicar cualquier cambio de situación personal que pueda afectar a tu prestación. Un simple viaje sin avisar puede traducirse en una infracción grave.

Consecuencias por no avisar al SEPE

Viajes dentro de España: condiciones y límites

Si tu intención es viajar durante el verano dentro del territorio español, hay cierta flexibilidad. Se permite una ausencia máxima de 30 días naturales al año sin afectar al cobro de la prestación, pero debes cumplir ciertos requisitos:

  • Comunicar previamente tu desplazamiento al SEPE. Lo puedes hacer solicitando una cita previa en la web oficial.
  • Seguir estando localizable, ya que el SEPE podría intentar contactarte para una oferta de empleo o acción formativa.
  • Renovar tu demanda de empleo durante el viaje, si coincide con tus fechas de sellado.

Si durante tu ausencia el SEPE intenta contactarte y no puede localizarte, pueden suspender automáticamente tu prestación. Por tanto, aunque el desplazamiento esté permitido, debes mantener el compromiso de búsqueda activa de empleo y cumplir con tus obligaciones.

Viajes al extranjero: mucho más estrictos

En cuanto a los viajes fuera de España, la normativa es considerablemente más restrictiva. Las consecuencias varían dependiendo de la duración del viaje y del motivo:

Viajes de hasta 15 días naturales

Están permitidos, pero deben ser comunicados obligatoriamente antes de salir. Además, al regresar, debes presentarte en la oficina de empleo el primer día hábil. Durante esos 15 días, no se suspende la prestación siempre que notifiques correctamente y estés inscrito como demandante de empleo.

Viajes entre 15 y 90 días

La prestación queda suspendida automáticamente. Debes rellenar la «Comunicación de salida al extranjero» desde la Sede Electrónica del SEPE antes de irte. A la vuelta, tienes 15 días hábiles para solicitar la reanudación. Si cumples con los trámites, se recupera tu ayuda sin pérdida de días acumulados.

Viajes de más de 90 días naturales

En este caso la prestación se extingue de forma definitiva, salvo que el motivo del viaje esté relacionado con:

  • Buscar trabajo en otro país de la UE, EEE o Suiza (exportable por 3 meses prorrogables otros 3)
  • Realizar estudios para mejorar la empleabilidad
  • Participar en proyectos de cooperación internacional

Viajes permitidos cobrando paro

¿Qué ocurre si no informas al SEPE?

La falta de comunicación, incluso por desplazamientos breves, constituye una infracción grave según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (artículos 25 y 47.1b).

Las sanciones por no avisar pueden incluir:

  • Suspensión del pago de la prestación durante varios meses
  • Extinción definitiva del subsidio
  • Reclamación de devolución de todo el dinero percibido indebidamente

Por ejemplo, un caso destacado muestra cómo un ciudadano sancionado por realizar cuatro viajes a Marruecos sin notificarlo tuvo que pagar una multa de 8.500€ y perdió el acceso a su subsidio por completo. A pesar de sus justificaciones por causas personales, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid falló a favor del SEPE por falta de comunicación previa.

La importancia de cumplir con el acuerdo de actividad

Acuerdo de actividad SEPE

Cuando se concede una prestación por desempleo, el beneficiario asume el compromiso de permanecer localizable, renovar la demanda de empleo y acudir a las acciones que determine el SEPE. Esto incluye entrevistas, cursos, talleres o cualquier cita con el orientador laboral.

Una simple escapada de fin de semana no justificada puede tener consecuencias si coincide con alguna notificación. No estar disponible equivale a romper el acuerdo firmado y puede terminar con la suspensión de tu prestación, aunque no hayas salido del país.

Además, incluso si no estás cobrando prestación, pero mantienes tu demanda activa como desempleado, debes renovar en plazo y seguir disponible si aspiras a futuras ayudas. Aquí puedes consultar cómo renovar el DARD por internet.

Que estés desempleado no significa que no puedas salir de tu ciudad. La clave es hacerlo bien. Si necesitas desplazarte, sigue estos pasos fundamentales para evitar problemas con el SEPE: Aquí puedes consultar cómo saber cuándo sellar el paro.

  • Pide cita previa para comunicar el viaje.
  • Presenta los formularios requeridos, dependiendo si el viaje es nacional o internacional.
  • Registra tu regreso en la oficina de empleo si has salido del país.
  • No olvides renovar tu demanda mientras te encuentres fuera, si la fecha coincide con tu ausencia.

Evitar sanciones del SEPE

Ser beneficiario de una ayuda del SEPE significa estar en un régimen de derechos pero también de deberes. Muchos piensan que como están desempleados, disponen de más libertad para planificar escapadas o vacaciones, pero la realidad administrativa es muy diferente. Saltarse las normas puede salir mucho más caro que unas vacaciones en temporada alta.

Infórmate bien, planifica tu viaje y sobre todo, comunica a tiempo. Así podrás desconectar sin poner en riesgo tus derechos económicos ni enfrentar sanciones que luego podrían ser difíciles de revertir.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.