Total y absoluta privacidad en las transacciones llevadas a cabo en el blockchain, eso es Monero (XMR), una criptomoneda nacida en 2014. Y por esto resalta inmediatamente frente a las otras monedas digitales existentes en el mercado.
Aun con Bitcoin, existe la posibilidad identificativa de los emisores y receptores en las transacciones, como de cantidades operada con la moneda. Si contamos con este hecho, todo lo que modifique o cambie esta posibilidad pasa a la trascendencia de inmediato.
Y eso es lo que ha pasado con Monero: Solamente quien realice el envío o sea el receptivo de una transacción, conocerá la identidad de la otra persona.
Pero aún para acentuar esta peculiaridad de esta divisa digital, los desarrolladores han estado anunciando, que pronto se implementará un protocolo adicional que va a ocultar por completo las transacciones llevadas a cabo en el blockchain. Ni aún las direcciones IP de los ejecutantes de las operaciones serán identificadas.
Si esto se logra, el mundo de las criptodivisas temblará, y es que todos los inmiscuidos en este tipo de mercado ansían que la privacidad impere a los más altos niveles.
Las razones son varias; la protección de ataques cibernéticos es una de las más importantes, aunque no debemos ser ingenuos, y reconozcamos que mucho de lo que se desea hacer a escondidas, trae su gran porción de maldad o delito incluido.
¿Moneda Criminal?
Es un tema para el debate que bien pudo haber estado reflejado en el título de este texto.
Índice
¿Es Monero una criptodivisa criminal?
Existe una real controversia en este asunto, y no son pocos los que defienden la idea de que tales características en una criptodivisa, provocará un intenso uso de la misma para fines no legales.
Por otro lado no pocos defienden, que precisamente operar a un nivel alto de anonimato es necesario y transcendente cuando se usan monedas digitales, incluso que es parte misma de su filosofía de uso y concepción.
Es obvio que podrán existir variantes o niveles de actuación específicos donde el estar incógnito o ser desconocido puede ser útil, y de mucha importancia práctica sin ser un delito en sí mismo.
De cualquier forma, Monero es una herramienta o forma efectiva para que pueda comercializarse mediante ella, servicios y productos ilegales en la llamada internet oscura, dark web o darknet.
Estos tres términos no tienen una definición totalmente consensuada, pero podríamos explicarlo como la colección de tecnologías o redes que son usadas para compartir contenidos o información de tipo digital, distribuida entre nodos, y que persigue que sean anónimas las identidades de aquellos que intercambian los datos o informaciones.
Monero como criptodivisa, se hace particularmente idónea para poder comercializar de forma ilegal en esta llamada internet oscura.
No es la única moneda de ese tipo usada con este fin, pero si enfatizamos que Monero es una importante candidata para que se ubique con solides, como las más empleada en el medio de la Deep Web.
Bitcoin, como la principal criptodivisa del mundo, y por sus características de descentralización, no estar regulada por ningún organismo, la posibilidad de quitar intermediarios, más la inexistencia de capacidad para falsificarla; por estas y otras razones, también es usada por mercados negros.
De todas formas, muchos inmiscuidos en este tipo de práctica, no consideran el Bitcoin realmente como una posibilidad de pago lo suficientemente anónima y efectiva, pues de alguna forma puede ser rastreada.
Monero: Así es y así funciona
Pasemos a describir algunos principios o datos exponentes de la forma de trabajo de esta moneda electrónica, y tendremos una idea de cuánto ha heredado de las otras criptodivisas, y también algunas peculiaridades únicas de ella. Todo lo que en definitiva la ha hecho ocupar un puesto importante dentro de las tantas monedas digitales existentes.
No se escribió con el código de Bitcoin, el protocolo en que está basada es CryptoNote. Y aunque esto no significa exactamente que no presenta similitudes con el Bitcoin, como sería la cadena de bloques, sus diferencias acentúan la capacidad de anonimato de que ya hemos hablado.
Monero no usará una dirección de cartera virtual propia, particular o única, como si lo es en el caso de los usuarios de bitcoins. Cada transacción tendrá una dirección específica, con una clave que solo permitirá que el receptor y a aquellos que se les conceda esta clave, puedan acceder a la información de la operación.
Los datos de una transacción, serán combinados de manera automática con la de otra que sea de tamaño similar, esto complicando grandemente la posibilidad de que pueda ser rastreada una determinada operación utilizando la cadena de bloques.
El algoritmo de minería que presenta la moneda no dejará que grandes compañías puedan centralizarla, como ha sucedido en parte con Bitcoin. No se han podido desarrollar dispositivos ASIC hasta ahora para su algoritmo.
Las monedas de este blockchain son iguales y existe la posibilidad de poder ser intercambiadas indistintamente entre sí, como si fueran fiduciarias.
No existen límites predeterminados para el tamaño del bloque. Este se calculará de forma automática después de un periodo de prueba, existiendo con seguridad recompensas para los mineros. La característica que posee al tener un tamaño de bloque mayor que el de Bitcoin, hace que pueda manejar mayor número de transacciones por segundo.
Como no ocurre con otras criptomonedas, Monero y su cantidad tope es infinita. En 8 años se estará dando su curva de emisión principal, alcanzando sobre los 18.4 millones de monedas.
Comprar, Vender: Invertir (XMR)
Independiente de la minería, se pueden conseguir XMR cambiadas por otros tipos de criptomonedas o con dinero fiduciario: euros, dólares etc.
Relacionado con las existencias de carteras para poder recibir esta criptomoneda, de momento no se cuenta con ningún tipo de software propio que opere en este sentido, por lo que se hace necesario recurrir a un cliente web.
MyMonero es uno de los más populares. Otras dos opciones disponibles son: LightWallet y MoneroAddress, esta última una cartera offline. Dentro de las prominentes casas de cambio que pueden ser usadas encontramos a Bitsquare, Poloniex y Bittrex.
Algunas dinámicas no muy convenientes al usar este mecanismo, están relacionadas con la privacidad o confidencialidad que pueda tenerse o no, ya que suelen solicitarse datos o informaciones como email u otros de tipo personal.
Para cambiar otras monedas digitales a Monero, puede ser usado ShapeShift de manera instantánea. En el sitio MoneroForCash, es posible realizar la compra P2P de Monero con dólares. Referente a las características de privacidad, este mecanismo tiene excelentes condiciones. Se necesitará un broker para invertir en Monero. Otra posibilidad de inversión es mediante el minado para lo cual se tendrá que realizar la adquisición de un hardware específico e incurrir en otros gastos.
Es posible invertir en Monero mediante CFDs. De manera muy sencilla se puede estar abriendo una cuenta en un bróker online. Para depositar fondos en vista a invertir es posible hacerlo en diversas divisas; dólares, euros etc. El apalancamiento será una ventaja de realizar operaciones con CFDs, aunque implica riesgos de pérdidas de dinero en el caso que la maniobra no tenga éxito.
Algunos medios de pagos aceptados por los brokers son paypal, Tarjetas Visa, Mastercard, Transferencias Bancarias o Skrill. Es importante señalar relacionado con los brokers, que por el hecho de las criptomonedas ser todavía relativamente nuevas, no muchos las incluyen. Igualmente se precisará tener en cuenta la fiabilidad del bróker en cuestión, pues existen muchas estafas relacionadas con este medio.
Existen simuladores que permiten realizar prácticas de inversión en falso con precios iguales que en el bróker real. Probar con cuentas demo gratis de este tipo, es una excelente opción para adquirir experiencia sin necesidad de correr riesgos de inversión.
En este tipo de simuladores es posible incluso ver en tiempo real el valor de XMR, como le afecta las noticias y de forma general el funcionamiento de los mercados.
Monero es privada, anónima, segura e imposible de rastrear. Se dice que es la más representativa de estas bondades dentro de toda la familia de criptodivisas.
¿Será finalmente una virtud o una imperfección tanto anonimato?
La verdad, todo el silencio con que se puede manejar es lo que la ha lanzado a la fama, y sin esta característica no estuviese en el sitio de éxito actual.
Su uso masivo en el mercado negro online para la realización de pagos y cobros le ha dado reputación, y también por la misma razón es fuertemente criticada y posee innumerables detractores a nivel mundial.
Y es que el mundo de las criptomonedas pinta de esta forma y puede llegar a ser revolucionariamente contradictorio en muchos aspectos. Quizás por tal motivo fascina a tantos y enloquece a otros, metiéndose y cobrando espacio más cada día en el ámbito económico mundial.
Las divisas digitales tienen albergado en su propia filosofía de funcionamiento admirables facilidades y beneficios, al mismo tiempo desventajas, peligros y cuestiones irregulares preocupantes.
Nos toca a todos, desde sus creadores hasta usuarios, gobiernos, instituciones y otras figuras implicadas, incidir a los diferentes niveles de alcance posible para hacer un uso inteligente y civilizado de las mismas, sin satanizarlas, y al mismo tiempo sin liberarlas a tal punto que sean perjudiciales.
Recordemos que Monero ya está en la lista, ya es polémica, ya es puntera. ¡No lo olvidemos!