Esta polémica medida, de llevar al final a cabo, puede suponer un serio revés para las arcas del gobierno de México. Con una importante rebaja sobre su Producto Interior Bruto (PIB). Es cierto que los principales damnificados serán los propios ciudadanos mexicanos. Hasta el punto que lo puede empezar a notar en su economía doméstica. Sin descartarse que el país centroamericano pueda entrar en un proceso recesivo. En especial, si el precio del petróleo no repunta en los próximos meses. No puedes olvidar la gran vinculación de la economía mexicana con el oro negro. Más que en otras naciones, incluyendo los propios Estados Unidos.
Pero hay un efecto colateral que te afectará a ti mismo. Como pequeño y mediano inversor que eres y consumidor de los productos financieros. Muy en concreto, en lo que tiene que ver muy directamente con tus inversiones en bolsa. El motivo es bien sencillo, ya que la gran exposición de las empresas españolas a esta área geográfica es más que importante. Cualquier variación en las relaciones internacionales en el país azteca puede afectarles. Y como consecuencia de ellos, perder dinero en los mercados de renta variable.
Índice
Empresas españolas en México
En este sentido, son los bancos los que más tendrían que temer por este hecho en las relaciones internacionales de los dos países americanos. Con un fuerte parón en la tendencia alcista que pudiesen desarrollar a partir de estos momentos. Desde este escenario, no cabe duda que puede ser uno de los segmentos en el negocio más desfavorecidos. Conviene que lo tengas en cuenta para cuando llegue el momento de conformar tu cartera de valores durante este año.
Intereses de las empresas nacionales
No solamente los bancos están expuestos a este país. Sino otros de especial relevancia y con un gran peso específico en el índice selectivo de la renta variable española. Porque en efecto, la presencia en México es más que relevante. Como consecuencia de esta elaborada estrategia empresarial, pueden generarse recortes en la cotización de sus precios si esta medida del presidente norteamericano incide en la economía mexicana. Será algo que habrá que constatar en los próximos meses. No te quedará más remedio que estar muy atento a todo lo que pasa por si es necesario que tengan que cambiar tus inversiones en algún momento de este año.
Porque de hecho, la inversión española es la segunda más importante en el país, sólo por detrás de la de Estados Unidos, al contar con grandes inversiones por parte de empresas que cotizan en el mercado de renta variable. Como por ejemplo, Telefónica, OHL, ACS, Iberdrola, Gas Natural, Repsol, Acciona, Mapfre, Inditex y un cada vez mayor número de firmas que han decidido en los últimos años tomar posiciones en esa economía latina.
Fuerte presencia nacional
Pero no es único, ni mucho menos. No en vano, se produce una gran concentración de intereses en otros de vital importancia, como seguros, construcción, telecos, energía, industria manufacturera, o incluso inmobiliario. También en los últimos años, ha destacado la entrada de muchas empresas mexicanas en España. Aunque bajo niveles inferiores por las que han optado por elevar su presencia en el país o desembarcar con fuerza en el mercado centroamericano. Uno de los últimos ejemplos es el que se refiere a la compañía de seguros Mapfre. Con su reciente anuncio sobre su apuesta por esta economía emergente y a través de una potentes inversiones en este destino internacional.
Mientras que por otra parte, el informe: «México y España en el espejo global», realizado por la consultora PriceWaterHouseCooper y el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), ponen de manifiesto que la presencia de empresas españolas que operan en México supera la cifra apuntada anteriormente. Con rendimientos en las operaciones que se presentan en algunos de los casos bajo el crecimiento de dos dígitos. Como punto de referencia en las relaciones bilaterales entre las dos naciones hispanas.
¿Qué puede pasar en la bolsa?
Desde este escenario internacional que puede presentarse, son varias las estrategias en la inversión que puedes tomar a partir de estos momentos. Una de ellas pasa necesariamente por infravalorar la bolsa nacional. Optando por otras empresas o sectores que no tengan intereses en esta zona de gran importancia para los intereses nacionales. También puedes ir reduciendo posiciones de forma progresiva en la mayoría de estas empresas. Bien de una manera ordenada o a través de actuaciones mucho más agresivas.
En todos los casos, uno de tus principales objetivos no será otro que proteger tus intereses como inversor minorista por encima de otras consideraciones. Incluso saliendo de nuestra bolsa si este es tu deseo de verdad. Hacia otros mercados financieros internacionales menos expuestos a este país. Hasta el punto que pueden contar con un potencial de revalorización en estos momentos mucho más potente que el nuestro. Precisamente por las medidas impulsadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca.
Consejos para actuar en los mercados
Nunca te vendrá mal una serie de pautas de actuaciones por si este escenario se produjese realmente. No mejor manera de rentabilizar tus ahorros que adelantándose al nuevo escenario que puedes emerger como consecuencia de las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y México. A continuación te ofrecemos algunas de los consejos que puedes importar a partir de estos precisos momentos. Entre los que sobresalen los siguientes.
- Habrá que actuar con máxima prudencia en lo que respecta a los valores nacionales con fuerte presencia en los mercados mexicanos. Y sobre todo como les puede afectar la medida a sus cuentas empresariales. Durante los próximos meses habrá más de una pista en este sentido.
- Son precisamente los sectores financieros y turísticos lo más sensibles a esta relación comercial, por encima de otros segmentos empresariales de especial relevancia. Por tanto, no tendrás más remedio que estar atento a la cotización de estas empresas en la bolsa española.
- A pesar de todo, no dudes en que también surgirán nuevas oportunidades de inversión en la renta variable nacional. Encabezadas por valores que pueden verse beneficiados por la puesta en marcha de un muro entre las dos potencias del continente americano.
- De cualquier forma, si la tendencia alcista se mantiene en los principales índices bursátiles, será muy difícil que los valores afectados puedan desarrollar importantes y prolongadas caídas en los mercados financieros. En el peor de los casos, tendrán un comportamiento menos favorable que en las restantes propuestas que te ofrece la renta variable.
- Uno de los efectos de este escenario es que pueda perjudicar la evolución del índice de referencia de la bolsa española, el Ibex 35, con respecto a otros puntos de referencia en el continente europeo. A donde pueden dirigirse buena parte de los flujos de capitales por parte de los inversores europeos.
- El escenario en donde esta incidencia internacional puede tener mayor influencia es en el sistema bancario. No en vano, puede unirse al descenso en sus márgenes de intermediación y que ha rebajado las expectativas para todo el sector.
- Por último, no puedes olvidarte es que este suceso puede ser meramente coyuntural. Y que al fin y al cabo no repercuta en la cotización de las acciones. O al menos con una duración realmente mínima, que se limite a tan solo a una par de sesiones en la renta variable. Ese es al menos el deseo que albergan algunos pequeños y medianos inversores.
Sé el primero en comentar