Será de gran utilidad que identifiques cuáles son los valores más calientes en este momento. En uno casos, con el objetivo principal de abandonar tus posiciones para evitar que las pérdidas pueda dominar tu cuenta de resultados desde estos momentos. Pero no en otros, podrá servirte para iniciar la primera toma de contacto con los mercados de renta variable en lo que llevamos de año. Pueden ser operaciones muy rentables para tus intereses, pero siempre que actúes con diligencia y sobre todo mucha sangre frio. Porque son muchos los riesgos que asumes al comprar sus acciones.
Desde el lado positivo siempre puedes aplicar aquella máxima a la que aluden los inversores más optimistas de los mercados financieros. En el sentido de que tienes más que ganar que perder. Hay una razón muy sencilla para explicar este escenario tan atípico. No es otra que los bajos precios con que cotizan algunos de los valores más calientes del mercado. Con descuentos de más del 50 % sobre sus precios originales. En lo que se conforma como una apuesta muy tentadora para abrir posiciones a partir de estos instantes. ¿Deseas conocer cuáles con algunos de estos valores tan calientes que presenta la renta variable española? Pues toma nota porque son bastantes.
Índice
Valores calientes: Banco Popular
La solución a los problemas del Banco Popular pasa, en opinión de los expertos financieros por dos estrategias muy bien definidas. Una de ellas reside en la realización de una importante ampliación de capital. Aunque sin saber cómo serían sus condiciones y cómo terminarían afectando a los intereses de los pequeños y medianos inversores. Es una de las claves para dilucidar si es el momento de entrar o no en este valor tan complicado en estos momentos. No en vano, puede determinar la evolución de sus acciones en un futuro no muy lejano.
Otro de los escenarios que se plantean para la entidad financiera es la posibilidad de que pueda ser adquirido por otro grupo financiero. Incluso en los corrillos bursátiles se haba de que un gran grupo bancario nacional está muy interesado en la operación empresarial. ¿Cómo afectaría este escenario a tus intereses como pequeño y mediano inversor? Pues de momento no puede sustanciarse a través de una estrategia determinada, ni mucho menos. Habrá que esperar a que se conozcan las condiciones si se llega finalmente a este nuevo escenario en el sector bancario de nuestro país.
De cualquier forma, son muchas las incógnitas que presenta en estos momentos el Banco Popular, como para tomar una decisión sobre la operativa de sus acciones. Aunque a priori puede ser una tentación por los bajos precios a los que cotizan sus acciones. En cualquier caso, siempre puede empeorarse este escenario si en las próximas semanas no se atisban soluciones a esta grave problema.
Sniace bajo una ampliación de capital
Aunque sea un valor de muy pequeña capitalización es realmente muy seguido por los inversores minoristas. En especial lo que destinan sus operaciones al más corto plazo o con carácter especulativo. La ampliación de capital no es buena para las personas que están ya posicionadas en esta empresas porque a corto plazo va a generar una dilución en sus precios. Al menos al corto plazo y suponiendo que pueda remontar sus posiciones a periodos de permanencia más largas.
De todas formas, parece que su potencial de revalorización no es demasiado atractivo como para abrir posiciones. Tiene como uno de sus objetivos más próximos en los niveles cercanos al medio euro por acción. Además, cuenta con una situación empresarial no excesivamente tranquila que dependerá mucho de las líneas de crédito que concedan los bancos para su modelo de negocio. En este sentido, su evolución en la bolsa está vinculada con las noticias sobre su implantación en los mercados financieros.
Abengoa en una encrucijada
La nueva reestructuración de la empresa cotizada es otro de los hechos más relevantes en uno de los valores más valientes del momento. Pero con una serie de precisiones que pueden inclinar la balanza en uno u otro sentido. Pero de momento se está mostrando como de las apuestas en renta variable más activas del mercado continuo español. Con grandes posibilidades para conseguir plusvalías más que competitivas, pero con una serie de riesgos que siempre están latentes entre los pequeños y medianos inversores.
En este sentido, destaca que dos de los grandes bancos españoles (Santander y Sabadell) han optado por reducir o eliminar por completo su participación en la compañía industrial sevillana tras culminar el proceso de reestructuración. Este acontecimiento puede implicar que las acciones de esta compañía sufren unas nuevas correcciones durante los próximos días. Hasta penalizar las posiciones de los actuales accionistas. Otra cosa bien diferente es lo que pueda pasar entre los nuevos inversores a partir de estos momentos.
Baviera en la mira de los alcistas
Si hay un valor de los más calientes en el mercado financiero ese no es otro que esta empresa médica. Su motivo obedece al fuerte respaldo que ha obtenido tras los últimos movimientos corporativos en la compañía. Porque en efecto, el grupo empresarial ha sido objetivo de una reciente e interesante OPA por parte del grupo chino Aier Eye. Hasta el punto que ha comprado la compañía en una operación valorada en 170 millones de euros.
La respuesta de los inversores deberá plasmarse en los próximos días y quizás den una importante clave sobre lo que tienes que hacer con este activo financiero. Para cerrar o abrir posiciones en función de las expectativas que genere este valor. De momento, las expectativas son favorables para entrar en sus posiciones en la bolsa. Aunque con cierta cautela como para tomar una decisión muy rápida o muy poco meditada.
No puedes olvidar, por el contrario, que se trata de uno de los valores más calientes de la renta variable nacional, pero con unos antecedentes muy peligrosos. No en vano, se ha dejado algo más del 50 % durante esta década. Hasta el punto que es una de las apuestas bursátiles que peor comportamiento ha tenido dentro del Ibex Medium Caps. No tendrás otra solución que meditar muy profundamente si te merecerá la pena arriesgar y tomar posiciones en su accionariado.
Gamesa, entre los más recomendados
No obstante, cuenta con el serio obstáculo de llevar con una subida excesivamente vertical desde hace ya carios años. No en vano, son muchos los inversores de esta compañía que temen que las correcciones puedan instalarse más temprano que tarde. Y puedan perder en sus posiciones abiertas y hasta puede que de una forma más que importante. De cualquier forma, habrá que estar a la expectativa sobre la evolución de sus precios.
Como habrás podido comprobar dispones de más valores calientes de lo que podías imaginarte desde un principio. No con el objeto de tomar posiciones, sino de momento para tenerlas en el radar de tus operaciones para rentabilizar los ahorros. Después de estos días de vacaciones tendrás alguna respuesta a tu demanda. En uno en otro sentido, es decir, para comprar y vender las acciones de estas compañías. En donde deberás tomar la decisión sobre lo que es más favorable para tus intereses personales.
Desde luego que propuestas no te van a faltar en la bolsa española. Algunas en boca de todos, peor otras realmente originales o al menos con las que no contabas al iniciar este nuevo años bursátil.
2 comentarios, deja el tuyo
Santander y Sabadell son un par de bancos que cotizan bien en el mercado. Si la gente tiene dudas o no conoce sobre inversiones en la bolsa de estos bancos, pues debería tener un asesoramiento con un especialista y probar para que sepan de experiencia propia, que si se puede ganar dinero.
La banca está sujete a los vaivenes de la economía y de las ideas soberanistas de algunos, bancos como la Caixa o el Banco de Sabadell lo pasarán muy mal si Cataluña sigue su idea de independencia…hay que recordar que ya no estarán respaldados ni por el Banco de España ni por la Union Europea (al menos esa es mi opinión)
Un saludo