No puede olvidarse que durante este año que está a punto de finalizar buena parte de estos fondos de inversión están en una situación que cabría que calificarla como muy delicada. Con importantes caídas en su valoración y en algunos casos en porcentajes de dos dígitos. Pero este escenario se ha agravado por el hecho de que no solo afectan a los fondos basados en la renta variable como se cabría pensar desde un principio. Si no que por el contrario también están siendo víctimas los de renta fija o incluso desde los modelos denominados como alternativos.
Este hecho ha llevado a que muchos pequeños y medianos inversores estén muy preocupados por sus inversiones y en algunos casos no hayan tenido más remedio que cerrar sus posiciones en algunos de estos activos financieros. En unos casos para disfrutar de sus ganancias (con compra de cinco o más años de antigüedad) y en otros para no incidir aún más en sus pérdidas. Precisamente es este último escenario el más peligroso para los titulares de los fondos de inversión y no han tenido mayor solución que cerrar posiciones para destinar la liquidez a otros productos financieros que produzcan mayor seguridad en estos momentos.
Índice
Fondos de inversión más castigados
Por otra parte, durante el último mes, las bolsas europeas experimentaron correcciones (por ejemplo, el índice selectivo de la renta variable española, el Ibex 35, cerró con respecto al cierre de julio en -4,8 % y el EuroStoxx 50 lo hizo en el -3,8 %), mientras que los principales índices bursátiles en Estados Unidos continuaron con la senda alcista de los meses anteriores. Aunque en los dos últimos meses se han impuesto las correcciones en estos índices bursátiles. Más allá de otras consideraciones técnicas y hasta desde el punto de vista fundamental.
Mientras que por el contrario, y teniendo como fuente de referencia a la renta fija, también ha sido muy decepcionante para los pequeños y medianos inversores su evolución en los mercados financieros. Porque en efecto, la TIR del bono alemán a 10 años ha caído en el mes hasta el 0,34 % desde el 0,45 % de finales del ejercicio anterior, mientras que por otra parte la rentabilidad del bono español a 10 años ha aumentado ligeramente hasta el 1,42 % desde el 1,38 %. En donde, la prima de riesgo en España ha cerrado en 114 puntos básicos por 98 que mostraba a finales del mes julio.
Falta de interés de los partícipes
Todos estos datos han tenido un efecto concluyente sobre la atención por parte de los pequeños y medianos inversores en esta clase de productos financieros. Buena parte de los particulares han decidido reembolsar sus participaciones en unos niveles que no se habían visto en los últimos años. Para darse cuenta de esta situación tan especial por la que se encuentran los fondos de inversión hay que poner de manifiesto que el número de cuentas partícipes en fondos de inversión va a cerrar con toda probabilidad muy cerca de las 11.000.000 unidades.
Este dato en la práctica quiere decir que son algo más de 200.000 cuentas menos que el máximo histórico que se había alcanzado en el pasado mes de junio. Como referente histórico, cabe destacar que en los años más profundos de la crisis económica, entre 2007 y 2009, el patrimonio total en instituciones de inversión colectiva cayó hasta los 200.000 millones de euros. Mientras que mediados de este año el número de inversores se ha duplicado desde mínimos, pero en los dos últimos meses ha caído. Hasta el punto de que buena parte de los analistas financieras son de la opinión de que este es un sector en la inversión que está dando señales de agotamiento.
¿Cómo evitar las pérdidas en fondos?
Otro de los sistemas de actuación que pueden importarse a partir de estos momentos es el derivado por seguir como hasta ahora. Es decir, permanecer en los fondos de inversión con un plazo de permanencia dirigido al medio y sobre todo largo. No en vano, es el estado natural de los fondos de inversión, tal y como aconsejan todos los analistas financieros. Un fondo de inversión no puede ser como la compra y venta de acciones en bolsa que puede durar unos pocos meses. En este producto analizado para obtener las rentabilidades esperadas al menos habrá que estar tres o cuatro años. No en vano, es su periodo más rentable hasta que se recuperan las aportaciones monetarias.
Revisiones en las carteras de inversión
Una tercera estrategia en la inversión consiste en revisar la cartera de fondos de inversión cada cierto periodo de tiempo. Como por ejemplo, cada año y este es el momento para emplearte a fondo en esta tarea ya que el final del ejercicio desde luego que está muy próximo. Se basa en algo tan sencillo, pero a la vez difícil de llevar a cabo, como sustituir los fondos de inversión menos rentables por los que tengan un mayor potencial de crecimiento de cara a los próximos años. Incluso rotando las careras de renta variable a fija o viceversa, en función del estado real de los mercados financieros.
Por otra parte, debes tener en cuenta que los traspasos en los fondos de inversión es una operación muy beneficiosa para tus intereses personales. Entre otras razones porque no te costará un solo euro ni habrá ninguna clase de comisiones por desarrollar este movimiento tan especial. Con la única condición de que lo realices dentro del mismo banco o entidad financiera. Además, es una operación que puedes realizar cuantas veces desees ya no hay límites, ni tan siquiera restricciones en el número de traspasos que vayas a desarrollar a partir de estos momentos.
Ventajas fiscales de los traspasos
Como última alternativa para mejorar la cuenta de resultados en tu patrimonio personal o familiar siempre quedará el recurso de abandonar los fondos de inversión para dirigirse hacia otros productos bancarios más seguros. Como por ejemplo, las imposiciones a plazo fijo, pagarés corporativos o incluso las cuentas de alta remuneración. No obstante, el tipo de interés que te ofrecerán estos modelos de ahorro no será mucho en estos precisos momentos. Con márgenes comerciales que apenas rebasan el 1 %. Aunque al menos tendrás la seguridad de que no perderás dinero y obtendrás una renta fija y garantizada todos los años.
Con esta alternativa a la inversión desde luego que no et convertirás en millonario, pero al menos te servirá para dormir mejor en escenarios muy complicados y volátiles para todos los mercados financieros. Tal y como está pasando ahora con un buen número de pequeños y medianos inversores que se han decantado con esta opción. Para tratar de salvar un mal año, tanto en la renta variable como en la fija, como ha sido en realidad el ejercicio 2018 que está a punto de finalizar en muy corto espacio de tiempo. Con márgenes comerciales que apenas rebasan el 1 %. Aunque al menos tendrás la seguridad de que no perderás dinero y obtendrás una renta fija y garantizada todos los años.
Sé el primero en comentar