A todo ello hay que sumar que todos los indicadores económicos alertan sobre es un escenario de crisis económica que tampoco juega a favor de los intereses de los pequeños y medianos inversores. En donde todos los analistas financieros apuntan a que se debe actuar con mayor precaución en las operaciones en bolsa que antes. Porque en efecto, es cierto que llegados a estos niveles es más lo que tenemos que perder que ganar. Y bajo esta premisa debemos canalizar nuestras estrategias en la inversión.
Desde luego que las perspectivas de los mercados de renta variable no son muy positivas de cara a los próximos años. Porque podemos entrar en una tendencia bajista que vaya a dificultar las operaciones en los mercados financieros. Aunque la cuestión que en estos momentos se plantean los pequeños y medianos inversores es cuánto durará este periodo recesivo. Al menos todo parece indicar que el próximo año estará inmerso en un escenario recesivo para la bolsa. Con muchas dudas en el frente, tal y como vas a poder comprobar a partir de estos momentos.
Índice
Malos augurios a la vuelta de las vacaciones
Por otra parte, la guerra comercial entre China y Estados Unidos se puede enquistar o incluso algo peor, que sigue adelante en su espiral proteccionista. Porque en efecto, en esta ocasión la cosa se está poniendo muy fea y así lo han entendido los pequeños y medianos inversores. En donde las posiciones vendedores se están imponiendo muy claramente sobre las compradoras. Con mínimos crecientes en los cierres semanales y de esta forma no se sube. Una tendencia que sin lugar a dudas se puede recrudecer a la vuelta de las vacaciones.
Parón en la economía europea
Es un hecho de que la recesión económica ya es un hecho constatable en el viejo continente. En donde lo más preocupante es lo que está pasando en la locomotora europea, Alemania, que está ya en una fase recesiva en su economía. Las revisiones a la baja de los informes ponen de manifiesto que esta puede ser una situación muy comprometida para los mercados de renta variable y en donde los beneficios de las empresa cotizadas pueden resentirse a partir de estos momentos. Con el consiguiente ajuste en los precios de las acciones que puede provocar otra nueva estampida por parte de los pequeños y medianos inversores.
En este contexto general y tan preocupante la mejor elección es estar ausente de cualquier clase de operaciones en los mercados financieros. Al menos hasta que haya señales de reactivación que inviten a cambiar de estrategia en la inversión. Pero esto no parece que vaya a ocurrir en los próximos meses y mucho menos el año que viene. Es decir, se puede producir un tirón muy bajista en los mercados de renta variable. Aunque desde luego que generará oportunidades de negocio como consecuencia de este ajuste en los precios.
Un Brexit duro y traumático
Mientras que por otra parte, un Brexit duro y traumático puede llevar al Ibex 35 incluso por debajo de los niveles de los 8.000 puntos y de esta forma visitar sus mínimos históricos. Es decir, que perderías mucho dinero si abres posiciones en estos precisos momentos. En este sentido, hay que advertir que el cambio de tendencia puede ser muy intenso como para hacerte replantear cualquier estrategia en la inversión en estos momentos. En una situación que desde luego no invita al optimismo en las inversiones en bolsa.
Análisis técnico muy deteriorado
A todo ello hay que sumar la complicación en el aspecto técnico por parte de los principales índices bursátiles. En muchos de los casos, han pasado de alcista a bajistas en muy pocos días y adelantando que el precio de las acciones puede seguir cayendo en los próximos meses. Incluso con una gran intensidad como consecuencia de la virulencia de estos movimientos. En donde lo más sensato es estar en completa liquidez y no realizar operaciones en bolsa.
Debido a que se puede generar una corriente vendedora de cierta intensidad y que puede perjudicarte en la cartera de valores que hayas formado hasta estos momentos. Todas las figuras así lo advierten y además se ha sobrepasado soportes de vital importancia en donde los valores muestran potenciales de bajada muy relevantes. Incluso con una gran intensidad como consecuencia de la virulencia de estos movimientos. En donde lo más sensato es estar en completa liquidez y no realizar operaciones en bolsa.
Bajada en los tipos de interés
La Fed prepara el camino para bajar tipos y prolongar la fase expansiva del ciclo, apuntan desde el departamento de análisis de Bankinter. En donde se pone de manifiesto que el cambio a una política más acomodaticia pondrá freno a la apreciación del dólar en la segunda mitad del año. En su última reunión la Fed lanzó un mensaje dovish (suave): Revisó a la baja su valoración sobre la actividad económica a moderada desde sólida. Reconoció que las incertidumbres son crecientes y que no existen presiones inflacionistas; eliminó la palabra “paciente” del comunicado, indicando que estaba preparada para actuar para mantener la expansión del ciclo.
Por otra parte, el departamento de análisis de Bankinter incide en que el diagrama de puntos mostró que 8 de 17 miembros ven recortes de tipos este año (8 sin cambios y uno contempla subida). Además, enfatizó que los miembros que no ven recortes este año, reconocen que las condiciones para una política monetaria más acomodaticia se han fortalecido en las últimas semanas. Nuestro escenario central contempla dos bajadas de tipos este año hasta el rango 1,75 % y el 2,0 %. La Fed no quiere arriesgar a actuar demasiado tarde. A pesar de que la tasa de paro está en mínimos de los últimos 50 años (3,6 %), la creación de empleo se ha enfriado, el sector manufacturero se encuentra débil, el crecimiento global se debilita y la inflación persiste por debajo de su objetivo.
Dólar como moneda refugio
Por otra parte, el total admitido a negociación en el mercado primario de renta fija ascendió en julio a 26.811 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 14,6 % respecto al mes anterior y del 11,2 % en el agregado del año. El saldo vivo creció un 2,4 % en comparación con el cierre de diciembre 2018 y alcanzó los 1,55 billones de euros. En donde también se ha puesto de manifiesto que el mercado de derivados financieros aumentó la negociación un 9,6 % hasta julio con respecto al mismo periodo del año anterior. La negociación se elevó un 3,7 % en los contratos de futuros sobre el Ibex 35 y un 5,2 % en los futuros Mini del Ibex 55. En donde la contratación en opciones sobre el Ibex 35 ha llegado a crecer en un 40,5 % en el mes.
Sé el primero en comentar