Los 10 mejores países de África para hacer negocios

Isla Mauricio

Cada año el Banco Mundial publica un informe en el que da a conocer cuáles son los mejores países del mundo para hacer negocios. En el pasado 2013 se investigaron hasta 185 países conscientes de que la mejora de sus mercados y las regulaciones de cada Gobierno influyen positivamente en el crecimiento económico. En esta ocasión nos quedamos con los diez mejores países de África para hacer negocios.

1.- Isla Mauricio

Isla Mauricio ocupa el puesto 19 a nivel mundial y el primero de África. Este archipiélago basa sus negocios en los servicios financieros, el turismo, el sector textil y el azúcar. Ahora está poniendo especial énfasis en la tecnología y las energías renovables. Es curioso que su constitución no indica que tenga una lengua oficial, así que se habla el inglés o el francés.

2.- Sudáfrica

Los sectores más importantes dentro de la economía sudafricana son la fabricación de automóviles, la tecnología, la minería y el turismo. Sudáfrica viene en los últimos años modernizando sus costumbres y agilizando mucho papeleo en lo referente a la exportación y la importación.

3.- Túnez

La economía de Túnez es muy diversa ya que se basa en el turismo, la agricultura y los productos derivados del petróleo. En el 2009 fue considerada como la economía africana más competitiva, aunque este último año ha bajado considerablemente su rendimiento.

4.- Ruanda

Ruanda ocupa esta posición gracias al rápido crecimiento que está experimentando el turismo en su economía. A pesar del terrible genocidio de hace veinte años, este episodio ha dejado ya de ejercer influencia sobre el clima de sus negocios. Ocupa el puesto número 52 a nivel mundial.

5.- Botswana

La tasa de crecimiento de Botswana es una de las más altas del mundo. Su economía se basa en la minería de diamantes y metales preciosos, aunque en los últimos años el Gobierno está impulsando también otras industrias. Esto ha provocado que la importación y exportación haya crecido tanto en el 2013 en el país.

6.- Ghana

Ghana logra esta posición gracias a sus exportaciones en el sector de la minería industrial, el cacao y el oro. La economía del país se basa sobre todo en el turismo, el comercio minorista y el petróleo. A nivel mundial ocupa el puesto número 64.

7.- Seychelles

Como ya podéis imaginar es el turismo la principal fuente de ingresos de las Seychelles. Otros sectores importantes son la agricultura, la pesca y el cultivo del coco y la vainilla. En el año 2012 ocupaba el puesto 74 a nivel mundial y en el 2013 escaló dos posiciones para situarse en el 72.

8.- Namibia

La economía de Namibia se basa en la minería, la industria manufacturera y el turismo. Curiosamente de los diez mejores países para hacer negocios en África es el único que a nivel mundial ha perdido posiciones. Ha pasado del 81 en el 2012 al 87 en el anterior ejercicio.

9.- Zambia

La economía de Zambia siempre ha destacado por su agricultura y por la minería del cobre. Sin embargo en los últimos años el Gobierno ha impulsado el turismo, la minería de piedras preciosas y la energía hidroeléctrica.

10.- Marruecos

El mayor crecimiento de la economía marroquí se dio en el 2013 en los sectores de las telecomunicaciones, la industria textil y el turismo. Asimismo cada vez es más fácil y requiere menos papeleo poder comenzar a hacer negocios en este país.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.