Liquid Staking Tokens: Qué son y para qué sirven

La tecnología blockchain ha revolucionado la forma en que interactuamos con las finanzas y la inversión. Uno de los desarrollos más emocionantes en este espacio es la creación de los Liquid Staking Tokens (LST). En este artículo, exploraremos qué son los Liquid Staking Tokens, para qué sirven, cómo funcionan y los diferentes tipos que existen.

Qué son los Liquid Staking Tokens

Los Liquid Staking Tokens, o tokens de participación líquida, son una innovación dentro del mundo de las criptomonedas y las redes blockchain. Estos tokens representan una forma novedosa de aprovechar el poder de la prueba de participación (staking) en blockchains como Ethereum 2.0, Polkadot, Cosmos y otros. En esencia, los Liquid Staking Tokens son una representación fungible de los activos de staking en una red blockchain. Permiten a los usuarios participar en la validación de la red y, al mismo tiempo, tener flexibilidad para comerciar o utilizar sus activos de staking en otras actividades.

diagrama

Esquema de funcionamiento de un protocolo de Staking Líquido. Fuente: Chainlink blog.

Para qué sirven los Liquid Staking Tokens

Los Liquid Staking Tokens sirven para resolver uno de los desafíos fundamentales del staking tradicional: la falta de liquidez. Cuando los usuarios participan en el staking, bloquean sus activos en la red durante un período determinado, lo que limita su capacidad para utilizar esos fondos en otros fines. Los Liquid Staking Tokens solucionan este problema al tokenizar los activos de staking y permitir que los usuarios los utilicen de manera más flexible. Estos tokens tienen una variedad de casos de uso, que van desde la obtención de recompensas por staking hasta la participación en sistemas DeFi, préstamos, intercambios y más, sin necesidad de retirar sus fondos de staking.

Cómo funcionan los Liquid Staking Tokens

El funcionamiento de los Liquid Staking Tokens implica un proceso en el que los usuarios bloquean sus activos en un contrato inteligente, que actúa como una especie de puente entre la red blockchain principal y la emisión de tokens líquidos. A cambio de bloquear sus activos, los usuarios reciben LST equivalentes a la cantidad de activos de staking bloqueados. Estos LST se pueden utilizar en aplicaciones descentralizadas (dApps) o comerciar en exchanges como cualquier otra criptomoneda. Mientras los usuarios mantienen sus LST, sus activos de staking continúan generando recompensas en la red principal. Cuando desean retirar sus activos de staking, pueden canjear sus LST por los activos originales más las recompensas acumuladas.

diagrama 2

Arquitectura técnica del staking líquido. Fuente: Cointelegraph.

Tipos de Liquid Staking Tokens

Existen varios tipos de Liquid Staking Tokens, cada uno asociado a una red blockchain específica. Algunos ejemplos notables incluyen:

  1. ETH2 Staking Tokens (stETH): Estos representan la participación en Ethereum 2.0 y permiten a los usuarios acceder a la liquidez mientras participan en la validación de la red.
  2. DOT Staking Tokens (xDOT): Ofrecen liquidez a los participantes del staking en Polkadot, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de activos.
  3. ATOM Staking Tokens (LATOM): Para aquellos interesados en Cosmos, LATOM brinda a los stakers la oportunidad de aprovechar su inversión de manera más versátil.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.