Desde este planteamiento general, seguro que con toda seguridad te estés planteando de donde pueden provenir estas voces tan determinantes. Sobre todo para que puedas apurar tus operaciones de compra y venta en bolsa. No en vano, cada vez que hablan estas autoridades tan relevantes tiene una amplia repercusión en la cotización de sus precios. Con unos movimientos generalmente muy violentos que pueden propiciar que sean más factibles las operaciones realizadas en la misma sesión bursátil. Su repercusión es más elevada que en otros escenarios, incluidos los procedentes de la publicación de los datos macroeconómicos.
Estas voces que son escuchadas con gran atención por todos los agentes financieros no son muy elevadas. Pero por el contrario, su repercusión es inmediata y bajo una gran intensidad. Hasta el punto que puede proporcionarte las señales necesarias para que estés en la mejor de las condiciones para entrar y salir de los mercados de renta variable. En algunos casos, por encima de otras consideraciones técnicas y hasta puede que desde el punto de vista fundamentalmente. Por lo general proceden del mundo económico y empresarial, aunque sin desdeñar algunas figuras políticas de especial importancia. ¿Deseas conocer cuáles son algunas de estas voces de la que dependen los mercados financieros?
Índice
Voces en la bolsa: Mario Draghi
Las palabras de Mario Draghi son recibidas con gran expectación por parte de los pequeños y medianos inversores. Con el aliciente de que es un personaje internacional que suele sorprender con gran frecuencia a los mercados de renta variable. Cada vez que va a hablar las bolsas se paralizan para determinar su significado. Así ha pasado en los momentos más duros de la recesión económica, pero también en los periodos de expansión. En especial por las medidas monetarias que va a aplicar desde su puesto en el banco emisor europeo. Aunque por este motivo no es muy prolífico para realizar declaraciones en los medios de comunicación. Sus palabras se ajustan a un guion muy rígido como consecuencia de la responsabilidad de su cargo en la ciudad de Frankfurt.
Janet Yellen o el poder de la FED
Su hay alguna autoridad que puede influir en los mercados de bolsa es Janet Yellen, al actual presidenta de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED). Al igual que ocurrido con todos sus predecesores y que han tenido una amplia recursión en los mercados internacionales de renta variable. Aunque en los últimos meses sus declaraciones han sido más o menos predecibles. Entre otras razones porque cuenta con otros directivos con un gran peso específico en las responsabilidades de la FED. Pero en cualquier caso, siempre es esperada por los intermediarios financieros. Porque potencia las operaciones que van a realizar desde ese preciso momento. No en vano, casi nunca defrauda a los demandantes de información económica. Es una de las voces por excelencia que tienen una amplia repercusión sobre tus decisiones personales.
Sus decisiones o declaraciones son saludadas con grandes movimientos en los parquets bursátiles al otro lado del Atlántico. Pero debido a la globalización de la economía, también cada vez más veces en los países de la zona euro. No puede olvidarse que es la responsable de la política monetaria de la primera potencia del mundo. Con un peso muy específico en los decisiones de buena parte de los gobiernos del mundo industrializado. Nada de lo que dice y piensa pasa desapercibido a los pequeños y medianos inversores de cualquier latitud. También en España por muchas y diversas razones. No en vano, es una de las personas más poderosas del mundo.
Donald Trump, como fuente de poder
Aunque sea un discutido personaje político, no deja de tener mucha influencia en la economía de todo el mundo. Desde todos los destinos están pendientes de lo que diga y haga. Tampoco su opinión no puede relegada al ámbito de la política doméstica de los Estados Unidos. Hasta el punto que puede cambiar de estrategia económica a través de sus decisiones más relevantes. No un conocedor profundo de los mercados financieros, pero por el puesto que ocupa influye en todos ellos hasta niveles insospechados. Cualquier palabra o gesto suyo se transmite a la cotización de las acciones. No solamente en Estados Unidos, sino en cualquier país del mundo.
Todas estas características hacen de Donald Trump uno de los hombres más influyentes del planeta. Más allá de que gusten o no sus recetas políticas y hasta económicas. De lo que se trata de que influya en la economía. Y hoy nadie duda de que el presidente de Estados Unidos cumple con suficiencia con esta particularidad. Hasta el punto que es uno de los puntos de referencia en la economía internacional. Este es el papel que han desempeñado tradicionalmente los máximos mandatarios de este gran país americano.
Salmán bin Abdulaziz
Quizás a más de uno le sorprenda la inclusión en esta lista del jefe de estado de Arabia Saudita. Pues bien, no debe ser así ya que su país es uno de los principales productores y exportadores de petróleo. Hasta el punto que tiene una gran poder para imponer el precio del oro negro en los mercados internacionales. Incluso presionando con sus tarifas la estabilidad de buena parte del mundo occidental. Tal y como ha pasado en los últimos años con el máximo dirigente de este país arábigo. Por tanto, su influencia es de especial relevancia a todos los niveles, incluso desde el punto de vista estratégico.
Las decisiones de Salmán bin Abdulaziz son esperadas con especial atención por parte de todos los mercados financieros. Más de lo que pueden presentir los pequeños y medianos inversores. Sus actuaciones son más que determinantes para que el precio del barril suba o baje en los mercados todos los días. Pero su capacidad para influir va aún más lejos en el sentido de que incentivar el crecimiento o descenso en la producción de este combustible. Con más poder que ningún otro mandatario en el mundo. Por otra parte, su poder de influencia en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) es más que notable. Una organización internacional encargada de dictaminar el precio del crudo en los mercados internacionales.
Merkel como potencia de la zona euro
Aunque en menor medida, otra de las voces más seguidas por los mercados es la jefa del gobierno alemán. Es la representante de la locomotora económica de la Unión Europa y su influencia en los foros internacionales es también muy importante. No puede olvidarse su influencia para designar al presidente del Banco Central Europeo. Su decisión es fundamental para elegir a la persona encargada de desarrollar la política monetaria en esta área geográfica y económica. No obstante, con algunas limitaciones como consecuencia de las decisiones de sus socios comunitarios.
En cualquier caso, tal es su relevancia en la escena internacional que cualquier mal resultado electoral de su partido es pesimamente recibido por los mercados de renta variable. Con bajadas muy fuertes en los índices más representativos del viejo continente. No en vano, es uno de los rostros más visibles de una de las zonas de mayor importancia desde el punto de vista económico. Con una moneda común para todos ellos que está representada por el euro. Nada de lo que haga o diga es insensible a los inversores. Su sola presencia es ya una fuente de estabilidad para los mercados financieros.
También hay otras voces de especial relevancia en la esfera internacional. Pero sin la influencia de estos rostros que acabamos de lanzar a la luz pública. Como por ejemplo, el presidente del Japón, Putin o algunos de los presidentes de las organizaciones más importantes del mundo. Como en el caso concreto del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Que en cierta forma conforman las políticas económicas en todo el planeta. Son las caras más visibles del actual nuevo orden mundial.
Sé el primero en comentar