Los cambios que se pueden producir a partir de ahora pueden provocar que los mercados realmente empiecen a moverse y que la volatilidad vaya volviendo a los mercados. Para que puedas recoger esta interesante tendencia no tendrás más remedio que posicionarte en este curioso al menos activo financiero. No en vano, es mucho el dinero que puedes ganar a partir de ahora con sus posiciones. Pero a cambio de asumir más riesgos en cada una de las operaciones de estas características. Por este motivo debes ser más cauto que a través de otras operaciones más tradicionales.
La volatilidad es más probable que se genere al otro lado del Atlántico y por un motivo fundamental que entenderás perfectamente. No es otro que el hecho que el índice Dow Jones ha subido de media un 30 % más que el Ibex 35 y por tanto es mucho más propicio a que desarrolle estos movimientos tan violentos en los mercados financieros. Porque en algún que otro momento su tendencia puede cambiar radicalmente. No en vano, lo que paso durante la primera de febrero fue una clara señal de lo que puede pasar durante este año. Hasta el punto de que deberás estar vigilante ante todo lo que pasa en los índices bursátiles internacionales.
Índice
Volatilidad: en función de los tipos
Debes tener en cuenta que los mercados han estado con un “dopaje” muy grande debido a la compra de bonos por parte de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo. Este factor no será para siempre y puede variar en cualquier momento y por ello debes de estar preparado. Porque en este caso, no cabe duda de que la volatilidad volverá a los mercados financieros. Incluso con una especial virulencia, tal y como están advirtiendo algunos insignes analistas financieros. En donde es mucho el dinero que podrás perder en bolsa si tienes las posiciones abiertas.
En este sentido, la decisión sobre los tipos de interés será fundamental para comprobar cuál será al final la evolución de la renta variable internacional. El miedo de los mercados financieros es que estas alzas en Estados Unidos se hagan más rápidamente de que lo piensan los inversores. No en vano, este es uno de los motivos reales para que las bolsas de casi todo el mundo se hayan desplomado durante el mes de febrero. Ha sido de momento un amago muy importante que desde luego ha asustado a buena parte de los pequeños y medianos inversores. Pero lo que no sabes es que desde ahora podrás beneficiarte de la volatilidad en los mercados financieros.
¿Son movimientos puntuales?
En cualquier caso, bienvenido de nuevo a la volatilidad, porque este es lo que suele pasar en la bolsa. No es algo excepcional, ni mucho menos, sino que es una parte consustancial a la inversión. Y tan antiguo como la bolsa misma. Lo único que antes no tenías los productos adecuados como para operar con estos movimientos que de nuevo se están poniendo de moda entre los pequeños y medianos inversores. Con el objetivo de ganar dinero en los escenarios más desfavorables para la renta variable internacional. Al fin y al cabo es algo que no puedes descartar de ninguna manera de cara a los próximos meses.
Invertir en el índice del miedo
El índice del miedo es muy rentable cuando la bolsa baja. Pero en cualquier caso debes retirarte a tiempo porque puedes dejarte muchos euros por el camino. Más de los que piensas desde un principio. Es el principal riesgo de sus operaciones, tal y como advierten los analistas financieros. Sino que debes moverte muy bien entre sus posiciones a partir de estos momentos si no deseas llevarte una sorpresa realmente negativa que afecte al saldo de tu cuenta corriente. Este es un factor que sin lugar a duda debes valorar con especial intensidad.
Recogida en los fondos de inversión
Esta clase de productos no están destinados para plazos de permanencia muy largos. Si no todo lo contrario, para periodos más o menos cortos y que están inmersos en estos movimientos. Porque desde luego pueden darte más de un disgusto. En definitiva, están confeccionados para momentos muy puntuales que exigen esta inversión. De cualquier forma, puedes diversificarlos con otros fondos más estables. Para que de esta forma, puedas diversificar la inversión de una manera más segura. Hasta el punto de que correrás menos riesgos y eso es siempre para agradecer.
Ventaja de las posiciones en volatilidad
Para que tengas más claro lo que es la volatilidad, será muy importante que analices cuáles son las prestaciones que te aporta una toma de posiciones. Algunas de ellas son compresibles desde todos los puntos de vista, pero otras desde luego que te llamarán la atención desde tu perspectiva de pequeño y mediano inversor. Como en las siguientes actuaciones que a continuación te exponemos.
- Se trata de una inversión realmente novedosa e innovadora y que permite generar unas rentabilidades superiores al de los productos convencionales basados en la renta variable.
- No es necesario que destines grandes importes a esta clase de inversión. Si no por el contrario, será suficiente con una parte mínima del capital para satisfacer esta demanda tan especial.
- Puedes complementarla con otras inversiones alternativas. Con el objetivo prioritario de proteger de una manera segura el capital invertido. Para que así, puedas reducir las pérdidas en los peores momentos para la bolsa.
- Son muchos los fondos de inversión que aportan esta especial característica. Para que puedas seleccionar aquellos que mejor se amoldan a tu perfil como pequeño y mediano inversos. Desde un planteamiento de gestión activa de los mismos.
- Puedes deshacer posiciones en cualquier momento ya que no aportan ninguna clase de vencimientos que puedan apretar tus inversiones. Sino que por el contrario se mueve con una mayor libertad de elección.
Por tanto, si consideras que estos beneficios son mayores que las desventajas, será el momento para que optes por esta inversión alternativa. Porque puede ser más rentable que las restantes. Siempre y cuando sepas medir los tiempos de entrada y salida. No en vano, es una de las claves más relevantes para optimizar esta clase de operaciones. A diferencia de la compra y venta de acciones en bolsa que requieren de una mecánica bien diferente.
En cualquier caso, ya tendrás un poco más claro en que consiste la inversión en volatilidad a partir de estos momentos. Aunque ahora la decisión de abrir posiciones tan solo dependerá de la reflexión a la que habrás llegado en estos momentos. Porque es bien cierto que puedes ganar mucho dinero, pero siempre que asumas los riesgos que conllevan sus operaciones. Porque se trata de una forma de inversión que ha emergido durante los últimos años. Y esto es algo que también debes de tener en cuenta.
Sé el primero en comentar